Boletines de novedades.
Enero 2023
Bienvenidos a nuestro boletín de novedades bibliográficas.
Aunque antes de informaros sobre las mismas os anunciamos la próxima presentación que tendrá lugar en El Argonauta, la librería de la música (calle Fernández de los Ríos 50, Madrid) el viernes 27 de enero a las 19:00 horas. Ese día Juan Diego Fernández presentará su libro de cuentos Microrrelatos y otros infundios, publicado por Serie Gong y Ed. Atlantis, acompañado por el director de cine Antonio Cuadri. Este libro forma parte de la Serie Gong, aventura editorial de Gonzalo García-Pelayo: “...esta vez no una serie de discos sino de libros. Una pequeña editorial con autores cercanos, muchos de ellos con libros recién escritos...” Descubre la neonarrativa Gong, una forma libre de vivir historias en clave de autor.
En cuanto a los libros que nos han llegado en los últimos días, merece que destaquemos uno un poco especial. Se trata del libro Mi aventura con la viola da gamba. Didáctica de la viola da gamba para 1º de Enseñanzas Elementales, de Viviana González Careaga. La viola da gamba es un instrumento particular que, de forma general es desconocido por el público, y este método es fruto de muchos años de enseñanza y de investigación pedagógica en conservatorios tanto en Francia como en España. Si el primer curso de las enseñanzas básicas de música marca la vida musical de los estudiantes de música y constituye el primer contacto con un nuevo mundo sonoro, educadores y educadoras, tienen el deber despertar su curiosidad, proponiéndoles actividades lúdicas que contribuyan a fomentar su motivación por el instrumento, al mismo tiempo que sientan las bases técnicas y musicales para que se desarrollen como pequeños y pequeñas intérpretes.
Enero 2023
Una semana más os hacemos llegar nuestro boletín bibliográfico, con las últimas novedades que hemos recibido en nuestra librería.
Esta semana destacamos dos libros de entre las novedades, muy diferentes entre sí, pero igual de interesantes.
El primero de ellos es Rock & filosofía: La dimensión social y musical de la disonancia (Nueva Música, Escena de Canterbury, King Crimson y "Rock in Opposition"). Un libro para volver a ser rebelde de Leopoldo La Rubia. Para todos aquellos que os produzca curiosidad la posibilidad de entrecruzar ambos conceptos, este es vuestro libro. Como dice el propio autor: “…este libro defiende… una determinada concepción del arte no ideologizado, pero de consecuencias tanto artísticas que competen a la estética, la filosofía del arte y la teoría del arte, como políticas y sociales. Este libro, en gran medida, pretende ser un texto para volver a ser rebelde.”
Nos ha gustado mucho también el libro Ingenios musicales. 1850-1950. Colección Mur. Este libro es la recopilación en fotografías de los ingenios musicales que conforman la Colección Mur, desde sencillas cajas de música o sofisticados órganos neumáticos hasta grabadores de cilindro de cera y los reproductores de discos de pizarra, que han seguido funcionando y llegan hasta nosotros como embajadores de otro tiempo para mostrarnos una tecnología que cambió el mundo. El libro se enriquece con artículos de Javier Barreiro, Luis Delgado, y Bárbara Mur.
Aprovechamos para avanzaros la próxima presentación que tendrá lugar en El Argonauta, la librería de la música. Se trata del libro ‘Microrrelatos y otros infundios’ de Juan Diego Fernández. Será el próximo viernes 27 de enero, y nos acompañarán el autor y el director de cine Antonio Cuadri. Próximamente os informaremos con más detenimiento de esta convocatoria.
Enero 2023
Comienza el nuevo año, ya hemos olvidado las Fiestas y volvemos a la normalidad.
En nuestro caso, aquí tenéis un nuevo boletín de novedades, el primero de 2023.
Comenzamos destacando el nuevo libro de Félix de Azúa, El arte del futuro. Ensayos sobre música, publicado por Destino. El autor lleva años escribiendo y disertando sobre música, y esta es la primera vez que se publica una selección de todos sus escritos sobre la materia, conferencias, ensayos, prólogos y artículos que cubren más de cuarenta años de experiencia como "oyente lego", aficionado a una de las artes más fascinantes, enigmáticas y universales. Con su habitual lucidez, su inconfundible sentido del humor, su vocación polémica y el vigor de una de las mejores prosas del ámbito hispánico, Azúa completa con este libro su indagación en torno al problema de las artes en la modernidad.
¿Quién no tiene curiosidad por saber lo que hay detrás de las musas de los grandes artistas? Personajes de leyenda, resulta curioso descubrir que son personas de carne y hueso, como todos nosotros. Es el caso de Marianne Ihlen, la mujer detrás de la canción "So long, Marianne" de Leonard Cohen. Las peripecias de una juventud bohemia la llevó a encontrarse con Cohen en Hidra (Grecia) y durante la década de los 60 fueron el epítome de la pareja artista-musa… hasta que la carrera de Cohen (o mejor dicho, la forma de vida que llevaba en esa época) provocó su ruptura. El libro So long, Marianne, de Kari Hesthamar, hace un retrato honesto de esta mujer que nunca fue artista, pero que inspiró a uno de los mejores músicos del s. XX.
Diciembre 2022
Para todos aquellos que aún necesitáis alguna sugerencia para los regalos de estas fechas, en este boletín os presentamos algunas de las últimas novedades ¡Seguro que la persona en la que estáis pensando no tiene ninguno de estos libros tan recientes!
Entre las novedades queremos destacar El mundo sonoro del siglo XX. 101 obras clásicas para un siglo, de Manuel García Gargallo. Este libro plantea un paseo por las obras clásicas más populares del pasado siglo con un carácter informal y divulgativo, accesible para cualquier lector y dejando aparte consideraciones estrictamente técnicas. Aquí tenemos un ensayo de selección, año a año y escogidas desde múltiples puntos de vista. El objetivo es divulgar, entretener y, ante todo, aprender que la música clásica es un concepto tan indefinido como cambiante, en el que cada pieza tiene siempre un relato detrás de sí, sujeta a las circunstancias de cada compositor y cada oyente.
Y por supuesto, Rolling Stone: Los 500 mejores álbumes de la historia. Si ha habido alguna revista influente en el mundo del rock esta ha sido Rolling Stone, y aquí os traemos una referencia que, lanzada por primera vez en 2003 y actualizada en 2012 y 2020, presenta el ranking de los 500 mejores discos de todos los tiempos. Esta lista se basa en cientos de encuestas a artistas, productores, ejecutivos y periodistas de la industria musical. Los votantes no solo mencionan clásicos como U2, Marvin Gaye o Kiss sino que incluyen artistas actuales como Beyoncé, Taylor Swift o Billie Eilish y artistas emergentes como H.E.R., Tierra Whack o Lindsey Jordan. Es un libro de referencia, de diseño audaz repleto de sorpresas y conocimientos para los fans de la música de todas las edades, acompañado de cientos de imagenes, fotografías, sesiones de grabación, portadas de los álbumes y anécdotas internas.
¡Felices Fiestas de parte de todo el equipo de El Argonauta!
Noviembre 2022
Semana intensa en El Argonauta.
Esta semana os invitamos a dos actos diferentes. El primero de ellos en torno al libro Música, maestro. De Mahler a Dudamel. La evolución de la dirección orquestal y sus principales nombres, de Rafael Ortega Basagoiti y Enrique Pérez Adrián. El próximo miércoles 30 de noviembre a las 19:00 horas, tendremos en la librería al autor Rafael Ortega Basagoiti, quien conversará con el crítico musical Juan Ángel Vela del Campo y con el editor del libro, Javier Jiménez, director de Fórcola Ediciones. Charlarán sobre todo aquello que gira alrededor de un campo musical tan apasionante como es la dirección orquestal, así como sobre las dificultades de escribir un libro de contenido tan exhaustivo y completo, sobre la pertinencia de los nombres mencionados, y las razones de algunas posibles ausencias.
Y el sábado 3 de diciembre, a las 13:00 horas, presentamos el libro Treinta castañuelas para Londres, de Antonio Hernández Moreno para lo que contaremos con la presencia de Julio Bravo (periodista y crítico de danza y artes escénicas del diario ABC) quien entrevistará al autor del libro. Un libro que gira alrededor de los ballets Rusos de Diaghilev, la música de Falla, y los bailarines Vaslav Nijinsky y Félix García. ¿No conoces a Félix García? El sábado podrás saber de su fascinante vida en la presentación.
Pero es que, además, ya hemos decorado la librería con temática navideña, y seguimos recibiendo magníficos libros que pueden ser grandes regalos para las fechas que se aproximan.
Como Chelísimo, la turbulenta vida de un violonchelo, un libro que encantará a los más pequeños de la casa, con fragmentos musicales incluidos.
O Filosofía de la canción moderna, el nuevo y más que esperado libro de Bob Dylan, en el que repasa más de sesenta canciones de otros tantos artistas con ojo crítico y no poco sentido del humor.
Noviembre 2022
Seguimos anunciando presentaciones. El martes, 22 de noviembre, es el momento de Esta vez venimos a golpear: Vanguardismos, psicodelias y subversiones varias en la Sevilla contracultural (1965-1968), libro del periodista Fran G. Matute. El autor reivindica la importancia de Sevilla como la primera ciudad española en la que se dejaron notar con fuerza los efluvios contraculturales internacionales. Contaremos con la presencia del autor, que conversará con la periodista Patricia Godes y el editor Ramiro Domínguez.
Esta semana traemos como primer libro recomendado el homenaje a uno de los grandes del rock: Charlie Watts, baterista y alma de los Rolling Stones, fallecido en agosto de 2021. El propio Keith Richards ha dicho: «…sin Charlie no habrían existido los Stones…». Hablamos del libro Simpatía por el baterista. Por qué importa Charlie Watts, de Mike Edison, biografía que el propio Watts llegó a aprobar antes de morir.
Y de un clásico del rock a los clásicos de la batuta. El libro Música, maestro. De Mahler a Dudamel. La evolución de la dirección orquestal y sus principales nombres, de Rafael Ortega Basagoiti, nos propone un recorrido por los principales hitos de la dirección orquestal: de los compositores-directores, de Richard Strauss a Leif Segerstam; los titanes, como Toscanini, Furtwängler, Walter, Kemplerer, los Kleiber o Celibidache; la edad de oro de la música grabada, con Karajan a la cabeza.
Noviembre 2022
El próximo viernes 11 de noviembre se celebra en toda España la duodécima edición del Día de las Librerías. Este día los libreros de toda España ofreceremos actividades extraordinarias en nuestros establecimientos con la esperanza de que los lectores os acerquéis a visitarnos, para recargarnos mutuamente de energía y contribuir a la sostenibilidad del comercio de proximidad.
En El Argonauta, la librería de la música, lo celebraremos de la manera que mejor sabemos hacerlo, con la presentación de una novedad editorial. A partir de las 19:00 horas del viernes 11 de noviembre contaremos con la presencia del crítico musical Pedro González Mira, que acudirá a nuestra librería para hablar de su último y más reciente libro: ‘Los músicos de Stalin’, publicado por la editorial Berenice, del grupo editorial Almuzara. En este libro se ocupa de la música rusa desde los últimos años del zarismo hasta la compuesta después de la caída de la Unión Soviética, haciendo hincapié en los maestros que, de una manera u otra, desde dentro y desde fuera, trabajaron durante los años de la dictadura de Stalin. Un repaso de Glinka a Chaikovski; de Rimski-Kórsakov a Músorgski; de Rajmáninov a Stravinski, Prokófiev, Shostakóvich y sus herederos.
Otras novedades vienen también a ocupar nuestros estantes. Como la nueva edición del Diccionario de instrumentos musicales: desde la antigüedad a J.S. Bach, de Ramón Andrés. Con prólogo de John Eliot Gardiner, estas páginas son un verdadero rescate, ya que se trata de una obra de referencia imprescindible para los amantes de la música que, además, incluye no sólo la presencia de instrumentos cultos, sino también los folclóricos, que han contribuido a ese inestimable bien de los pueblos que es la música.
Para quienes siguen interesados en descubrir nombres femeninos dentro de la historia de la música occidental, el libro Rescate del olvido: Once violinistas y compositoras (1850-1950) vendrá a paliar su curiosidad con la semblanza de algunas mujeres que dedicaron su vida a la música y que merecen ser rescatadas del olvido,
Aunque Halloween ha pasado, hay oscuras tradiciones que siempre atraen. Como es el caso del vudú, estudiado en el libro Al compás del vudú. Religión, represión y música, de Héctor Martínez González. Un libro con 2 CDs que intenta responder las siguientes preguntas: ¿Qué tuvieron en común la reina del vudú y la Inquisición? ¿Quiénes instigaron las revueltas de esclavos? ¿Cómo de importante fue la influencia haitiana en el hoodoo? ¿Cuánto le debe el jazz a la época colonial?
Y para quienes gustan de la intersección entre todas las artes, recomendamos: El sabor a sangre no se me quita de la voz, en el que Lita Cabellut, la artista multidisciplinar española viva más importante, ilustra un texto que narra a Camarón de la Isla a través de la prosa verso de Javier Santiso. El trabajo de los dos, o de los tres, resulta en un homenaje a la vida, al arte más puro, a la belleza. Y al dolor que crea.
Octubre 2022
Ahora que se aproximan Halloween y el Día de Difuntos, abrimos nuestro tercer boletín de novedades de octubre con Cruelmente tuya, Elvira. Memorias de la reina de las tinieblas, la autobiografía de Elvira, uno de los grandes iconos góticos de los ochenta y noventa, no sólo televisivo, sino también musical. ¿Quién no recuerda el delirante vídeo del tema “Here I Am”? La historia de una vida de terrorífica fantasía, tragicómica en ocasiones, y difícilmente repetible.
Nos ha gustado mucho una novedad para los más pequeños de la casa: La Ciencia del Sonido. ¡Construye 6 MAQUETAS y experimenta sobre el sonido con las STEM!. Se trata de un libro-caja que contiene un libro de 64 páginas, 63 piezas precortadas de cartón, 1 papel de calcar y 3 gomas elásticas. Con todo ello se pueden construir seis máquinas que ayudan a los niños a descubrir la ciencia del sonido experimentando ¿Cómo funciona en realidad un teléfono? ¿Qué son los ultrasonidos y cómo forman una imagen? ¿Por qué a veces tu voz te suena rara? Con este libro-caja podemos descubrir de forma lúdica y didáctica cómo se crea, se escucha y funciona el sonido. Enfocado al público infantil, seguro que toda la familia lo disfruta.
Seguimos con un libro que nos parece realmente pertinente en esta época de estímulos infinitos. El libro La escucha actual, de Antonio Méndez Rubio centra su atención en la acción de escuchar, mucho más que una simple acción pasiva. Méndez Rubio defiende el acto de escucha como práctica creativa y crítica, poética y política. Se trata de una escucha presente en todos los aspectos de la vida, que no puede ni quiere olvidar por supuesto, el apartado de la ‘escucha musical’. Libro denso, pero de contenido estimulante y esclarecedor.
No queremos olvidar la reciente traducción del libro 12 notas. Sobre la vida y la creatividad, de Quincy Jones. El veterano músico y productor ha cumplido 89 años, pero sigue en plena forma y este libro es su manera de compartir con los lectores aquello que le mueve y le anima. Una guía de autodesarrollo que aporta herramientas y ejemplos para impulsar nuestra creatividad y nuestra carrera.
Octubre 2022
Este mes comenzamos presentándoos una importante novedad editorial: El instrumento musical, de Wade Matthews. Sabiduría a raudales en un libro que, más que ser una enciclopedia al uso, busca reflexionar e indagar sobre los instrumentos musicales, los objetos con los que creamos música, pero también sobre el propio músico, y por supuesto, sobre la música en sí misma.
Otro libro que nos parece interesante, para recordar viejos (o no tan viejos) tiempos: Dosis de heavy metal, de Juan Luis Serrano (‘Tío Luis’). Los recuerdos de quien fue miembro fundador, letrista y compositor de muchos de los grandes himnos de los míticos Obús. Historia de la música de este país, la memoria siempre es necesaria.
Cambiando de género musical, buena noticia para los aficionados a la ópera. Se reedita la Historia de la ópera, de Gabriel Menéndez Torrellas, en la editorial Akal, que celebra sus 50 años. Un libro que, desde su aparición, se ha convertido en un referente en lengua castellana para obtener un completo panorama sobre el género lírico por excelencia. Autores y obras en un completo recorrido histórico.
Y no podemos olvidar Viva el rollo!, el nuevo libro del músico Edi Clavo (Gabinete Caligari). Edi Clavo presentó el libro en El Argonauta el pasado martes 18, acompañado por el periodista Jesús Ordovás y el editor Ramiro Domínguez. Con la librería llena de público, los contertulios charlaron sobre este nuevo título, un chute cargado de cultura popular. La que en 1975 consumían los más enrollados en una España a la que un día dijeron cuatro palabras cargadas de futuro: “Españoles, Franco ha muerto”…

Septiembre 2022
¿Se ha acabado el verano? Quizá, pero aún podemos alargar las buenas vibraciones que traen las vacaciones con una buena selección de libros.
Para no olvidar los meses veraniegos ¿Qué mejor que una buena limonada? Si además está endulzada con grandes dosis de humor y acompañada de muy buenas dotes de observación, el éxito está servido. Todo esto y mucho más es lo que obtendréis de la lectura de 'Entre limones', el primer libro autobiográfico de Chris Stewart, quien fuera batería de Genesis. Se trata del divertidísimo relato de un joven inglés que, con tal de no vestir traje y trabajar en una oficina, se gastó todos sus ahorros en la compra de un ruinoso cortijo en la Alpujarra granadina. Y no podemos contar más, deberéis leer este libro para descubrir si logró sus propósitos.
Llegó 'Loops 2', donde acaba 'Loops 1', a partir de 2002, libro de referencia para los amantes de la música electrónica y para todos aquellos que quieren saber sobre las últimas tendencias de un género en transformación que en los últimos quince años ha dejado de ser minoritario para formar parte del relato cultural del siglo XXI. Todo ello expuesto con claridad y exhaustividad por el periodista Javier Blánquez.
Ánimo, que septiembre se pasa mejor con una sonrisa. La que nos provoca la 'Historia cómica de la ópera'. Tras la ‘Hª cómica de la música’ y la 'Hª cómica de la zarzuela’, le llega el turno a ese género que es a la vez, elitista y popular, que engancha y asusta a partes iguales. Para perderle el miedo, nada mejor que unas buenas risas a base de anécdotas sobre compositores, músicos y obras, siempre con rigor e interés.
Por último, uno de los mejores libros de esta "rentrée": 'Bessie Smith', escrito por Jackie Kay. La cantante afroamericana fue un verdadero referente en muchos campos, cuando aún no estaba de moda reconocer la figura de las mujeres como pioneras en determinados campos profesionales. Jackie Kay, escocesa de origen nigeriano, y poeta nacional de Escocia (Scots Makar 2016), vio en Bessie Smith esa figura en la que reflejarse y de la que tomar ejemplo, y con el tiempo escribió este magnífico texto a caballo entre la biografía, el ensayo y la memoria personal. Literatura de la mejor.
Julio 2022
Abrimos con una nueva incursión del historiador Carlos Aguilar sobre las fructíferas conexiones entre el jazz y el cine, esta vez a través de la obra y la figura del gran cineasta Julio Diamante. El libro, ilustrado con profusión de fotografías, repasa la relación con el jazz de quien, además de gran director de cine y ocasional poeta, fuera resistente antifranquista y defensor incansable de la libertad en España.
Desde las Islas Canarias, el crítico musical Vicente Martín Abreu nos hace entrega de su emblemático título sobre el rock en Lanzarote: "Rock entre volcanes", en el que los músicos locales toman la palabra para rememorar sus experiencias rockeras y su influencia más allá de los cambiantes contornos de su isla.
"La obra derivada musical" analiza desde el punto de vista jurídico el derecho de transformación de una obra musical. Además, para quienes siempre están en busca de nuevas curiosidades sobre compositores clásicos, ahí está "Músicas con historia".
La nueva novela de Ricardo Virtanen "Brillando bajo el agua" nos transporta a Malasaña en los noventa, mientras las poesías y canciones de "Los latidos del corazón nunca callan" ponen música a la causa zapatista.
Ahora ¡Disfrutad de la lectura!
Julio 2022
El verano ha llegado y también las vacaciones. Para los que estén disfrutando de su tiempo libre, de las horas infinitas de descanso, escogemos unos títulos entre las últimas novedades que destacamos de manera especial.
Comenzamos con una novedad infantil que nos resulta especialmente atractiva: ‘Mi primer piano’, de SM Ediciones. ¿quién no querría un libro que es también un piano en miniatura? Para seguir las melodías que tiene grabadas, o si son creativos, inventar su propia música. Para músicos alevines.
Y para los adultos que disfrutan de un merecido descanso, o aprovechan las horas extra de luz del verano, un libro con aroma a playa y a exotismo: "Caetano Veloso: Conversaciones con Carlos Galilea". Referente de la música brasileña de los últimos 50 años, Veloso lideró el tropicalismo, junto a Gilberto Gil, Gal Costa o su hermana María Bethania. A lo largo de diecinueve entrevistas con Carlos Galilea, entre 1991 y 2017, Veloso se desnuda como músico, intelectual y ciudadano. El libro, incluye una completa discografía y letras de canciones. Un imprescindible.
Acaban de salir también dos novedades sobre músicos que se movieron en las fronteras de lo alternativo y disidente: "Chica = Tonta, Chica = Mala, Chica = Débil: Políticas identitarias del movimiento Riot Grrrl". Un estudio sobre la escena alternativa más femenina que en los 90 plantó cara a la hegemonía masculina desde los escenarios del punk, el grunge o el hardcore, y su influencia en la escena española.
Y pocos músicos más inclasificables que Frack Zappa, capaz de escapar de la industria y crear una leyenda que aún pervive. Genio inclasificable, siempre es interesante recuperar su figura, tal y como ha hecho Quim Casas en su libro "Zappa. Un músico extraordinario: la provocación convertida en arte". Refrescante.
Junio 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Mayo 2022
Mayo 2022
Abril 2022
Abril 2022
Marzo 2022
Marzo 2022
Marzo 2022
Marzo 2022
Marzo 2022
Febrero 2022
Queridos amigos y amigas:
Esta semana hemos estrenado una nueva web. Esperamos que la encontréis más rápida y más fácil de usar, y que os sean útiles las nuevas funciones. Estaremos encantados de que compartáis con nosotros vuestros comentarios.
¡Un abrazo!
Diciembre 2021
Diciembre 2021
Noviembre 2021
Noviembre 2021
Octubre 2021
Octubre 2021
Octubre 2021
Septiembre 2021
Julio 2021
Junio 2021
Junio 2021
Junio 2021
Junio 2021
Mayo 2021
Mayo 2021
Mayo 2021
Abril 2021
Abril 2021

Con motivo de la celebración del Día del Libro, desde las 00:00 a las 24:00h del viernes 23 de abril tendrás todos los libros y partituras con un 10% de descuento en la página web www.elargonauta.com. Y, por supuesto, también en la librería, en nuestro horario habitual de 10:00 a 18:00h.
¡Únete a la fiesta del libro!
Abril 2021
Abril 2021
Marzo 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Febrero 2021
Enero 2021
Enero 2021
Enero 2021
Diciembre 2020
Noviembre 2020
Noviembre 2020
Noviembre 2020
Octubre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Septiembre 2020
Septiembre 2020
Septiembre 2020
Ya estamos de vuelta con una nueva lista de novedades.
Os recordamos que desde el 1 de septiembre nuestro horario de atención al público, online y en la librería, es de lunes a viernes de 10:00 a 18:00h y sábados de 10:30 a 14:00h.
¡Cuidáos y mucho ánimo!
Julio 2020

Junio 2020

Junio 2020
Junio 2020
Ya estamos en la fase 2.
Podéis pasear de nuevo por la librería, de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 16:00h. Hemos separado el espacio en secciones para así mantener fácilmente la distancia de seguridad. El uso de mascarilla sigue siendo obligatorio; nosotros os proporcionamos guantes para que podáis hojear los libros. Seguimos atendiendo la web, el teléfono, el chat y el correo electrónico hasta las 17:00h.
¡Hasta pronto!
Mayo 2020
Empezamos la fase 1.
Atendemos al público de lunes a viernes, entre las 10 y las 16:00h (hasta las 12 será horario preferente para mayores de 70 años).Para garantizar la seguridad de todos es obligatorio el uso de mascarilla y sólo se podrá acceder a la zona de la entrada. Seguimos atendiendo la web y la atención telefónica, por chat y correo electrónico se prolonga hasta las 17:00h. El aforo se limita a una persona. Lamentamos las molestias pero todo esto es temporal. Pronto podremos volver a disfrutar de los paseos entre libros y poder echar ojeadas a los diferentes títulos que ofrecemos.
¡Os echamos de menos!
Gracias por todo.
Mayo 2020
Queridos amigos:
Os enviamos un breve boletín de novedades y reimpresiones. Desde esta semana se pueden recoger los pedidos en la librería, en un horario restringido y adoptando las adecuadas medidas de seguridad (si elegís esta opción, os informaremos de ello personalmente). Y, por supuesto, seguimos haciendo envíos.
Mucho ánimo y un abrazo.
Marzo 2020
Queridos amigos:
En El Argonauta seguimos trabajando con ahínco decididos a superar estos momentos difíciles. Los responsables de la librería somos quienes estamos atendiendo los pedidos, evitando así poner en riesgo la salud de ningún empleado. Hemos adoptado medidas de seguridad adecuadas a la situación tanto internas como en nuestra relación con los mensajeros que traen y se llevan libros. La lectura y la música no deben parar.
Os enviamos 31 propuestas que os animen a dejar a un lado el móvil y sumergiros en horas de apasionante lectura.
Un abrazo.
Marzo 2020
Estimado/a cliente:
Correos acaba de notificarnos que, debido a la situación excepcional en la que nos encontramos, ha suspendido el servicio de mensajería y sólo garantizan la entrega de cartas. Por este motivo, nos hemos visto obligados a eliminar la opción de envío por Correos en nuestra página web. Como consecuencia, además, hemos cancelado todos los envíos a las Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
El servicio de mensajería que ofrecemos a través de la empresa Nacex sigue operativo. Haremos un descuento del 50% en los gastos de envío con esta opción. Para reducir al mínimo la interacción con los mensajeros, no está disponible la opción de pago contra reembolso.
Recuerde que, además, la página web aplica un 5% de descuento en todas las compras superiores a 100 euros.
Seguimos a su disposición en www.elargonauta.com.
Un abrazo,
El equipo de El Argonauta
Marzo 2020
Estimado/a cliente:
Atendiendo a las medidas que las autoridades nacionales, regionales y municipales han tomando para contener la expansión de la pandemia del COVID-19, El Argonauta ha suspendido la atención al público presencial en la librería.
Le seguiremos atendiendo encantados en nuestros otros canales de contacto (teléfono 915439441, correo electrónico info@elargonauta.com y redes sociales) en el horario de atención al público que pueden consultar en nuestra web.
Por supuesto, mantendremos abierta nuestra página web www.elargonauta.com, donde puede hacer sus compras sin necesidad de salir de casa. Hemos habilitado un chat online donde puede consultarnos cualquier duda sobre sus pedidos.
Nos unimos a #yomequedoencasa ofreciéndole gastos de envío gratuitos o bonificados al 50% (según la población donde se encuentre) en los envíos por Correos, mientras dure esta situación. Salvo que nos indique lo contrario, todos los envíos se harán a domicilio, para evitar que tenga que desplazarse a la oficina de Correos.
Recuerde que, además, la página web aplica un 5% de descuento en todas las compras superiores a 100 euros.
Confiamos en que con el esfuerzo y la responsabilidad de todos, superaremos esta crisis.
Un abrazo,
El equipo de El Argonauta
Marzo 2020
Marzo 2020
Febrero 2020
Febrero 2020
Febrero 2020
Enero 2020
Enero 2020
Enero 2020
Enero 2020
Diciembre 2019
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Noviembre 2019
Noviembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Octubre 2019
Octubre 2019
Octubre 2019
Octubre 2019
Septiembre 2019
Septiembre 2019
Agosto 2019
Agosto 2019
Julio 2019
Junio 2019
Junio 2019
Junio 2019
Mayo 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Abril 2019
Marzo 2019
Marzo 2019
Marzo 2019
Marzo 2019
Febrero 2019
Febrero 2019
Febrero 2019
Febrero 2019
Enero 2019
Enero 2019
Enero 2019
Diciembre 2018
Diciembre 2018
Noviembre 2018
Noviembre 2018
Noviembre 2018
Noviembre 2018
Octubre 2018
Octubre 2018
Octubre 2018
Septiembre 2018
Septiembre 2018
Julio 2018
Estimados amigos:
Este año vamos a estar presentes en la edición de Festival Mad Cool con un pequeño stand en la zona del Mercado del Arte. Éste es el enlace a los libros que tendremos allí:
Si asistís al festival, nos encantará saludaros. Por lo demás, aquí os dejamos nuestras novedades de principios de julio.
¡Feliz verano!
Junio 2018
Junio 2018
Junio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Mayo 2018
Mayo 2018
Mayo 2018
Mayo 2018
Abril 2018
10% de descuento en todas tus compras durante todo el 23 de abril, Día del Libro.
Abril 2018
Abril 2018
Marzo 2018
Marzo 2018
Febrero 2018
Febrero 2018
Febrero 2018
Enero 2018
Enero 2018
Enero 2018
Diciembre 2017
Diciembre 2017
Noviembre 2017
Noviembre 2017
Noviembre 2017
Octubre 2017
Octubre 2017
Septiembre 2017
Septiembre 2017
Julio 2017
Junio 2017
Junio 2017
Junio 2017
Mayo 2017
Mayo 2017
Mayo 2017
Abril 2017
¡Celebra con nosotros el Fin de Semana del Libro del 21 al 23 de abril!
Haz tu pedido entre las 00:00h del viernes 21 y las 23:59h del domingo 23 y obtén un 10% de descuento con motivo del Día del Libro.
(Descuento no acumulable a otros descuentos.)
Abril 2017
Marzo 2017
Marzo 2017
Marzo 2017
Febrero 2017
Febrero 2017
Febrero 2017
Enero 2017
Enero 2017
Estimados amigos:
Os reenviamos nuestras novedades de enero y os pedimos disculpas por los problemas en el envío anterior.
Seguimos trabajando para mejorar en lo posible el contenido del boletín.
Un cordial saludo,
Fdo. El equipo de El Argonauta
Diciembre 2016
Boletín de Novedades Número 227 -Diciembre 2016
Noviembre 2016
Boletín de Novedades Número 226 -Noviembre 2016 (3)
Noviembre 2016
Boletín de Novedades Número 225 -Noviembre 2016 (2)
Noviembre 2016
Boletín de Novedades Número 112 - Marzo 2012
Boletín de novedades Número 114 - Abril 2012
Boletín de novedades Número 115 - Abril 2012 (2)
Boletín de Novedades Número 116 - Abril 2012 (3)
Boletín de Novedades Número 117 - Abril 2012 (4)
Boletín de Novedades Número 118 - Mayo 2012
Boletín de Novedades Número 119 - Mayo 2012 (2)
Boletín de Novedades Número 120 - Junio 2012
Boletín de Novedades Número 121 - Junio 2012 (2)
Boletín de Novedades Número 122 - Julio 2012
Boletín de Novedades Número 123 - Julio 2012 (2)
Boletín de Novedades Número 124 - Septiembre 2012
Boletín de Novedades Número 125 - Septiembre 2012 (2)
Boletín de Novedades Número 126 - Octubre 2012
Boletín de Novedades Número 127 - Octubre 2012 (2)
Boletín de Novedades Número 128 - Octubre 2012 (3)
Boletín de Novedades Número 129 - Noviembre 2012
Boletín de Novedades Número 130 - Noviembre 2012 (2)
Boletín de Novedades Número 131 - Diciembre 2012
Boletín de Novedades Número 132 - Diciembre 2012 (2)
Boletín de Novedades Número 133 - Enero 2013
Boletín de Novedades Número 134 - Enero 2013 (2)
Boletín de Novedades Número 135 - Enero 2013 (3)
Boletín de Novedades Número 139 - Marzo 2013
Boletín de Novedades Número 136 - Febrero 2013 (1)
Boletín de Novedades Número 137 - Febrero 2013 (2)
Boletín de Novedades Número 138 - Febrero 2013 (3)
Boletín de Novedades Número 140 - Marzo 2013 (2)
Boletín de Novedades Número 141 - Abril 2013
Boletín de Novedades Número 142 - Abril 2013 (2)
Boletín de Novedades Número 143 - Abril 2013 (3)
Boletín de Novedades Número 144 - Mayo 2013
Boletín de Novedades Número 145 - Mayo 2013 (2)
Boletín de Novedades Número 146 - Mayo 2013 (3)
Boletín de Novedades Número 147 - Junio 2013
Boletín de Novedades Número 148 - Junio 2013 (2)
Boletín de Novedades Número 149 - Julio 2013
Boletín de Novedades Número 150 - Septiembre 2013
Boletín de Novedades Número 151 - Septiembre 2013 (2)
Boletín de Novedades Número 152 - Octubre 2013
Boletín de Novedades Número 153 - Octubre 2013 (2)
Boletín de Novedades Número 154 - Noviembre 2013
Boletín de Novedades Número 155 - Noviembre 2013 (2)
Boletín de Novedades Número 156 - Diciembre 2013
Boletín de Novedades Número 157 - Diciembre 2013 (2)
Boletín de Novedades Número 158 - Enero 2014
Boletín de Novedades Número 159 - Enero 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 160 - Febrero 2014
Boletín de Novedades Número 161 - Febrero 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 162 - Marzo 2014
Boletín de Novedades Número 163 - Marzo 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 164 - Marzo 2014 (3)
Boletín de Novedades Número 165 - Abril 2014
Boletín de Novedades Número 166 - Abril 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 167 - Mayo 2014
Boletín de Novedades Número 168 - Mayo 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 169 - Mayo 2014 (3)
Boletín de Novedades Número 170 - Junio 2014
Boletín de Novedades Número 171 - Junio 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 172 - Julio 2014
Boletín de Novedades Número 173 - Julio 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 174 - Septiembre 2014
Boletín de Novedades Número 175 - Septiembre 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 176 - Septiembre 2014 (3)
Boletín de Novedades Número 177 - Octubre 2014
Boletín de Novedades Número 178 - Octubre 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 179 - Noviembre 2014
Boletín de Novedades Número 180 - Noviembre 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 181 -Diciembre 2014
Boletín de Novedades Número 182 -Diciembre 2014 (2)
Boletín de Novedades Número 183 -Enero 2015
Boletín de Novedades Número 184 -Enero 2015 (2)
Boletín de Novedades Número 185 -Febrero 2015
Boletín de Novedades Número 186 -Febrero 2015 (2)
Boletín de Novedades Número 187 -Marzo 2015
Boletín de Novedades Número 188 -Marzo 2015 (2)
Boletín de Novedades Número 189 -Marzo 2015 (3)
Boletín de Novedades Número 190 -Abril 2015
Boletín de Novedades Número 191 -Abril 2015 (2)
Boletín de Novedades Número 192 -Mayo 2015
Boletín de Novedades Número 193 -Mayo 2015 (2)
Boletín de Novedades Número 194 -Junio 2015
Boletín de Novedades Número 195 -Junio 2015 (2)
Boletín de Novedades Número 196 -Julio 2015
Boletín de Novedades Número 197 -Agosto 2015
Boletín de Novedades Número 198 -Septiembre 2015
Boletín de Novedades Número 199 -Octubre 2015
Boletín de Novedades Número 200 -Octubre 2015 (2)
Boletín de Novedades Número 201 -Noviembre 2015
Boletín de Novedades Número 202 -Noviembre 2015 (2)
Boletín de Novedades Número 203 -Diciembre 2015
Boletín de Novedades Número 204 -Diciembre 2015 (2)
Boletín de Novedades Número 205 -Enero 2016
Boletín de Novedades Número 206 -Febrero 2016
Boletín de Novedades Número 207 -Febrero 2016 (2)
Boletín de Novedades Número 208 -Febrero 2016 (3)
Boletín de Novedades Número 209 -Marzo 2016
Boletín de Novedades Número 210 -Marzo 2016 (2)
Boletín de Novedades Número 211 -Marzo 2016 (3)
Boletín de Novedades Número 212 -Abril 2016
Boletín de Novedades Número 213 -Abril 2016 (2) Especial La Noche de los Libros y Día del Libro
Boletín de Novedades Número 214 -Mayo 2016
Boletín de Novedades Número 215 -Mayo 2016 (2)
Boletín de Novedades Número 216 -Mayo 2016 (3)
Boletín de Novedades Número 217 -Junio 2016
Boletín de Novedades Número 218 -Junio 2016 (2)
Boletín de Novedades Número 219 -Julio 2016
Boletín de Novedades Número 220 -Septiembre 2016
Boletín de Novedades Número 221 -Septiembre 2016 (2)
Boletín de Novedades Número 222 -Octubre 2016
Boletín de Novedades Número 223 -Octubre 2016 (2)