> Libros > Filosofía, estética, sociología y psicología > Filosofía y estética de la música > Estética de la música
Musica reservata y otros escritos musicales. 9788417425388

Musica reservata y otros escritos musicales

Fórcola Ediciones. 2019

Ficha técnica

  • EAN: 9788417425388
  • ISBN: 978-84-17425-38-8
  • Editorial: Fórcola Ediciones
  • Fecha de edición: 2019
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 13x21
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 484

Disponible

SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 29/04/2025 a las 21:34

¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!

PVP. 28,50€


Añadir a la Lista de deseos

Prólogo de Stefano Russomanno.

"Musica reservata" fue un programa de referencia en Radio Clásica de RNE dirigido por José Luis Téllez, y así se denomina la sección que mensualmente firma desde hace años para la revista Scherzo. El presente volumen reúne una amplia selección de sus artículos publicados en los últimos veinte años, junto a otros ensayos y textos de reflexión musical menos conocidos del autor, que conforman un verdadero jardín de las delicias y deparan a todo lector melómano -no sólo al especializado- hallazgos portentosos. Con su proverbial gracia y sabiduría, Téllez no sólo posee un conocimiento profundo de la materia sino que se muestra como un coleccionista exquisito de músicas infrecuentes, tanto del "gran repertorio" -de Bach y Mozart a Stravinski y Shostakóvich-, como del inmenso y aún poco conocido y menos apreciado abanico que conforma la música mal llamada de vanguardia, producida en el último siglo. Con una declarada vocación miscelánea, el autor dedica jugosas reflexiones y comentarios sobre la música de Bartók, Berg, Berio, Boulez, Britten, Cage, Dallapiccola, Eötvös, Gubaidulina, Hindemith, Kagel, Ligeti, Maderna, Messiaen, Nono, Päart, Rihm, Saariaho, Schaeffer, Schnebel, Schönberg, Skalkottas, Skriabin, Stockhausen, Webern, Werner Henze, Xenakis y Zemlinsky.

CONTENIDO:

Prólogo, por Stefano Russomanno
Nota preliminar, por José Luis Téllez

I. Música reservata

Silva de varia lección
-La emoción de la música
-André Delvaux, músico cineasta
-Música virtual
-La invención del pasado
-Beethoven-Goya: la Forma y la Expresión
-Música y simulacro
-Jesús García Leoz
-Vigencia de Victoria
-Um Mitternacht
-Del cine como múisca
-De la melodía
-La música sin música
-Músicas de la palabra
-Estrategias del silencio
-Polifonías
-Fidelidad y literalidad
-Sobre arte y responsabilidad
-La Mismo y lo Otro
-Acerca de lo símil
-Semejanzas
-Mapas del universo
-El habla de la música
-Lo verosímil
-Horizontal y Vertical
-La mirada
-La seducción
-"Draw on, sweet night..."
-Dialéctica del final
-Ut rhetorica musica
-El imposible ayer
-Acerca del sentido de las transiciones
-Inmarcesible Chueca
-L'edifice immense du souvenir
-Feminidad en la música
-¿Qué es clásico?
-Metáforas
-En las heladas aguas del cálculo egoísta
-Trauermarsch
-Transcripciones
-Sobre Arte y Revolución
-El sueño de la razón
-J. S. B.
-Por una estética científica
-Belleza de la música
-A cuatro voces
-El horror de lo bello
-Jano bifronte
-Música y relato
-La música
-Música poética I
-Avatares de la tragedia
-L'éternel retour



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados