
Interactuando sin miedo
Iniesta Masmano, Rosa
Rivera Mota. 2018Ficha técnica
- EAN: 9788492825363
- ISBN: 978-84-92825-36-3
- Editorial: Rivera Mota
- Fecha de edición: 2018
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15,5x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 353
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 22,36€
Añadir a la Lista de deseos
El objetivo de este libro es doble: por un lado, facilitar, de manera rigurosa y con el lenguaje más asequible posible, el conocimiento y comprensión del miedo en general y del miedo escénico en particular, con objeto de llegar a concretarlo en los músicos, sus funciones, mecanismos, causas y factores implicados. Por otro, contribuir a divulgar, de forma práctica, los hábitos y procedimientos que ayuden a prevenirlo o a mantenerlo dentro de unos límites manejables y asumibles, a través de las herramientas facilitadas por la Inteligencia Emocional y la Teoría del Liderazgo. Por último, se hace necesario poner en práctica una auto-ética emocional/cognitiva a través de las acciones de la inteligencia creativa liberadora: aprender a regular las emociones, conocerlas, entenderlas, evaluarlas y actuar modificando las reacciones emocionales, atendiendo al desarrollo de la capacidad para cambiar la atención y activar o inhibir conductas, porque el carácter, la personalidad hemos visto que también se aprende.
"Un nudo en la garganta, una sudoración intensa, el corazón desbocado, un deseo irresistible de huir. Todo el mundo ?cantantes, músicos, gente- puede ser presa de un sentido de desconcierto ante el público: temer equivocarnos de acorde, olvidar las palabras de una canción o los pasos de una coreografía. El miedo es una reacción normal frente a lo que podría amenazar nuestra integridad, el síntoma que, en casos no patológicos, se supera con el conocimiento del objeto en cuestión, la experiencia y la edad.
Este libro de Rosa Iniesta Masmano nos invita a una conversión de la mirada, a experimentar, a iniciar un viaje a lo largo de los muchos y diferentes territorios de la ciencia y el arte, más allá de los antiguos límites entre las ?dos culturas?: humanística y científica. En su investigación, los universos humanístico y (neuro) científico se encuentran acortando la distancia.
La autora muestra, sin ninguna intención programática y dentro de un marco teórico complejo, cómo la tarea de la ciencia es ir más allá de la antigua y artificial controversia entre las diferentes formas de conocimiento, teniendo en el corazón las primeras preguntas, el descubrimiento, el asombro."
(Mauro Maldonado, en el prólogo)
"El objewtivo de este libro es doble: por un lado he procurado facilitar, de manera rigurosa y con el lenguaje más asequible posible, el conocimiento y la comprensión del miedo en general y del miedo escénico en particular, con objeto de llegar a concretarlo en los músicos, sus funciones, mecanismos, causas y factores implicados. Por otro, contribuir a divulgar, de forma práctica, los hábitos y procedimientos que ayuden a prevenirlo o a mantenerlo dentro de unos límites manejables y asumibles, a través de las herramientas facilitadas por la Inteligencia Emocional y la Teoría del Liderazgo. Por último, se hace necesario poner en práctica una auto-ética emocional/cognitiva a través de las acciones de la inteligencia creativa liberadora: aprender a regular las emociones, conocerlas, entenderlas, evaluarlas y actuar modificando las reacciones emocionales, atendiendo al desarrollo de la capacidad para cambiar la atención y activar o inhibir conductas, porque el carácter, la personalidad, hemos visto que también se aprende."
(Rosa Iniesta Masmano, en la Introducción)
CONTENIDO:
Prólogo, por Mauro Maldonado
Introducción
Parte primera: El miedo por dentro
1. El miedo
2. Los miedos
-La ansiedad
-La angustia
-El estrés
-El pánico
-Las fobias específicas
-La fobia social
-Trastornos obsesivos compulsivos
-El estrés postraumático
3. La organización del miedo
-La información
-El procesamiento de la información
-Percepción/Sensación
-Bio-antropología del miedo
-El aparato neurocerebral: el Cerebro y el Sistema Nervioso
-El cerebro triúnico
-La memoria triúnica
-Recuerdo/Olvido
-Los portadores de información: neurotransmisores del miedo
-El centro organizacional: la amígdala
-Asamblea de neuronas musicales
-Psicología-sociología del miedo
-Las emociones y la razón: interactuaciones
-La organización mental de Freud
-Los Mecanismos de Defensa
-Notas
Parte segunda: El miedo sale a escena
1. El miedo escénico
-Individuo/Sociedad/Cultura
-El miedo y el hablar en público
-Miedo con música
2. Los miedos escénicos de los músicos
-La historia interactúa
-La técnica, el duende, el parámetro de la perfección y el talento
-Miedos escénicos musicales célebres
-Riesgos, protagonismos y desinhibiciones/inhibiciones
-Cuando el miedo se convierte en locura
-Notas
Parte tercera: Escuela de miedo escénico para músicos
1. Educando sin miedo: la enseñanza educacional
-La Inteligencia
-Inteligencia Académica/Inteligencia Práctica
-Inteligencias Múltiples
-Inteligencia Musical/Inteligencia Emocional
-Proyectos inteligentes ejemplares de enseñanza educacional
-Las habilidades inteligentes de la Comunicación Oral
-La inteligencia al servicio del miedo escénico
-La Inteligencia Creativa Liberadora
-Liderazgo / Inteligencia Emocional / Auto-liderazgo
2. Interactuando sin miedo
-La inteligencia emocional en los músicos
-Hacia el fracaso o hacia el éxito
-El auto-liderazgo escénico en los músicos
-Contenidos para la asignatura de Inteligencia Emocional
-Mejorando en soledad: la interactuación intrapersonal
-Mejorando en compañía: la interactuación interpersonal
-Para el profesor o profesora: guía práctica para el líder del aula
3. La ética y la auto-ética del miedo escénico: actuar e interactuar
-Notas
Epílogo
-Notas
Bibliografía
Noticias de prensa
Webgrafía