![Instrumentación y orquestación clásica y contemporánea. Vol 1: Viento madera, viento metal y voz. 9788496882737 Instrumentación y orquestación clásica y contemporánea. Vol 1: Viento madera, viento metal y voz. 9788496882737](/media/img/portadas/23262.jpg)
Instrumentación y orquestación clásica y contemporánea. Vol 1: Viento madera, viento metal y voz
Charles Soler, Agustí
Impromptu Editores, S.L.. 2019Ficha técnica
- EAN: 9788496882737
- ISBN: 978-84-96882-73-7
- Editorial: Impromptu Editores, S.L.
- Fecha de edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17,5x25,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 312
Pendiente de recibir
Se estima recibir en la librería el 16/01/2025¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 28,03€
Añadir a la Lista de deseos
La actualización de las posibilidades, tanto técnicas, como interpretativas, del grupo de instrumentos de viento de madera y metal es una de las aportaciones más destacadas del primer volumen de Instrumentación y Orquestación Clásica y Contemporánea. La mecánica de estos instrumentos, a raíz de la cada vez mayor estandarización tecnológica de los constructores, ha permitido un desarrollo que era inconcebible hace medio siglo, de modo que en muchos casos, lo que es una limitación del propio instrumento, se halla compensado por una técnica interpretativa que permite expandir sus posibilidades hasta su límite físico, en muchos casos todavía por delimitar.
Para mayor claridad expositiva el autor realiza una división en dos grupos principales: viento-madera y viento-metal, distribuidos de acuerdo a su importancia y el lugar que ocupan en el orgánico orquestal. A cada apartado le precede una exposición genérica que evita la repetición de las características comunes del grupo, permitiendo mayor concisión en los modos y modelos de interpretación, tanto tradicionales como actuales. El gran número de ejemplos que contiene hace que el lector pueda observar con claridad la técnica instrumental de cada época, obteniendo una información actualizada como no se encuentra en otro trabajo de estas características publicado hasta la fecha.
La inclusión de un apartado dedicado a la voz es también una aportación notable, puesto que pocos son los tratados de orquestación en los que aparece. Aquí el autor realiza una exposición sucinta, tanto de las técnicas como de las posibilidades y cualidades de cada voz, siempre relacionadas con su entorno interpretativo. Este volumen se dedica a la instrumentación, por lo que no sólo se hace hincapié en las técnicas orquestales sino a todas las que conciernen a la interpretación instrumental. La exposición de cada instrumento se relaciona con las formaciones habituales en las que participa -orquesta, cámara, solo-, fundamentales para conocer sus capacidades de realizacion musical.
ISBN: 978-84-120395-8-0 (2019)
CONTENIDO
Prefacio
Agradecimientos
Instrumentos de viento
Introducción
Instrumentos de viento-madera
1. Cuestiones generales
- Escribir para instrumentos de viento-madera
- Disposición de los instrumentos en la partitura orquestal y camerística
- Modos convencionales de tocar en el instrumento
- Modos no convencionales de tocar en el instrumento
- Modos avanzados de tocar en el instrumento
- Combinación de articulaciones y efectos
- La respiración
- Escritura aleatoria
- Sordina
2. Descripción instrumental
- Flautas
- Oboes
- Clarinetes
- Fagotes
- Saxofones
Instrumentos de viento-metal
1. Cuestiones generales
- Escribir para instrumentos de viento-metal
- Disposición de los instrumentos en la partitura orquestal y camerística
- Modos convencionales de tocar en el instrumento
- Modos no convencionales de tocar en el instrumento
- Modos avanzados de tocar en el instrumento
- Combinación de articulaciones y efectos
- La respiración
- La boquilla
- La sordina
2. Descripción instrumental
- Trompas
- Trompetas
- Trombones
- Tubas
La voz
1. Introducción
2. Cuestiones generales
- El instrumento vocal
- Tipos de voz principales, timbre vocal
- Particularidades del empleo de la voz
- Sobre la pronunciación y la producción del sonido
- Escritura, notación, tratamiento del texto y acentuación
- Tratamientos especiales de la voz
- Disposición en la partitura
- Escritura aleatoria
3. La voz solista
- Sopranos
- Soprano de niño
- Mezzo-soprano
- Contralto
- Tenor
- Contratenor
- Barítono
- Bajo
4. La voz en el coro
- Extensión de las voces en el ámbito coral
- Escribir para coro
Bibliografía
Índice onomástico