
El arco iris (iniciación al lenguaje musical)
Ruiz Triviño, Miguel
Miguel Ruiz Triviño (autor). 2003Ficha técnica
- EAN: 9788492157761
- ISBN: 978-84-921577-6-1
- Editorial: Miguel Ruiz Triviño (autor)
- Fecha de edición: 2003
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 30 x 21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 85
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 19/03/2025PVP. 22,00€
Añadir a la Lista de deseos
Con este "Arco iris" se inicia un proyecto pedagógico en el que se aborda el estudio del lenguaje musical. En él se desarrollan las distintas materias a través de:
- Ejercicios de lectura en Clave de Sol, escritos en compases de 2/4 y 3/4 cuyo ámbito no sobrepasa la octava y en los que van apareciendo paulatinamente distintas figuras y silencios, así como las combinaciones rítmicas propias del curso.
En estos ejercicios se utiliza el color como reclamo para la presentación de las notas nuevas y en todo aquello que conviene resaltar de manera significativa, a fin de que los alumnos comprendan más fácilmente la información que les facilita, a la vez que adquieren seguridad y fluidez en la lectura.
- Ejercicios rítmicos percutidos, en los que, aprovechando las múltiples posibilidades sonoras que ofrece el propio cuerpo, se entremezclan diferentes timbres: pies, palmas, chasquido de dedos, instrumentos de pequeña percusión, etc., contribuyendo todo ello a independizar rítmicamente distintas partes del cuerpo
- Canciones. SE trata de pequeños divertimentos corales con o sin acompañamiento instrumental en los que música, texto, forma y color se funden y ayudan, mediante sencillos juegos melódicos, a que los alumnos se introduzcan en el canto coral.
Estas canciones están estrechamente realacionadas con las notas nuevas que van apareciendo y con la rítmica que se trabaja en cada momento, pues de esta manera los alumnos obtienen mejores resultados a la hora de interiorizar lo que practican.
El aprendizaje del canto se puede ampliar además, con la mayor parte de los ejercicios de lectura, toda vez que se trata de ejercicios tonales que se prestan a ser entonados.
En cuanto a la instrumentación que se propone para las canciones y los ejercicios percutidos, cabe decir, que se puede optar por soluciones diferentes a las propuestas en función de las necesidades que se presenten en cada centro.
- Teoría elemental. Las explicaciones teóricas van apareciendo puntualmente allí donde son necesarias para la realización de los ejercicios o una mejor comprensión de los mismos.
En este libro se hace uso del color en cada página así como de una grafía de trazo grueso, por entender que de esta manera se facilita el proceso de aprendizaje y se contribuye decisivamente al progreso de los alumnos.
(Miguel Ruíz Triviño)
CONTENIDO
Prólogo
Ejercicios
- Elementos rítmicos
- Notas musicales
Signos musicales
- La corchea
Compás de tres tiempos
La síncopa
Contratiempo