> Libros > Pop, rock y otros estilos > Pop-rock internacional > Pop-rock internacional 80s-hoy. Historia
Nos vemos en el baño (Meet Me in the Bathroom). Renacimiento y rock and roll en Nueva York, 2001-2011. 9788415887263

Nos vemos en el baño (Meet Me in the Bathroom). Renacimiento y rock and roll en Nueva York, 2001-2011

Neo-Person, Ediciones. 2018

Ficha técnica

  • EAN: 9788415887263
  • ISBN: 978-84-15887-26-3
  • Editorial: Neo-Person, Ediciones
  • Fecha de edición: 2018
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15x21
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 695

Disponible

SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 27/03/25 a las 23:02

PVP. 24,90€


Añadir a la Lista de deseos

De los clubs de la parte baja del East Side a los almacenes de Williamsburg: el relato de una época que cambió la música y la ciudad de Nueva York para siempre, narrado por sus protagonistas.
A partir de casi doscientas entrevistas originales realizadas por una escritora que recuerda las resacas en primera persona, Meet me in the bathroom continúa la gran tradición del entrañable clásico Por favor, mátame de Legs McNeil y Gillian McCain. Este libro describe la primera década de nuestro milenio con su inagotable gloria épica y traza un retrato brillante de una ciudad, una industria y una generación al borde de un cambio sísmico.

A medida que el siglo XX llegaba a su fin, la ciudad de Nueva York iba apagándose como capital cultural. El vibrante centro de la ciudad se había convertido -«gracias» a inyecciones de dinero fresco- en un museo moribundo, en el patio de recreo de banqueros y de la nueva hornada de profesionales punto com. Si querías vivir el rock and rol¡, la ciudad de Nueva York era el último lugar al que ir. Y, sin embargo, la década siguiente, este mismo escenario se convertiría en la plataforma de un radical renacimiento cultural. ¿Cómo sucedió todo esto?

En este fascinante relato oral de quienes estuvieron allí, tocando en bandas, sirviendo copas, firmando cheques e informando de lo que ocurría, Lizzy Goodman recopila la crónica del renacimiento del rock neoyorquino. A partir de 2000 y durante los primeros años del nuevo milenio, The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, The Moldy Peaches, LCD Soundsystem y otros grupos musicales, que habían estado afinando su estilo en la oscuridad, se convirtieron inesperadamente en reflejos de una floreciente y renovada ciudad que estaba decidida a renacer tras los devastadores atentados del 11 de septiembre.

CONTENIDO:

Reparto
Introducción: juventud y abandono

Parte 1: Nostalgia por lo que ocurrió hace una hora
1. El lugar en el que cualquier cosa puede ocurrir
2. Los grupos de nueva york no molan
3. Un día triste para los padres
4. Parecían unos pijos puestos de ácido
5. Alcohol, blanca, crack, defunción
6. 7. 8. ¿Será la música dance la que nos salve?
9. Aquel fue el verdadero nacimiento de dfa
10. . Tomorrow never knows
11. No podíamos pagar a nadie. Nadie cobraba
12.¿Qué te aporta el estar en un grupo?
13. El tema este de la red
14. Se nos había ocurrido estando fumados .... .
15, Ni siquiera los taxis llegaban hasta allí
16. ¡¿Por cuánto dinero los han fichado?!


Parte II: El curso de 2001
17. Esos tíos se conocen de toda la vida
18. Buena química musical
19. La pandilla
20. Una chica que canta canciones folk muy dulces
21. El freak folk
22, el regreso de las estrellas del rock
23. Mierda, en esta banda sí que me gustaría tocar
24. Anarquía en el reino unido
25. El alma de la fiesta
26. No sé quién pagaba las drogas. Yo no
27. Confía en mí
28. Los británicos están locos
29. Todas las miradas puestas en Nueva York
30. 11 De septiembre de 2001
31. El ahora legendario concierto de halloween de los Strokes en el Hammerstein
32. ¿Alguien que no viva en nueva york está hablando de ellos?
33. Había empezado a correrse la voz
34. Our time
35. Almas atormentadas
36. La zona rosa
37. Aquel concierto de 2 Dollar Bill... Uf
38. Mi Nueva York es Interpol
39. Conseguimos que nuestro negocio fuera cien por cien ineficaz
40. Nos salimos con la nuestra
41. House of jealous lovers
42. Losing my edge
43. Maps
44. Algo que no funciona pero sí lo hace
45. Los marginados
46. Podría decirse que no teníamos muchas normas
47. Strokes contra stripes
48. Esto de internet está muy bien
49. ¿El rock ha vuelto?
50. Nos han robado todos los trucos del brit-pop para vendérnoslos como si los hubieran inventado ellos
51. Estos tíos van a ser los más grandes

Parte III:El nuevo underground global
52. El fin de una era, el comienzo de otra
53. Los famosísimos Strokes
54. Tocar el charles es como gestionar una bodega de vinos exóticos
55. La heroína es... Algo muy serio
56. Si hacías caso a lo que se decía por ahí, Williamsburg era el nuevo Village
57. Soviet Kitsch
58. Los Strokes sureños
59. El Hotel Columbia
60. Solo tengo dieciséis años y ya he comido cangrejos tres veces
61. El espectáculo de James Murphy
62. Boom on fire
63. Sin duda ahí había mal rollo
64. El luchador
65. ¡Así que los cuarentones de Boston escuchan a Interpol!
66. Internet manda, ¡que les den!
67. Disneyficación
68. When the president talks to god
69. Éramos protagonistas de nuestro propio reality

Parte IV: El nacimiento de Brooklyn
70. Biblioteca del rock
71. Existe mucha confrontación, pero creo que hay que tener fe ,
72. Aunque el proceso creativo sin duda puede satisfacer el ego, también puede dañarlo
73. Venderse está pasado de moda
74. Nosotros podríamos ser así de grandes
75. Más etéreos, más ligeros, menos convencionales
76. Un puto erudito
77. Surgieron de las cenizas de Jonathan Fire Eater
78. Lo cierto es que no tiene ningún sentido describir la música como "pija" ,
79. No es que fuéramos una banda muy festiva
80. La casa de la calle Halsey
81. La velocidad de los rumores
82. Quería llegar hasta ti a toda costa; por eso lo hice
83. Date por notificado
84. Cuando mi momento de gloria haya pasado, no creo que deje de componer música para dedicarme a la jardinería
85.Os allanamos el terreno, cabrones

Parte V: New York, I Love You But You're Bringing me Down
86. Es decir, ¿qué es más propio del rock and roll que el Madison Square Garden y una retirada triunfal?
87. Las últimas estrellas del rock

Agradecimientos
Índice onomástico



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados