> Libros > Pop, rock y otros estilos > Pop-rock internacional > Pop-rock internacional 80s-hoy. Historia
K-Punk - Volumen 2. Escritos reunidos e inéditos (Música y política). 9789871622856

K-Punk - Volumen 2. Escritos reunidos e inéditos (Música y política)

Caja Negra. 2020

Ficha técnica

  • EAN: 9789871622856
  • ISBN: 978-987-1622-85-6
  • Editorial: Caja Negra
  • Fecha de edición: 2020
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 14x19
  • Idioma: Castellano
  • Traductor: Fernando Bruno
  • Nº páginas: 543

Bajo pedido

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 28/03/2025

¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!

PVP. 27,00€


Añadir a la Lista de deseos

La coincidencia de la música y la política en este segundo volumen de los escritos de Mark Fisher podría parecer arbitraria. Sin embargo, ese cruce será fundamental para lograr lo que él consideraba un objetivo estratégico: superar el efecto alienante del pensamiento académico y la estética deslibidinizante de la izquierda. Tanto el laboratorio de escritura experimental que fue durante los años ochenta la prensa musical británica como aquellos episodios electrificantes en los que la música popular se convirtió en un catalizador para las tendencias colectivas y sensibilidades radicales son las bases sobre las que Fisher edificó un proyecto que se proponía volver a conectar la crítica cultural con un programa político. El glam de clase trabajadora de bandas como Roxy Music o Visage, el modernismo pulp de The Fall, el culto suburbano a bandas góticas como The Cure, el sonido alienígena del jungle o los paisajes sónicos post-rave de Burial proporcionarán modelos para escapar del agotamiento de la imaginación que impone el realismo capitalista.

K-punk puede interpretarse como un manual sobre cómo escribir crítica cultural en el siglo XXI. Si en el primer volumen comprendimos que la ?k? del seudónimo blogger de Fisher refería a kuber (el término griego para «ciber»), esta entrega despeja toda duda sobre el segundo componente. Aquí la estética punk se manifiesta tanto en la prosa afilada con la que demuele a sus enemigos (Tony Blair, la prensa liberal británica, los festivales de rock) como en la urgencia de sus intervenciones, que operan como incisivos comentarios de la coyuntura en tiempo real. Leemos agudas reflexiones sobre resultados electorales o la crisis financiera de 2008, crónicas de los saqueos de Londres en 2011 y glosas sobre su insidiosa cobertura mediática. Este libro nos sugiere también elementos para una certera crítica a la privatización de la educación y de la salud mental, y para un análisis de los efectos nocivos del empleo precario y la adicción a los smartphones. El efecto de lectura refuerza la pregunta que nos acecha desde su muerte: ¿qué pensaría Mark Fisher sobre nuestra catastrófica actualidad? Las últimas entradas de este volumen ?sobre ISIS, Trump y el Brexit? nos ayudan a imaginar algunas respuestas.

CONTENIDO:

Introducción del editor
PARTE 03 - ELIJAN SUS ARMAS:
ESCRITOS SOBRE MÚSICA
La ya tradicional diatriba contra Glastonbury
Art pop, no, en serio
K-punk o el discontinuum del art pop glampunk
El noise como anticapital: As the Veneer of Democracy Starts to Fade
Leones después del sueño o ¿qué es la sublimación hoy?
El afuera de todo hoy
Para tu displacer: la alta cultura del gótico
No importa si todos morimos:
la impía trinidad de The Cure
Mira la luz
¿El pop está muerto en vida?
Memorex para los Krakens: el modernismo pulp
de The Fall
La dulce enfermedad de Scritti
El posmodernismo como patología, parte 2
Elijan sus armas
Variaciones sobre un tema
Sin energía
"You Remind Me Of Gold": diálogo entre Mark Fisher y Simon Reynolds
La tristeza secreta del siglo XXI: Overgrown de James Blake
Reseña: The Next Day de David Bowie
El hombre que lo tiene todo: Nothing Was The Same de Drake
Break it Down: Double Cup de dj Rashad
¡Que comience el sinsentido! Sobre eMMplekz y Dolly Dolly
Reseña: Divide and Exit y Chubbed Up: The Singles Collection de Sleaford Mods
Test Dept: donde confluyen el idealismo de izquierda y el modernismo popular

PARTE 04 - POR AHORA, NUESTRO DESEO
NO TIENE NOMBRE: ESCRITOS SOBRE POLÍTICA
No voten, no los incentiven
6 de octubre de 1979: capitalismo y trastorno bipolar
Vencer a la Hidra
El rostro del terrorismo sin rostro
Fuerza evidente y plaguificación
"Mi tarjeta, mi vida": comentarios sobre la campaña de la American Express Red
La gran estafa del Club Bullingdon
La lógica de la contención policial
El invierno del descontento 2.0. Notas sobre un mes de militancia
Fútbol / Realismo capitalista / Utopía
El juego cambió
Capitalismo creativo
La administración de la realidad
La prensa amarilla en el Reino Unido
El futuro todavía es nuestro: autonomía y postcapitalismo
Pobreza estética
Las únicas certezas son la muerte y el capital
Por qué la salud mental es un problema político
Los Juegos del Hambre de Londres
La guerra del tiempo: hacia una alternativa a la era neo-capitalista
No fracasar mejor, sino pelear para ganar
La felicidad de Margaret Thatcher
Sufrir con una sonrisa
Cómo matar a un zombi: estrategias
para terminar con el neoliberalismo
Salirse con la suya
Nadie está aburrido, todo es aburrido
Un tiempo de sombras
El limbo se terminó
Realismo comunista
Dolor ahora
Abandonen la esperanza (el verano está llegando)
Por ahora, nuestro deseo no tiene nombre
Antiterapia
La democracia es alegría
Cibergótico versus steampunk
Mannequin Challenge



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados