Futuromanía: Sueños electrónicos, máquinas deseantes y la música del mañana... hoy
Reynolds, Simon
Caja Negra. 2024Ficha técnica
- EAN: 9789878272290
- ISBN: 978-987-8272-29-0
- Editorial: Caja Negra
- Fecha de edición: 2024
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x19,5
- Idioma: Castellano
- Traductor: Alejo Ponce de León
- Nº páginas: 414
Bajo pedido
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 27/01/2025¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 29,00€
Añadir a la Lista de deseos
Tras ocho años sin novedades editoriales, Simon Reynolds vuelve con una celebración de la música que parece anticipar el futuro. Estableciendo un contrapunto con su propio "Retromanía. La adicción del pop a su propio pasado" (2011) y con "Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos" (2013) de su camarada bloguero Mark Fisher, en esta compilación de artículos Reynolds insiste en librar una guerra contra la cultura retro. Solo que al desesperanzado diagnóstico vinculado a la desaceleración de la innovación en la primera década del siglo XXI opone una mirada actualizada y más optimista sobre la capacidad de la música popular para continuar reinventándose. "Si bien lo retro sigue siendo prominente, ya no es dominante", dice, y esto permite que su ingenio crítico pueda detectar aquí y allá nuevos territorios acústicos en los que adentrarnos con perplejidad.
Pero el foco de esta selección de textos, escritos entre los años noventa y el presente, no está puesto solo en la actualidad, sino en una genealogía de artistas que hicieron de las texturas y ritmos artificiales su zona de exploración. "Futuromanía" es un tapiz que reúne las ficciones sónicas que han proliferado en ese espacio de incertidumbre y creatividad donde lo humano se encuentra con las máquinas. Una guía entusiasta que recopila toda una vida de escucha electrónica. Comenzando con un extraordinario capítulo sobre Giorgio Moroder, pasando por perfiles esclarecedores de Kraftwerk, Ryuichi Sakamoto, Wolfgang Voigt o pionerxs del sintetizador como Wendy Carlos, y registrando con ojos neófitos el nacimiento del acid house, el jungle, el gabber o el IDM, la primera parte de este libro es una verdadera arqueología de monumentos al futuro. En la segunda mitad, productores como Aphex Twin, Daft Punk o Burial se encuentran con Oneohtrix Point Never, Geneva Jacuzzi, Grimes, Traxman, Arca o Travis Scott para cartografiar una gama de microescenas y estéticas que están expandiendo los límites de la escucha. El trap, el footwork o el hyperpop, y tecnologías digitales revolucionarias como el Auto-Tune, se vuelven aprehensibles gracias a la reconocida inventiva de Reynolds para crear conceptos que definen una época. "Maximalismo digital", "etnodelia", "conceptrónica" son algunas de las nociones con las que uno de los críticos más influyentes de nuestro tiempo revalida su vigencia y nos alienta a descubrir la música del mañana? hoy.
CONTENIDO:
-Introducción
-Desccancelando el futuro: Mark Fischer y "Retromanía" diez años después
Parte 1. El futuro... entonces
-La canción del futuro: "I Feel Love" de Donna Summer, Giorgio Moroder y Pete Bellotte, y la invención de la EDM
-Cómo Kraftwerk inventó el futuro del pop: Una historia "floriancéntrica"
-La frontera final: Los dioses del sintetizador analógico de los setenta
-Tecnopop: Yello Magic Orchestra y Ryuichi Sakamoto
-Hacia el phuture: Acid House
-Techno: Un viaje de Detroit a la cultura rave
-Éxtasis técnico: Rave hardcore y las políticas culturales del speed
-Ambient jungle: Por qué los "breakbeats" son el futuro
-Gabber y Gloomcore: The Mover y PCP Records
-Minimal techno: Gas, Kompakt y las visiones germánicas de la música electrónica
-Una fiesta en mi mente: Las interminables vidas del IDM
Parte 2. El futuro... ahora
-Dubstep: Burial
-Maximalismo digital: Rustie, James Ferraro y Grimes
-Sintetizadores y sentimientos: La nueva ola de intérpretes electrónicas femeninas
-Footwork: "Da Mind of Traxman" y el arte marcial de Jlin
-Daft Punk: "Digital Love", "Random Access Memories" y el fracaso del futuro
-Una historia del auto-tune: De cómo la corrección de tono revolucionó el pop del siglo XXI, desde el afrobeat hasta el trap de Atlanta
-De regreso al jardín del edén: Los eternos retornos del ambient y la música new age
-Conceptrónica
Coda: Ficción sónica, una investigación en dos partes
1. "Si este es el futuro, ¿por qué la música suena tan aburrida?" La ciencia ficción en el cine
2. El sonido imaginado. Los escritores de ciencia ficción imaginan la música del futuro
Epílogo
Agradecimientos
Música para futuromaníacos (una playlist)
Lecturas del futuro