> Libros > Etnomúsicas > Músicas de América > Músicas de Argentina
Les Luthiers de la L a la S. 9788419951489

Les Luthiers de la L a la S

; Debate. 2024

Ficha técnica

  • EAN: 9788419951489
  • ISBN: 978-84-1995-148-9
  • Editorial: Debate
  • Fecha de edición: 2024
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15x23
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 400

Disponible

SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 25/04/2025 a las 21:56

PVP. 23,90€


Añadir a la Lista de deseos

Edición definitiva 2024.

Si dijéramos que este es el mejor libro del mundo no estaríamos exagerando: estaríamos mintiendo.

¿Hay alguien que no conozca y ame a Les Luthiers? No lo creemos, pero por si acaso: Les Luthiers son un grupo humorístico argentino cuya obra gira en torno a la música o que, como afirman en su propio juego de palabras, «unen canto con humor». La genialidad de sus composiciones de todo tipo (desde rock hasta música de cámara -«de cámara lenta»-) se ve realzada por el hecho de que muchos de los instrumentos (informales) que utilizan han sido concebidos y construidos por ellos mismos (de ahí lo de luthiers). Algunas de sus mejores piezas lo son no solo por la composición en sí, sino además por sus legendarias presentaciones («Falta la primera hoja», «Las majas del Bergantín» o «Himnovaciones»), sus inolvidables personajes (don Rodrigo Díaz de Carreras, Warren Sánchez, el maestro Mangiacaprini, Oblongo N'gue o Daniel el seductor) y, en especial, el cuidado y el mimo con el que se trata la vida, la obra y el modo de componer, entre otros géneros compositivos, óperas (un verdadero modus operandi) del inmortal compositor Johann Sebastian Mastropiero.

Con cariño, admiración y mucha gracia, Daniel Samper y Álex Grijelmo cuentan una historia que conecta con millones de espectadores que han reído en español (y a veces en inglés). Recopilan un buen puñado de anécdotas y fotos, relatan la evolución del conjunto y revelan sus métodos de trabajo y los secretos de sus espectáculos por medio mundo. Por el camino recogen «muchas gracias de nada», rememoran sus momentos «más tropiero que nunca» y cubren su trayectoria hasta que por fin fueron «grandes-hitos».

Y esto es. ¿Todo? Todo esto es. ¿Qué es esto? Ah, sí: ¡esto es todo!

Les Luthiers han dicho:
«Es una canción muy fácil, la puede cantar cualquiera... o cualquiese».

«Pañales Pompón, impermeables e hiper-meables».

«Mientras los violines dibujan un elaborado contracanto, el piano ataca el tema principal, que resulta ileso».

«Su confesor iniciaba sus encuentros diciéndole: Abreviemos hija mía... ¿De qué pecados NO te acusas?».

«Donde dice de inspiración arrabatada, como otros compositores románticos, debe decir arrebatada a otros compositores románticos, y donde dice su copiosa producción debe decir su copiada producción».


CONTENIDO:

PRIMERA PARTE
Prefacio al prólogo del prólogo
Prólogo al prólogo
Prólogo
Introducción

1. Donde se relata cómo nació y las tribulaciones que ha atravesado el conjunto a lo largo de la historia
2. Refiérense aquí la manera como trabajan y las relaciones internas de los miembros del conjunto
3. Mientras se preparan y afinan los instrumentos, hacemos un breve "intermezzo" para presentar a los "Hombres de Negro"
4. Famosos fabricantes de instrumentos informales, Les Luthiers cuentan la historia de su taller de artesanos
5. Solamente nos ocupamos en este capítulo de los espectáculos y canciones del conjunto
6. La horda entusiasta que los sigue ocupa el capítulo que ahora abrimos
7. Biografía de Johann Sebastian Mastropiero. Una investigación de Carlos Núñez Cortés basada en los espectáculos de Les Luthiers
8. Otro sí: Nuevos éxitos, espectáculos, canciones, instrumentos, premios, reconocimientos y novedades de Les Luthiers en los últimos años

SEGUNDA PARTE
1. Enlace de ediciones
2. Introducción a la segunda parte
3. Presentación de un cholulo
4. Perfiles vistos de frente
5. Distinciones muy distinguidas
6. Actuaciones señaladas
7. Nuevos libros
8. Nuevos espectáculos
9. La pandemia
10. Despedida y cierre. Por todo lo alto
11. Nuevos reemplazantes
12. Bahía Blanca
13. ¿Aquí acaba todo?
14. Anécdotas para terminar el relato

APÉNDICES

Instrumentología informal de Les Luthiers
Espectáculos luthieranos
Discografía
Videografía
Elogios de la crítica
Bibliografía sobre Les Luthiers
Índice alfabético



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados