> Libros > Clásica > Ópera, zarzuela y danza > Danza
Tango saludable. Paso por paso. Método para aprender a bailarlo, en cinco idiomas. 9789875702592
Contiene DVD

Tango saludable. Paso por paso. Método para aprender a bailarlo, en cinco idiomas

; Akadia Editorial. 2016

Ficha técnica

  • EAN: 9789875702592
  • ISBN: 978-987-570-259-2
  • Editorial: Akadia Editorial
  • Fecha de edición: 2016
  • Encuadernación: Cartoné
  • Dimensiones: 20x28
  • Idioma: Castellano/Ingl./Frn./Alm./Jap
  • Nº páginas: XVI+128

Disponible

SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 16/03/25 a las 13:42

¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!

PVP. 32,00€


Añadir a la Lista de deseos

Castellano, English, Français, Deutsche, Japanese.

¿Sabía que bailar tango en forma regular mejora la calidad de vida?

Beneficios que aporta el tango danza para la prevención y rehabilitación de afecciones: cardiológicas, neurológicas, psicológicas, traumatológicas, Alzheimer, Parkinson, diabetes, oncológicas, etc.

Con este método podrá aprender a bailar el verdadero tango argentino. Prepárese para recibir el hechizo de esta danza única, un abrazo mágico que se disfruta en pareja, porque la música del tango es la más sensual para bailar.

Interesante y novedoso manual en cinco idiomas (Español, Inglés, Francés, Alemán y Japonés) que nos muestra tanto la historia, como la música y el método para aprender a bailarlo, incluyendo un Cd con los temas más emblemáticos. Pero lo más transgresor de esta publicación es el análisis que en él se hace sobre los beneficios que aporta el tango danza para la prevención y rehabilitación de afecciones:
Cardiológicas, neurológicas, psicológicas, traumatológicas, Alzheimer, Parkinson, diabetes e incluso oncología.

Porteños, tangueros y maestros de bailarines, Mayoral y Elsa María son el reflejo de este baile en estado puro. Héctor Mayoral es, como el verdadero tango, un producto de los arrabales. Aprendió a bailar de la mano de los auténticos milongueros populares. Conoció a Elsa María -profesora de danza clásica- en 1967. Juntos crearon un método universal de tango argentino y fueron los primeros en enseñarlo por TV.

Triunfadores en Broadway con el espectáculo "Tango Argentino" (creado por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli), el íntimo orgullo de esta pareja es haber contribuido a difundir este baile popular con un absoluto respeto por sus raíces.

"Con este trabajo intentamos satisfacer una necesidad compartida: la de aquellos que desean aprender a bailar el auténtico tango argentino. Y una nuestra, es decir, nuestra vocación por enseñarlo." (Los autores)

CONTENIDO:

Prólogo (Prof. Dr. Jorge Lerman)
Bailar es dar el alma al bailar (Horacio Ferrer)

Dedicatoria: Enrique Cadícamo
Elsa María dedica su libro
¿Quiénes son Mayoral y Elsa Marí?
Mayoral y Elsa María agradecen
Querido Dr. René G. Favaloro
El inicio de una idea... un sueño hecho realidad

Fundamentos y objetivos del método "Tango saludable"
Paso por paso
1. Postura inicial
2. El lenguaje de las manos
3. Salida o paso básico
4. El ocho
5. Sandwich con espejo
6. Sandwich con tranquera, gancho y espejo
7. Caminar
El lenguaje de los brazos. La marca
Abecedario y claves para bailarlo
Diccionario de pasos y figuras
Prevención de enfermedades cardiovasculares
Corolario milagroso
Resumen del protocolo
Curriculum tango saludable
Cuando los médicos lo recetan
Tango y salud (Dr. Néstor Pérez Baliño)
Tango y salud mental (Dra. Natalia Lorea)
Parkinson y Alzheimer. Pautas para su integración
El tango, una señal divina en mi vida (Dra. Patricia Frola)
Un excelente ejercicio aeróbico (Dra. Liliana Grinfeld)
Paciente oncológico (Dr. Daniel Levy)
Su implicancia en el reumatismo (Dr. Antonio Mónaco)
¿Qué ocurre en el cerebro de los tangueros? (Dr. Facundo Manes)
"Al gran tango argentino salud" (Dr. Héctor Lombardo)
Tango a ciegas
Bailando hay esperanzas, para prevenir el estrés
A qué personas les sirve bailar tango
Efectos psicológicos
¿Por qué es el tango y no otra danza?
Bailando, otra forma de rejuvenecer
Una nueva profesioón. Instructor de "Tango saludable"
Secretos y códigos para ir a la milonga
Diferencia entre un bailarín y un milonguero
La virtud del tango es única: da felicidad
Gimnasia versus tango
Reconocimiento
Bienvenidos al "Petit Palais"
Década 1900
Década 1910
Década 1920
La crisis de los años 1930
La época dorada: la generación del 40
Décadas 60 y 70: tango contemporáneo
Década del 80: antes y después del espectáculo "Tango Argentino"
Década 1990: Nuevo tango
Entre el auge, el declive y su continuidad
Bibliografía



Otros productos recomendados