> Libros > Folclore español > Flamenco > Historia del flamenco
Historia del baile flamenco (vol. II). 9788496210714

Historia del baile flamenco (vol. II)

Signatura Ediciones de Andalucía. 2009

Ficha técnica

  • EAN: 9788496210714
  • ISBN: 978-84-96210-71-4
  • Editorial: Signatura Ediciones de Andalucía
  • Fecha de edición: 2009
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 16,5x23
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 352

Agotado

Agotado en la editorial

PVP. 20,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

Segundo volumen de una excelente obra de investigación que desvelará los engranajes del baile flamenco, hijo mestizo de un maridaje cultural de tres pueblos especialmente dotados para la música y la danza: andaluces, gitanos y negros. Un baile que no ha dejado de crecer y enriquecerse hasta alcanzar renombre y prestigio.

CONTENIDO:

Introducción
I. El amor brujo, un fin de fiesta insólito. Gitanerías. ¿Gitanas de París? Una obra a la medida de Pastora Imperio. El ballet flamenco
II. Aquella mujer de ojos verdes. Pastora Rojas Monje. Rafael Gómez el Gallo. Vuelta a las tablas. Venta La Capitana y El Duende. Un baile contagioso
III. Sergei Diaghilev. El Tricornio de Manuel de Falla. Félix el Loco. Cuadro flamenco
IV. Tórtola Valencia. La Bella Valencia. Musa de modernistas. Un baile natural, exótico y fascinante
V. La Argentina. Antonia Mercé Luque. La corrida de Valverde. Embrujo de Sevilla. El Ateneo de Madrid y la Medalla de las Bellas Artes. Las Américas. Danza de los ojos verdes. André Levinson y los viernes de la danza. Marguerite Bériza-Grévin y El amor brujo. Les Ballets Espagnols. Nueva aventura americana. La Legión de Honor Francesa y el Lazo de Isabel la Católica. El baile de La Argentina. En Madrid, con Fernando el de Triana. Bayona, 1936
VI. Vicente Escudero. El tren. Con Antonio el de Bilbao en el café de Las Columnas. París. El amor brujo. Una farruca geométrica y la danza de los motores. Una fiesta benéfica. Bailes flamencos de vanguardia. La seguiriya. ¡Baile de hierro! ¡Baile de bronce! Así bailaría yo. Los diez mandamientos del baile flamenco puro masculino. Carmita García. Vicente Escudero, a cuya gloriosa ancianidad acudimos hoy, tiene un talento endemoniado y emparentado con la poesía
VII. La Argentinita. Encarnación López Júlvez. Estrella del Romea. Federico García Lorca y Joselito el Gallo. Ignacio Sánchez Mejías. Canciones populares antiguas. El amor brujo y Las calles de Cádiz. Rafael Ortega, gitano de sangre real. Manzanares, 11 de agosto de 1934. Madrid en guerra. América, América. José Greco y Manolo Vargas. Su último baile. Su baile era alado como una paloma volando por el escenario
VIII. Laura de Santelmo. Laura Navarro Álvarez. El amor brujo. Catedrática de danza. Lazo de Isabel la Católica. Antonio de Triana
IX. Las raíces jondas. La Quica. Custodia Romero. Regla Ortega. Otros nombres
X. Carmen Amaya. Bar del Manquet. ¡Va por usted, señor de rey! En París con Raquel Meller. La exposición internacioonal de Barcelona. A Madrid, por recomendación de Sabicas. La hija de Juan Simón y María de la O. Sevilla, Lisboa y Buenos Aires. El embrujo del fandango. La llamada de Sol Hurok. La horita llegó. El taranto. La forja de un mito. De nuevo Sudamérica y regreso a España. ¡Así se baila, mi arma! Los altares. Nuevos nombres entre los Amaya. La madurez artística. La fuente de Carmen Amaya. Los Tarantos. Su último baile. Bagur, 19 de noviembre de 1963. Nos dejó su baile
XI. Rosario y Antonio. Los petits sevillanitos. Los chavalillos sevillanos. Saludando con el puño en alto. Las maravillas del Maravillas. Rosario y Antonio. La llamada de Hollywood. El 27 de enero, en el Fontalva. El taranto. El martinete y una ruptura inevitable. Rosario y sus danzas de España. Ballet español de Antonio. Reencuentros fugaces. Antonio y sus ballets de Madrid. Rosario abre academia. Una trilogía para la historia. El adiós a los teatros. El ballet nacional de España. Los últimos años. Sus aportaciones al baile
XII. Pilar López. Malena, enséñeme usted algo. Con la Argentinita. Madrid, 1945. El Ballet Español de Pilar López. Duende y misterio del flamenco. Con Manolo Caracol. Vuelta a lo suyo. La seguiriya y unas pataítas por bulerías. Pilar, maestra. Pilar, bailaora, bailarina y coreógrafa. Su recompensa
XIII. Mariemma. Con Antonio en la Scala de Milán. Mariemma Ballet de España. 1969. Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza. Su baile, sus coreografías. Distinciones. Otras compañías de baile español y flamenco
XIV. La tradición flamenca. Rosa Durán. Zambra. Antología Zambra. Los Tarantos. Su baile. Otros nombres que es justo recordar. Maleni Loreto. Fernanda Romero. Flora Albaicín. Carmen Mora. Paco Laberinto. Enrique el Cojo. Y la Niña de los Peines
Epílogo
Bibliografía
Índice onomástico



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados