
Barbieri. Música, fuego y diamantes
Casares Rodicio, Emilio
;Cortizo Rodríguez, María Encina
;Gosálvez Lara, Carlos José
;Porto San Martín, Isabelle
Biblioteca Nacional de España. 2017Ficha técnica
- EAN: 9788492462506
- ISBN: 978-84-92462-50-6
- Editorial: Biblioteca Nacional de España
- Fecha de edición: 2017
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 21x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 163
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 27/03/25PVP. 22,00€
Añadir a la Lista de deseos
Coeditado con Acción Cultural Española con motivo de la Exposición "Barbieri. Música, fuego y diamantes" en la Biblioteca Nacional de España del 23 de febrero al 28 de mayo de 2017.
Francisco Asenjo Barbieri (Madrid, 3 de agosto de 1823 - 19 de febrero de 1894) fue un compositor y musicólogo español, autor principalmente de zarzuelas. Considerado como el padre de la zarzuela y precursor del idioma musical español, Barbieri es honrado como el creador de un teatro musical auténticamente español. Barbieri compuso unas sesenta zarzuelas. Entre ellas destacan algunas obras plenas de ingenio y espíritu popular, como "Jugar con fuego" (1851), "Los diamantes de la corona" (1854), "Pan y toros" (1864) y "El barberillo de Lavapiés" (1874).
La exposición recorre la vida de esta gran personaje como espejo del siglo XIX. Cinco secciones analizan tanto su faceta como creador lírico como la de gran investigador de la historia de la música: El hombre; La lucha por un teatro lírico hispano: el teatro de la Zarzuela; La plenitud creativa; El activisa, gestor e ideólogo y Barbieri y la Biblioteca Nacional de España.
Barbieri compuso más de 60 zarzuelas y algunas de ellas todavía están entre las aportaciones más populares a este género. Dentro de estas obras Barbieri introdujo la esencia de la música folclórica española cambiando con ello el curso del teatro lírico español, que por esa época estaba casi saturado de elementos extranjeros.
Tan o más importante fue su labor como investigador y bibliófilo. Reunió la más rica biblioteca musical en España y una gran colección de datos y documentos, todos los cuales fueron legados a la Biblioteca Nacional de España. Su publicación más importante, "Cancionero Musical de los Siglos XV y XVI", contiene transcripciones de 459 manuscritos de la Biblioteca del Palacio Real, así como detalladas anotaciones biográficas.
Barbieri fundó el periódico La España Musical. Más tarde, en 1847, con Arrieta y Gaztambide organizó una sociedad para crear un teatro de zarzuela, el que inauguró el 10 de octubre de 1856 como Teatro de la Zarzuela. Y en 1859 fundó una orquesta de conciertos. En 1882 fue integrado a la Real Academia Española, siendo el primer músico en recibir tal honor.
CONTENIDO:
Barbieri. Entre Sol y Cortes. Por Luis Alberto de Cuenca
Francisco Asenjo Barbieri. Pensando en España. Por Emilio Casares
Barbieri, "músico y coplero" : reflexiones sobre su teatro musical. Por Maria Encina Cortizo
Plumas y papeles: aspectos de la colaboración entre Barbieri y sus libretistas. Por Isabelle Porto San Martín
La biblioteca y el archivo de Francisco Asenjo Barbieri en la Biblioteca Nacional de España. Por José Carlos Gosálvez
Bibliografía
Obra expuesta