
Arnold Schönberg o la disonancia del dolor judío
Liberman, Arnoldo
Sefarad Editores (Horacio-A. Kohan Starcman). 2012Ficha técnica
- EAN: 9788487765346
- ISBN: 978-84-87765-34-6
- Editorial: Sefarad Editores (Horacio-A. Kohan Starcman)
- Fecha de edición: 2012
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x20
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 157
Disponibilidad irregular
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 18,00€
Añadir a la Lista de deseos
En 1921, cuando Schönberg decidió pasar el verano en Mattsee, cerca de Salzburgo, le negaron el alojamiento porque los judíos eran indeseables. «Tuve que anular mi primer veraneo de trabajo en cinco años, abandonar el lugar en el que esperaba encontrar paz para trabajar; después fui incapaz de recobrar la paz mental», comentó Schönberg. Meses después escribía a Kandinsky: «Por fin he aprendido la lección que forzadamente me han enseñado este año y que nunca olvidaré. No soy un alemán ni un europeo, de hecho a duras penas soy un ser humano (al menos los europeos prefieren al peor de los de su raza antes que a mí), sino que soy un judío.» Schönberg compondrá el oratorio-ópera Moses und Aron proclamando su inflexible credo monoteísta y, finalmente, tras su regreso oficial al judaísmo en París en 1933, en la sinagoga de la calle Copérnico, su compromiso en la infatigable misión para salvar a los judíos europeos del destino fatal que les esperaba.
CONTENIDO:
Prolo(n)gando serpentinas
La Germania en los años de Schönberg
Arnold Schönberg: la disonancia del dolor judío
- De Gustav Mahler a Arnold Schönberg
- Serpentinas de una biografía
- Moisés y Aarón: el grito bíblico
- Moisés y Aarón: el Teatro Real paga su deuda
Carta de Arnold Schönberg a sus amigos