> Libros > Pedagogía > Pedagogía general > Pedagogía general
Alfabetización digital en educación musical infantil. Caminando por una nueva era. 9788427732483

Alfabetización digital en educación musical infantil. Caminando por una nueva era

; ; Narcea. 2025

Ficha técnica

  • EAN: 9788427732483
  • ISBN: 978-84-277-3248-3
  • Editorial: Narcea
  • Fecha de edición: 2025
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 17x24
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 191

Disponible

SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 12/06/2025 a las 21:30

PVP. 22,00€


Añadir a la Lista de deseos

Este libro surge de la necesidad de desarrollar estrategias y recursos educativos, en Educación Musical Infantil, para satisfacer las necesidades de la educación actual en una sociedad cada vez más digitalizada, fomentando a su vez, el desarrollo de competencias clave y trabajando la creatividad y la improvisación. Su estructura consta de dos partes. En la primera, se expone la fundamentación teórica y se justifica el uso de la digitalización para la creación virtual en la Educación Infantil, y se recopilan recursos tecnológicos preexistentes, útiles a los docentes y al alumnado infantil. En la segunda parte se proponen actividades digitales de nueva creación para este libro secuenciadas para su aplicación progresiva en el aula de Infantil, desarrolladas por un especialista en la aplicación y la interrelación del sonido, la psicomotricidad y la plástica. Los autores son docentes con larga experiencia en la formación de maestros y maestras del Grado de Educación Infantil y Primaria La obra está especialmente dirigida a docentes en ejercicio para facilitar su labor educativa diaria ayudándoles a construir su propia programación, a los estudiantes del Grado de Educación Infantil, así como a los demás especialistas de Música en esta etapa educativa.

CONTENIDO:

Prólogo (nicolás Oriol de Alarcón)
Presentación
PARTE I: MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN DIGITAL
1. Competencia digital docente en el currículo de educación infantil (Rosa M. Serrano Pastor)
- Introducción. ?Qué es la Competencia Digital? Competencia Digital Docente y Educación Infantil. A modo de coda.
2. El aula 3.0: Hacia una virtualización de la enseñanza (Óscar Casanova López y Francisco Javier Zarza Alzugaray)
- El aula del siglo XXI. Estrategias metodológicas y tecnología en el siglo XXI. mejoras y cambios que propicia el aula 3.0 Conclusiones
3. Uso de tecnología en la educación infantil. Factores afectivo-emocionales, sociales y cognitivos (jesús Tejada Jiménez y José Álamos-Gómez)
- Introducción: desarrollo infantil y uso de la tecnología. Factores cognitivos y motrices. Percepciones de familias y profesorado sobre el uso de TIC. Ventajas y desventajas del uso de la tecnología en Educación Infantil. Conclusiones.
4. La identidad musical en la infancia: lógicas de consumo e hipermediaciones algorítmico-digitales (Ramón Montes Rodríguez, Almudena Ocaña fernández Y María Luisa Reyes López)
- Introducción. De la identidad al consumo: cuando el algoritmo entra en juego. Reflexiones desde una pedagogía musical crítica. A modo de cierre.
5. La creación sonora en el aula de infantil. De lo manipulativo a lo digital (María Elena Riaño Galán y Murillo Ribes)
- Introducción. Fundamentos teóricos y metodológicos del uso de la tecnología en la edad infantil. Imaginary Play Box. Conclusiones.
6. Aprendizaje musical en música, movimiento y danza (Rosa de las Heras-Fernández y Pablo Cisneros-Álvarez)
- Introducción y objetivos. Metodología. La tecnología para la escucha, las canciones, los instrumentos y la composición musical en Educación Infantil. La tecnología para la música, el movimiento y la danza en Educación Infantil. Discusión y conclusiones. Prospectiva. Propuestas prácticas.
7. Modelos para impulsar la competencia digital docente en el aula de música (Diego Calderón-Garrido, Josep Gustems-Carnicer y Xavier Carrera-Farran)
- Introducción. La Competencia Digital Docente (CDD). El Conocimiento Pedagógico y Pedagógico del Contenido (TPACK). El modelo SAMR. Matriz de Integración de Tecnología (TIM). Conclusiones.
8. Recursos musicales digitales (Gumersindo Díaz lara)
- Introducción. Las herramientas didácticas que nos ofrece la web. El software y las aplicaciones específicamente musicales para la creación de recursos. Conclusiones.
9. Pensamiento Computacional desde la música en educación infantil (Carmen María Sepúlveda-Durán, Azahara Arévalo-Galán y Cristina María García-Fernández)
- Pensamiento Computacional en la Educación Infantil. Desarrollo psicoevolutivo del pensamiento computacional desde la primera infancia. Enseñanza-aprendizaje del pensamiento computacional: alfabetización y habilidades concretas. Sugerencias metodológicas para el desarrollo del pensamiento computacional desde la enseñanza musical. Recursos musicales específicos para el desarrollo del pensamiento computacional. Conclusiones.
10. Gamificación en educación infantil (Felipe Gértrudix Barrio)
- Introducción. Gamificación vs. Ludificación. La gamificación a estudio. La gamificación en el aula. A modo de conclusión.
PARTE II. CREACIÓN DE RECURSOS MUSICALES PROPIOS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 6 AÑOS
11. Propuesta de actividades: sonido y silencio, timbre, volumen y textura, con niños y niñas de 3 a 6 años (Emilio Parrilla García-Pelayo)
- Introducción. Vocabulario. Índice de las actividades. Sonido y silencio. Timbre. Volumen. Textura.
Referencias bibliográficas



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados