
Revista de Musicología, vol. XLV, 2022, nº 1-2
SEdeM
Sociedad Española de Musicología (SEDEM). 2022Ficha técnica
- EAN: 101510
- ISBN: 101510
- Editorial: Sociedad Española de Musicología (SEDEM)
- Fecha de edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 16,5x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 424
Disponible
5 EN STOCK - dato actualizado el 21/04/2025 a las 12:02¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 70,00€
Añadir a la Lista de deseos
CONTENIDO:
Germán Gan Quesada: Nuevos horizontes.
ARTÍCULOS:
Giuseppe Fiorentino: Una praxis de improvisación sobre los tonos salmónicos: las varillas a través de las fuentes documentales (siglos XVII-XVIII)
Rafael Zafra: Dos muestras de música para autos sacramentales de Calderón: Galán e Hidalgo en villancicos de Torrejón y Velasco.
José María Domínguez: Nittetti de Metastasio (1756) y la doble edición de libretos para las óperas producidas por Farinelli en Madrid.
Javier Gándara Feijóo: Entre autóctono y foráneo: el personaje gallego en la tonadilla.
Ana Calonge Conde y Juan P. Arregui: Arturo Saco del Valle (1869-1932): catálogo revisado de su obra lírica
y su recepción en la prensa contemporánea.
Javier Alciturri Belausteguigoitia: la revista España Sacro Musical (1930-1936):
el <
Mª Teresa López Castilla: Wendy <
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS:
Enrique Mejías García: Castigadoras y cariñosas, orgías y locuras: el estudio ahora en serio, de la revista musical española.
Dreyer, Antje. La revista musical española de los años 1920: consideraciones semióticas, contextuales y genéricas. Madrid/Frankfurt am Main,
Iberoamericana/Vervuert, 2022.
Teresa Cascudo: La música latinoamericana, un invento exitoso.
Palomino, Pablo. La inveción de la música latinoamericana. Una historia transnacional. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2021.
Marita Fornato Bordolli: a través de los océanos. En, desde y hacia las Américas.
Eli Rodríguez, Victoria, Martín-López, Javier y Vega Picacho, Belén (eds.)
En, desde y hacia las Américas. Músicas y migraciones transoceánicas.
Madrid, Dykinson, 2021.
Susana Moreno Fernández: El festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza:
la conmemoración de un proyecto cultural poliédrico.
Martín-López, Javier y Mazuela Anguita, Ascensión (eds.) Me enamoran en Jaén: XXV aniversario del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.
2 vols. Jaén, Diputación provincial de Jaén, 2021.
RESEÑAS DISCOGRÁFICAS:
Juan José Pastor Comín: El patrimonio histórico musical: una oportunidad para la reflexión sobre el presente.
Yurima Blanco García: los sonidos de <
TESIS DOCTORALES:
Carmen Noheda Tirado: Teatro Real y ópera contemporánea española:políticas y estéticas de una renovación escénica desde las ruinas (1997-2017)
Matías Isolabella: Lo que la rima desvela...Desafío y solidaridad en la payada rioplatense. Un estudio de su práctica profesional
en la provincia de Buenos Aires.
Elsa Calero Carramolino: Prácticas musicales en el ecosistema sonoro peninteciario franquista (1938-1948):propaganda, contrapropaganda
y clandestinidad.
Carme Tubío Barreira: La canción de concierto en gallego durante el franquismo: la labor de promoción de Antonio Fernández-Cid (1951-1967)
Iliana Ross González: José Ardévol (1911-1981): biografía, inventario razonado y análisis de su obra musical.
Alicia Daufí Muñoz: De la transgressió carnavalesca al silenci de la postguerra al Gran Teatre del Liceu (1848-1936)
Carlos Blanco Ruiz: Eliseo Pinedo y su ámbito musical (1908-1969).
Estudios biográficos, social y cultural.
Alfonso Valdés Ramón: La intertextualidad musical como práctica posmoderna en la obra de Luis de Pablo (1930-2021)
NOTICIAS:
Luara S. Ventura Nieto: Womunet Workshop: redes de mujeres ý música en la época moderna.
Alejandro Reyes Lucero y María Fouz Moreno: Rutas e itinerarios en la música iberoamericana de orígenes diversos a una musicología interconectada.
Yurima Blanco Garcia y Ailer Pérez Gómez: Por los caminos de una musicología global.
Josep María Gregori I Cifré: La musicología en Cataluña: un punto de encuentro.
Javier Antonio Quintanilla Calvi: Música y liberalismo en el s. XIX: un lugar de encuentro en el espacio atlántico.
Álvaro Flores Coleto: La correspondencia de Manuel de Falla: una fuente viva.
Instrucciones ara los colaboradores de al Revista de Musicología.
Publicaciones de la Sociedad Española de Musicología.