> Revistas > Folclore español > Músicas tradicionales > Folclore en España
Cuaderno de timple. 9788410092570

Cuaderno de timple

Encuentro Nacional del Timple (ENATIM). 2024

Ficha técnica

  • EAN: 9788410092570
  • ISBN: 978-84-100-92-570
  • Editorial: Encuentro Nacional del Timple (ENATIM)
  • Fecha de edición: 2024
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 21x27.5
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 105

Disponible en breve

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 05/05/2025

PVP. 15,60€


Añadir a la Lista de deseos

El primer documento que habla del timple en Canarias data del s.XVIII y está escrito por el obispo Antonio Tavira a su paso por el pueblo de La Antigua en Fuerteventura donde comenta su impresión al ver a los majoreros bailando al son de unos tipillos, pequeños instrumentos agudos con cinco cuerdas que los nativos respicaban con maña. El timple es un instrumento musical de cuerda pulsada con cinco cuerdas, típico y originario de las islas Canarias. Deriva de la guitarra barroca e instrumentos similares. Mide unos 55 cm. Su caja de resonancia es estrecha y el fondo es abombado en forma de joroba, por lo que se le conoce también como camellito sonoro . La afinación habitual del timple es re-la-mi-do-sol (primera a quinta cuerda), donde el do y el sol son más agudos que el mi.

CONTENIDO

Totoyo Millares, pionero e impulsor del florecimiento de que goza el timple
El timple y su retrato de familia
Manuel Navarro, vocación por las cuerdas y el canto
Juan Brito Martín, en la cuna de los grandes rasgueadores
El universo José Antonio Ramos (JAR)
Marcos Hormiga
El timple en La Graciosa
Las generaciones de timplistas y su aporte
El periplo de los Corujo
La sombra de Casimiro
Partituras para timple
Las manos del timple
Apuntes ergonómicos en la construcción del timple
¿Por qué el timple? Breve ensayo sobre la organología canaria y sus influjos en el sentir colectivo



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados