
Quatre mélodies = Four last songs = Cuatro últimas canciones de Isaac Albéniz (Orquesta con arpa y voz)
Albéniz, Isaac
Fidelio Música. 2010Instrumento:
- Voz / Soprano/Tenor / Con orquesta /
Ficha técnica
- EAN: 9790901314184
- ISBN: 979-0-901314-18-4
- Editorial: Fidelio Música
- Fecha de edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Idioma: Castellano/ Francés/ Inglés
- Nº páginas: 160
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 31/03/25PVP. 25,00€
Añadir a la Lista de deseos
Orquestación Gorka Sierra
para voz media-alta, arpa y orquesta de cuerdas / mezzo or soprano voice, harp and string orchestra
Sus títulos son:
1- Quand je te vois souffrir / In Sickness and Health
2- Le paradis retrouvé / Paradise Regained
3- Le refuge / The Retreat
4- Amor, summa injuria
Están basadas en poemas de Francis Burdett Money-Coutts (1852-1923), que firmó sus obras con el nombre de Mountjoy. Poeta y dramaturgo, Money-Coutts era nieto del banquero Francis Burdett (1770-1844) y sobrino de la escritora Angela Georgina Coutts, baronesa de Latymer, tan notable como para mantener una larga correspondencia con Charles Dickens y haber sido retratada por Sir William Charles Ross (Nacional Portrait Gallery).
La última serie de canciones, sobre textos de Money-Coutts, fue compuesta por Albéniz en París y las dedicó a su buen amigo el compositor Gabriel Fauré, titulándolas Quatre mélodies en su primera edición.
Aunque el texto original figura en inglés, fueron traducidas al francés por Michel Dimitri Calvocoressi. las Quatre mélodies fueron publicadas en París por Rouart, Lerrolle. En la traducción de Calvocoressi aparecen con estos títulos: Quand je te vois souffrir; Le paradis retrouvé, Le refuge y Amor summa injuria. Son bellísimas canciones altamente expresivas, con un complejo acompañamiento pianístico, reminiscente del piano de Iberia, y una armonía cromática que permite un discurso modulante.
Albéniz compuso las Quatre mélodies durante el segundo semestre de 1908, es decir, pocos meses antes de su muerte, ocurrida el 18 de mayo de 1909 en la localidad vasco francesa de Cambó-les-Bains y constituyen un verdadero testamento musical del gran compositor español.