
Almería, del segundo cuaderno de la Suite Iberia
Albéniz, Isaac
Catalana d'Edicions Musicals (C.E.M.). 1995Instrumento:
- Tecla / Piano / Piano solo /
Ficha técnica
- EAN: 9788487542022
- ISBN: 978-84-87542-02-2
- Código del editor: C00086
- Editorial: Catalana d'Edicions Musicals (C.E.M.)
- Fecha de edición: 1995
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 22x31
- Idioma: Castellano/Catalán/Inglés
- Nº páginas: 15
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 7,50€
Añadir a la Lista de deseos
Isaac Albéniz (1860-1909): Almería, del segundo cuaderno de la Suite Iberia, para piano.
Revisión por Albert Attenelle
Dur.: 12'
Esta obra maestra de la literatura pianística universal del siglo XX fue compuesta entre los años 1905 y 1908, siendo publicada en París entre 1906 y 1909. Consta de doce "nuevas impresiones" según la expresión del propio autor de las cuales la primera, "Preludio", titulada posteriormente "Evocación" sirve de introducción a la Suite, haciendo referencia las otras once a diversas localidades o danzas españolas. Están repartidas en cuatro cuadernos de tres obras cada uno, con los títulos y en el orden indicados anteriormente.
La presente edición, transcripción exacta de los manuscritos de Albéniz, ha sido posible gracias a la amable cooperación de la Biblioteca de Catalunya, de la Biblioteca del 'Orfeó Catalá", de la Biblioteca del Museu de la Música de Barcelona y de la Biblioteca del Congreso de Washington. En ella se han respetado escrupulosamente todas las indicaciones del autor, así como los títulos de las obras y el orden previsto por el autor. La precisión con la que Albéniz nos ¡indica las ¡inflexiones dinámicas y agógicas nos obliga a realzar una cuidadosa lectura para no desvirtuar el sentido musical de su obra. En ocasiones la complejidad de la escritura pianística de Albéniz conduce a que en ciertos pasajes especialmente complicados el ¡intérprete tenga que buscar soluciones prácticas, debiendo combinar su habilidad y sus recursos técnicos; no obstante es necesario que estas pequeñas adaptaciones no afecten la línea melódica, los acentos rítmicos, y en definitiva, no alteren el carácter de la pieza.
Los digitados que ofrezco, de carácter orientativo, son fruto del estudio y de la experiencia acumulados en el estudio y la interpretación de esta obra. (Albert Attenelle)
---