> Libros > Clásica > Biografías y obras > Época moderna y contemporánea
Una historia del Romancero en tres actos. 9788412815603

Una historia del Romancero en tres actos

Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, Amigos de la Residencia. 2024

Ficha técnica

Disponible en breve

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 08/05/2025

PVP. 20,00€


Añadir a la Lista de deseos

Con 57 ilustraciones.

Edición de Elvira Ontañón y Víctor Pliego. Coedición con la Fundación ?Estudio? y la Institución Libre de Enseñanza.

«La puesta en escena de Historia del romancero fue un trabajo muy original, desarrollado en equipo por las profesoras del Colegio ?Estudio?, mujeres llenas de iniciativa y creatividad que aportaron lo mejor de su talento y saber hacer. Forma parte [?] de una memoria que está repleta de tesoros literarios, educativos y artísticos. [?]. Aquellas funciones de Historia del romancero representadas en el Teatro de la Comedia en mayo de 1947 fueron, en definitiva, un ensayo pedagógico; la plasmación de una maravillosa locura; un precioso ejemplo de amor a la educación, a la cultura y a la vida». Víctor Pliego

Este libro reconstruye la historia del espectáculo que se estrenó en mayo de 1947 en el madrileño Teatro de la Comedia bajo el título Historia del romancero, protagonizado por los alumnos del Colegio ?Estudio?. El proyecto fue impulsado por Jimena Menéndez-Pidal, quien, inspirada por las investigaciones en torno al romancero español de sus padres, María Goyri y Ramón Menéndez Pidal, y alentada por su experiencia teatral previa en el Instituto-Escuela, decidió llevar a escena la historia y evolución de los romances desde su nacimiento en el medievo español hasta su actualidad en el mundo hispánico moderno. Gracias a la privilegiada memoria de la historiadora y pedagoga Elvira Ontañón ?que participó de niña en la obra?, el musicólogo
Víctor Pliego de Andrés ha transcrito las letras y elaborado las partituras de los romances representados, además de poner en contexto aquella iniciativa. Teatro, poesía, historia, tradición, música y danza se funden en este testimonio de la historia de la educación en España durante la posguerra que, a la vez, es un material didáctico plenamente vigente.

ELVIRA ONTAÑÓN es historiadora, pedagoga y escritora. Muy relacionada desde pequeña con la Institución Libre de Enseñanza (ILE), actualmente preside su Corporación de Antiguos Alumnos y Amigos, está al frente de sus colonias de vacaciones y forma parte de su Patronato. Entre 1990 y 1996 dirigió el Colegio ?Estudio?, del que había sido alumna y profesora. Ha publicado varios libros y numerosos artículos sobre el entorno institucionista y colabora habitualmente en el BILE.

VÍCTOR PLIEGO, catedrático de Historia de la Música del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, es músico, escritor e investigador especializado en formación artística y del profesorado, así como en políticas educativas y gestión cultural. En 2012 se encargó de la edición del Cancionero popular de la Institución Libre de Enseñanza, que recoge el repertorio que difundieron la ILE y los sucesivos centros inspirados en su proyecto



Otros productos recomendados