
Trovadores de silencios
Galán, Ilia
;Peñas, Esther
Calambur Editorial. 2010Ficha técnica
- EAN: 9788483592113
- ISBN: 978-84-8359-211-3
- Editorial: Calambur Editorial
- Fecha de edición: 2010
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 23x14
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 152
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 05/05/25 a las 23:01PVP. 18,00€
Añadir a la Lista de deseos
Ha sido emocionante comprobar el regocijo con el que los poetas se alborozaban pensando en si sus poemas eran lo suficientemente «musicales» para ser cantados, cómo se azoraban descartando, proponiendo versos, incluso cuando la selección estaba ya concluida, o cómo se preocupaban por quién los musicaría.
Por su parte, los músicos han mimado al extremo los versos propuestos, incluso musicando varios para descartar dolorosamente después y quedarse con uno, pidiendo opinión al autor, documentándose sobre «su» poeta, allanando el camino con propuestas y sugerencias.
Espero que, con el libro en las manos, el lector disfrute mientras pasa las páginas y compruebe en qué se convierte un poema cuando alguien lo viste ?o lo desviste? con música, y deguste la nueva dimensión que adquiere, la música, el texto.
Esther Peñas
Las letras más escogidas sonarán aquí con las lenguas de las voces más amadas. El lector tiene entre sus manos los poemas y el disco con la música que los ensalza proyectándolos al pueblo. Los bardos así vuelven a llegar por medio de melodías y acordes al pueblo, en donde las semillas de las palabras buscan hallar su mayor fecundidad.
(Ilia Galán, editora)
CONTENIDO:
Un suceso extraordinario, por Esther Peñas
Trovadores de silencios, por Ilia Galán
Marcos Ricardo Barnatán
- Elhoim reclamó sacrificio
- Avenida límite
- II Reyes 18-4
- Mephistopheles
- Michaux en Asia
- Luz negra
- La palabra más tuya
José Manuel Caballero Bonald
- No tengo nada que perder
- Tengo bastante con vivir
- Summa vitae
- Cálculo platónico
- Doble vida
- Toda la dicha cabe en una lágrima
- La palabra más tuya
Rosa Díaz
- Cantábile para cuerda enamorada
- Blues
- Tartessos
- Olor a Rosa
- Decíamos ayer
- Oración de niña de trece años
- Error de cálculo
Ilia Galán
- El templo
- Junto al precipicio
- Mañana
- Praga, 6 de diciembre de 1998
- Madrid, un hospital clavado en el 18 de marzo de 1999
- Hielo
- Hambrunas
Jesús Hilario Tundidor
- Vida
- Epitafio en primavera
- Al corazón
- Sin duda que me apuesto en cada paso
- En voz baja
- Última canción para María Teresa
- Perfil de Julio
Miguel Losada
- I [Tientas la claridad]
- IV [De algún lugar]
- V [Por otorgar]
- VI [Delante de mi casa]
- VIII [Va el corazón cansado]
- X [A veces necesitas]
Javier Lostalé
- Una luz
- Verano
- Azul
- Atardecer
- Canción
- Adolescencia
- Seno
José María Merino
- Siembra tu huella de guijarros
- La tiniebla infinita
- En las mañanas
- La sequía
- Estaré en el rincón
- Yo soy Simbad Merino, aquel que un día
- La bruma arrastra su suavísima piel
Juan Carlos Mestre
- Antepasados
- El otoño
- La nostalgia es un pájaro que enciende su rumor en la noche
- Elogio de la palabra
- El hombre gris
- 4
- Eclipse con Rimbaud
Esther Peñas
- Sea usted una mujer esdrújula
- He rizado este vocablo
- En el suelo
- Preposiciones
- Desde el destierro
- Hay noches de brillo prosaico
- "He llegado"
Jaime Siles
- Grafemas
- Parábola de este mismo lugar
- Canción
- Convento de las Dueñas
- Acis y Galatea
- Himno a Venus
- Sin
Luis Antonio de Villena
- Fabliau del encuentro
- Relato en enero, de un monje solitario
- La nobleza de la condición
- Me busqué y me rebusqué a mí mismo
- Ni memoria ni olvido
- Príncipe di Montevenoso
- Epílogo
CONTENIDO del CD:
1. La palabra más tuya (Letra: José Manuel Caballero Bonald/ Música: Luis Eduardo Aute)
2. Cantinela (Letra: Esther Peñas/ Música: Luis Felipe Barrio)
3. El origen del mundo (Letra: Miguel Losada/ Música: Fernando Márquez "El Zurdo")
4. Junto al precipicio (Letra: Ilia Galán/ Música: Guadalupe Urbina)
5. Canción (Letra: Javier Lostalé/ Música: Javier Bergia)
6. Tiniebla infinita (Letra: José María Merino/ Música: Rafa Mora y Moncho Otero)
7. La nobleza de la condición (Letra: Luis Antonio de Villena/ Música: Luis Eduardo Aute)
8. Perfil de julio (Letra: Jesús Hilario Tundidor/ Música: Carlos Chaouen)
9. Cantábile para cuerda enamorada (Letra: Rosa Díaz/ Música: Ángela Muro)
10. Una rosa para Vicente Barbieri (Letra: Marcos Ricardo Barnatán/ Música: Alejandro Martínez)
11. Antífona (Letra: Juan Carlos Mestre/ Música: Amancio Prada)
12. Himno a Venus (Letra: Jaime Siles/ Música: Juan d'Ors)