
Raíces comunes e historias compartidas. México, Centroamérica y El Caribe
Basail Rodríguez, Alain
;Castro Apreza, Inés
;Garza, María Luisa de la
;Ramos Maza, Teresa
;Valdez Gordillo, Mario Eduardo
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 2018Ficha técnica
- EAN: 9786075430089
- ISBN: 978-607-543-008-9
- Editorial: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
- Fecha de edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 486
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 23/06/2025 a las 21:28PVP. 18,00€
Añadir a la Lista de deseos
Situado en la ruta del pensamiento latinoamericano crítico, reflexivo y dialogante con los universalismos occidentales, la colonialidad de poder, los afrosaberes y la sociohistoria de mujeres, hombres, jóvenes, músicos, poetas, políticos e intelectuales, este libro simboliza un esfuerzo por promover diálogos transfronterízos y transculturales sobre diversos asuntos concernientes a la realidad pasada, presente y futura de Centroamérica, el Caribe y México, desde una perspectiva de análisis regional y diferentes miradas analíticas y políticas. Se trata de una apuesta intelectual por dirimir los profundos vínculos históricos, los comunes problemas estructurales y los desafíos de las agudas crisis económicas, políticas y sociales regionales, a partir de las dinámicas que redímensionan la configuración geopolítica de toda Mesoaméríca.
CONTENIDO:
Presentación
Introducción
Mirar por la cerradura. Sobre el reto de pensar desde Mesoaméríca. Alain Basail Rodríguez
- Primera parte: Derechos, desarrollo y género
¿Qué hacer con los universalismos occidentales? Santiago Castro-Gómez
Protección y pleno ejercicio de los Derechos Humanos de las personas migrantes. José Alejandro Solalinde Guerra
Feminismos en América Latina. Aportes y críticas en torno al eje: mujeres-género desarrollo y economía. María de los Ángeles Arias Guevara
Mujeres del campo chiapaneco: sus respuestas ante la crisis del campo mexicano y sus nuevas condiciones laborales. Teresa Ramos Maza
- Segunda parte: Cuerpo y política
El derecho a decidir sobre el ropio cuerpo. Autonomía, feminismos y aborto en Chiapas (1989-1990). Inés Castro Apreza y Yolanda Castro Apreza
Museografia del erotismo en personas mayores. La erotízación de los objetos.Lilliana Bellato Gil
El drama de la maternidad forzada en Guatemala. Walda Barrios-Klee
La importancia del cuerpo en la noción de persona entre mayas actuales de Oxchuc, Chamula y Chenalhó, Chiapas. Jaime Tomás Page Pliego
- Tercera parte: Política, procesos y memorias
Migración política en Centroamérica a comienzos del siglo XIX. Repercusión de la ideología comunera y carbonaría en Guatemala. María Eugenia Claps Arenas
Viejas y nuevas discusiones en torno al concepto contemporáneo de Mesoamérica: una perspectiva histórica. Mario Eduardo Valdez Gordillo
Democracias forzadas y transición post-revolucionaria en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Pablo Uc
Conversaciones sobre referencias históricas entre Chiapas, Centroamérica y el Caribe. Gabriel Hernández García
- Cuarta parte: Culturas, saberes e identidades
La afro-historia y los estudios culturales caribeños. Ángel G. Quintero Rivera
Tres rostros de Calibán: las estrategias culturales en las Antillas hispanas hacia los sesenta. Danay Ramos Ruiz
Las políticas musicales del poder en la era de Trujillo en República Dominicana,1930-1961. Darío Tejeda
"Yo también soy mexicano": reivindicaciones de ciudadanía desde las fronteras. María Luisa de la Garza Chávez
Imagínarios juveniles, agencias culturales y geografías de la música en el Sur de Mexico. Efraín Ascencio Cedillo y Martín de la Cruz López Moya
- Quinta parte: Calidad y visibilidad de las revistas
Las revistas mesoamericanas: raíces comunes y retos compartidos. Ana María Cetto Kramis
Calidad de las revistas académicas de ciencias sociales y humanas en el área mesoamericana. Saray Córdoba González
Visibilidad en red de las revistas científicas mesoamericanas en el mundo ~lgobalizado. Una revisión de objetivos. María Isabel Rodríguez Ramos
- Sexta parte: Homenaje a Edelberto Torres Rivas
Edelberto Torres Rivas: elogio de una vida por las ciencias sociales centroamericanas. Jorge Rovira Mas
Discurso de agradecimiento por el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Indiana Torres Escobar
Sobre los autores y las autoras