
Presencia del pasado en un cancionero castellonense: un reestudio etnomusicológico
- ISBN: 978-84-8021-171-0
- Editorial: Universidad Jaime I = Universitat Jaume I
- Año de la edición: 1998
- Colección: Biblioteca de les Aules, Número 5
- Encuadernación: Rústica
- Formato: 15x21
- Páginas: 228
- Idiomas: Castellano/Catalán
- Tipo: LIBRO
Materias:
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Más de 5 en stock - dato actualizado el 27/02/21 a las 23:31
Coeditado con la Diputación de Castellón.
"Presencia del pasado en un cancionero castellonense" es una contribución distinta al estudio del folklore musical. Con la colaboración de Manuél Milián Mestre, Vicent Sorribes, Susana Asensio y Silvia Martínez, Ramón Pelinski, valiéndose de algunos recursos de la teoría etnomusicológica actual, presenta el reestudio de un cancionero -recogido hace cincuenta años en la provincia de Castellón- para averiguar qué grado de vigencia posee aún dicho repertorio.
Dado que los cambios sociales suelen ser solidarios (aunque no necesariamente homólogos) con los cambios musicales, este reestudio puede decirnos algo sobre la significación de la experiencia de la gente que produjo y fue producida por dichos cambios. En particular, esta obra reflexiona sobre las actitudes de los castellonenses frente a la tradición: la amnesia selectiva, la conservación, la recuperación y la reinvención. Tales actitudes muestran cómo la tradición musical es utilizada para construir identidades colectivas.
CONTENIDO:
Agradecimientos
Prólogo
En busca de músicas perdidas
1- Introducción
2- Teoría y método
3- Los puertos y el Maestrazgo
Bibliografía
Intermedio 1: Tradición y cambio en Els Ports, por Manuel Milián Mestre
Intermedio 2: El ayer y hoy de la danza guerrera de la Todolella, por Vicent Sorribes
Reestudi a Castelló: Betxí, Onda i Tales, per Sílvia Martínez
Reestudio en Vinaròs, por Susana Asensio Llamas
Coda
Anexos