
Pensar y no caer
Andrés, Ramón
El Acantilado. 2016Ficha técnica
- EAN: 9788416748136
- ISBN: 978-84-16748-13-6
- Editorial: El Acantilado
- Fecha de edición: 2016
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 13x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 222
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 25/04/2025 a las 21:56PVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
Un poema, una pieza musical, una película o un paseo se convierten de la mano de Ramón Andrés en motivo de reflexión y evocación. Su singular sensibilidad, su mirada sutil, paciente y penetrante se detiene en la vida cotidiana y nos propone una senda hacia el pensamiento en torno a temas como el valor de compartir el pan a la mesa, la relación entre humanidad y animalidad, las quimeras de ayer y de hoy, la calumnia, la exclusión, la muerte o la nada. Una extraordinaria lectura de la sociedad y nuestra época.
"Ramón Andrés, cosa insólita en nuestros lares, es un autor de ensayos amenísimos y eruditos" (Carles Barba, La Vanguardia)
"Su vastísima erudición le permite saltar, con natural prestancia, de las ciencias a las letras y a las artes, y encandilarnos (Francisco Calvo Serraller, El País)
"Los libros de Ramón Andrés avanzan la universalidad de su mirada, la riqueza de sus intereses, bajo los cuales late un muy refinado humanismo y un afán de conocimiento iniciado" (Antonio Colinas)
CONTENIDO:
I. El reparto. A propósito de "Nuestro pan de cada día", de Predrag Matvejevic
II. El cuerpo. A propósito de "Del natural" de W. G. Sebald
III. La exclusión. A propósito de "Dostoievski lee a Hegel en Siberia y rompe a llorar" de László Földényi
IV. Animal / Humano. A propósito de "Lo abierto. El hombre y el animal" de Giorgio Agamben
V. Europa. A propósito del "Cuarteto de cuerda" de Witold Lutoslawski
VI. De músculos y quimeras. A propósito de "Has de cambiar tu vida", de Peter Sloterdijk
VII. La escritura, la tierra. A propósito de "Noventa años después" de Joseph Brodsky
VIII. La calumnia. A propósito de "Phaedra's Love" de Sarah Kane
IX. La muerte. A propósito del "Réquiem" de György Ligeti
X. Nada. A propósito de "El caballo de Turín", de Béla Tarr