
Nemesio Otaño : Medio siglo de música religiosa en España
López-Calo, José
Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). 2010Ficha técnica
- EAN: 9788489457447
- ISBN: 978-84-89457-44-7
- Editorial: Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)
- Fecha de edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 300
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 05/05/2025PVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
La vida del jesuita Nemesio Otaño (1880-1956) tuvo dos periodos de trascendencia para la música española: el primero, entre 1907 y 1919, como reformador de la música sagrada en España, y el segundo, entre 1939 y 1950, como reformador del Conservatorio de Música de Madrid y reorganizador de las enseñanzas musicales en España.
En el primero de estos cometidos organizó el primer congreso de música sagrada y fundó la revista Música Sacro-Hispana, que sería el catalizador de sus proyectos de reforma: en 1910 fundó la Schola Cantorum del Seminario-Universidad Pontificia de Comillas, que sería el germen y modelo de los numerosos coros y scholas cantorum de los seminarios españoles.
En el segundo, al terminar la guerra y ser nombrado director del Conservatorio de Madrid, lo transformó en un centro docente moderno, con rígidas oposiciones para cubrir las numerosas cátedras vacantes, nuevos planes de estudio y un magnífico edificio.
Simultáneamente fue el motor de una nueva y amplia legislación de las enseñanzas musicales en España. Fundó la Asociación de Conservatorios Españoles y consiguió para varios conservatorios de provincias la categoría docente de Superior.
Como compositor fue, por una parte, el iniciador de un nuevo estilo de creación de música religiosa en España y, por otra, benemérito de los estudios sobre el folklore español, sobre todo de Vascongadas, Santander, Asturias, León y Galicia.
CONTENIDO:
Introducción
1. "A modo de prólogo"
2. Esta biografía
3. El Padtre Larrañaga
4. La presente redacción
I. Primeros años, 1880-1903
1. Nacimiento e infancia en Azcoitia, 1880-1885
2. Primera juventud en Escoriaza, 1885-1896
3. Jesuita en Loyola, Burgos y Oña, 1896-1903
II. Valladolid, 1903-1907
1. Magisterio en el colegio de San José
2. Estudios musicales. De aficionado a profesional
3. Comienzos de su apostado por la música sagrada
4. El primer Congreso Nacional de Música Sagrada
5. Fundación de la revista Música Sacro-Hispana
6. Composiciones y artículos
III. Oña, 1907-1910
1. Director del coro
2. Los cantos populares religiosos
3. Primeras obras polifónicas
4. Música sacro-hispana
5. El congreso de Sevilla
6. Tres obras sevillanas
7. La Antología Moderna Orgánica Española
IV. Comillas, 1910-1919
1. Destino a Comillas
2. La schola Cantorum
3. Manresa, Barcelona y Pedrell
4. La Escuela Superior de Música Sagrada
5. Música Sacro-hispana
6. Obras de este período
- Composiciones polifónicas
- El repertorio músico
- Los himnos
7. El folklorista
8. El sacerdote apóstol de la música sagrada
V. Años de pruebas, 1919-1936
1. Salida de Comillas
2. En Burgos y Madrid, 1919-1922
3. Viaje por Europa
4. Dos centenarios en 1921
5. La ilusión madridista
6. La gran prueba
7. San Sebastián, 1922-1932
8. La república y la disolución de la Compañía
9. Azcoitia, 1932-1936
VI. La guerra y la música militar y patriótica, 1936-1939
1. Azcoitia, 1936-1937
2. Salamanca, 1937-1938
3. Burgos, 1938-1939
VII. El triunfo. Madrid, 1939-1951
1. El reconocimiento oficial
2. Profesor y director del Conservatorio
3. La obra del Conservatorio
4. Apéndice
VIII. El final, 1951-1956
1. Luces y sombras madrileñas
2. La jubilación
3. Los últimos años, 1951-1956
Apéndices
1. Acta de bautismo
2. Yo soy así
3. Carta al Padre Larrañaga sobre el viaje a Nueva York
4. Discurso inaugural del Conservatorio (curso 1940-41)
Índice onomástico
Índice de obras del Padre Otaño