> Libros > Pop, rock y otros estilos > Pop-rock español > Historias y guías de pop-rock español
Música para la libertad. Nuevas tecnologías, experimentación y procesos de fusión en el rock progresivo de la España de la Transición: el eje noroeste. 8435072206791
Contiene CD

Música para la libertad. Nuevas tecnologías, experimentación y procesos de fusión en el rock progresivo de la España de la Transición: el eje noroeste

Norte Sur Discos. 2017

Ficha técnica

  • EAN: 8435072206791
  • ISBN: 8435072206791
  • Editorial: Norte Sur Discos
  • Fecha de edición: 2017
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 17x24
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 483

No disponible temporalmente

Disponibilidad sujeta a la información del editor

PVP. 26,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

Este libro plantea una lectura analítica del rock progresivo español utilizando como materia de estudio la producción generada en Galicia, Asturias y Cantabria durante la época de la Transición. Esto se aborda no sólo en relación con el panorama nacional e internacional de la época, sino también con la propia evolución del pop-rock a escala regional. Como ocurrió en otras zonas de Europa, convivieron dos discursos musicales complementarios: uno de ellos en la línea del rock progresivo-sinfónico y el jazz-rock británico, y otro que enfatizaba las referencias a músicas autóctonas y a las lenguas propias.

La presente edición es una revisión de la tesis doctoral defendida por Eduardo García Salueña en la Universidad de Oviedo, en septiembre de 2014, que fue calificada por unanimidad con sobresaliente cum laude. Dicha tesis se considera pionera en España al estudiar el rock progresivo bajo un prisma musicológico. En este libro se incluye un CD con grabaciones, en algunos casos inéditas, de varios de los grupos más representativos del noroeste de España entre 1975 y 1982.

CONTENIDO:

Prólogo, por Celsa Alonso

I. Introducción
1. Justificación del tema y objetivos
2. Metodología

II. Estado de la cuestión
1. Monografías y artículos sobre rock progresivo
2. El rock progresivo en la historia del pop/rock español
3. El rock progresivo y las escenas musicales locales
4. Otras fuentes: fanzines, revistas, boletines y webgrafía

III. Sobre lo progresivo del rock
1. Lo progresivo y su contexto
2. Lo progresivo desde el punto de vista formal
3. Lo progresivo como estrategia
4. Lo progresivo y otras etiquetas
4.1. Rock-In-Opposition (RIO)
4.2. Zeuhl
5. Lo progresivo frente a lo regresivo: un debate actual

IV. Algunas consideranciones sobre le rock progresivo en España
1. Acotaciones históricas
2. Trascendencia y autenticidad
3. Construcción de identidades

V. La escena de Galicia
1. NHU como modelo de agrupación experimental
2. Outeiro: la influencia del jazz-rock mediterráneo
3. El folk-rock gallego durante la segunda mitad de los 70
4. El rock con raíces gallegas: el caso de Goma 2
5. Innovación instrumental en la Nueva Canción Gallega
6. El rock progresivo en Galicia hasta nuestros días

VI. La escena de Asturias
1. Crack y el canon anglosajón del rock sinfónico
2. Berto Turulla, entre el Nueu Caniu Astur y la experimentación progresiva
3. Daniel Vega y Nuberu, dos acercamientos al rock desde la canción popular
4. El folk-rock en la Asturias del tránsito a la década de los 80
5. Asturcón y el paradigma del rock "con raíces" asturianas
6. El rock progresivo en Asturias hasta nuestros días

VII. La escena de Cantabria
1. Jazz e improvisación en Cantabria durante los años 70
2. Ibio: el rock y la incorporación del componente cultural cántabro
3. El auge del rock sinfónico urbano: el caso de Bloque
4. El rock progresivo en Cantabria hasta nuestros días

VIII. El rock progresivo en España hoy

IX. COnclusiones y consideraiones finales

Epílogo, por José Miguel López
Referenias bibliográficas
Índice onomástico

- Grabaciones incluidas en el CD
1. Outeiro: Armónicos do vello estanque, 1980
2. NHU: A titiritada, 1978
3.Goma 2: ¡Basta xa!, 1979
4. Bibiano: Nosa é a rúa, 1977
5. Crack: Amantes de la irrealidad, 1979
6. La Turulla: Remanecer, 1978
7. Asturcón: El ventolín, 1981
8. Trafalgar: Introvisión, 1975
9. Ibio: Cuevas de Altamira, 1978
10. Bloque: Abelardo y Eloísa, 1978
11. Tralla: Improvisación-V.01, 1977
12. Juan Carlos Calderón: Introducción-Soleá, 1978



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados