
Antes de Discópolis + Nueva Música
López, José Miguel
Mandala Ediciones. 2024Ficha técnica
- EAN: 9788410194496
- ISBN: 978-84-10194-49-6
- Editorial: Mandala Ediciones
- Fecha de edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17 x 24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 450
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 19/04/2025 a las 20:59PVP. 25,00€
Añadir a la Lista de deseos
Discópolis fue un programa de radio de éxito. Estuvo en antena a diario durante 34 años y medio, 11.353 ediciones, entre el lunes 5 de enero de 1987 y el domingo 20 de junio de 2021. Se mantiene vivo gracias a las repeticiones
en redes sociales y alguna redifusión regional. Pero ¿y antes?
Un programa así puede llegar a encasillarse pero no fue el caso porque en tan dilatada carrera hubo etapas donde predominó la música africana o el jazz, con mucha presencia de rock progresivo y sinfónico, cantautores, folclore, y una larga serie de estilos diversos. Un oyente parcial podría identificar al programa con cualquiera de esos estilos. Hubo una serie de especial relevancia, La década dorada del Rock (1966 -1975). Se conserva integra en el podcast de rtve.es y es de libre acceso. Un rockero podría pensar que Discópolis era un programa de rock si solo hubiera oído esa serie que duró varios años. Lo mismo diría un aficionado a los otros diversos estilos.
La cabecera decía "A esta hora, José Miguel López te ofrece un viaje cosmopolita y abierto al mundo musical?. Pero... ¿Cómo se llegó a concretar esa idea?
CONTENIDO:
Prólogo
Introducción
PRIMERA PARTE
1. Andrés Segovia
2. Montserrat Caballé
3. Festival Ópera. Elda 1974
4. Ópera: los compositores opinan
5. El Misterio de Elche
6. Óscar Esplá
7. Arnold Schoenberg
8. John Cage
9. Maestros y jóvenes contemporáneos
10. Primer encuentro de artistas jóvenes en Vigo
Los Grandes Compositores
11. Cristóbal Halffter
12. Luis de Pablo
13. Tomás Marco
14. Rodolfo Halffter
15. Ramón Barce
16. Francisco Guerrero (Inédita)
17. Claudio Pricto
18. Xavier Montsalvatge
19. Alberto Ginastera
20. Mauricio Kagel
Los Intérpretes
21. Miguel Ángel Gómez Martínez
22. José María Martin Porras
23. Academy of Saint Martín in the Fields
24. Siegfried Palm
Otros Artículos
25. Ciclos Canarios
26. La vanguardia experimental inglesa
27. Pink Floyd: la plenitud de la belleza dentro de la búsqueda
28. De la investigación de Fripp a Eno a la última cursilada de Rick Wakema
29. El rock alemán entre Beethoven, Cage y Chuck Berry
30. Madrid tiene un festival de jazz
31. Jazz en Sitges. Count Basie
32. Charlie Mingus
33. Miles Davis: el músico contemporáneo más influyente
34. John Coltrane: aproximación musical a un genio del jazz moderno......
35. Los mejores jazz de 1974 y 1975
36. Concurso Jotas del Ebro en Cenicero
37. Música popular riojana
38. SGAE: 75 aniversario
SEGUNDA PARTE
39. Gacetillas
40. Caravana Musical
41. Tiempo Musical
42. Cartas
Artículos en Prensa Diaria
43. Liberación: exotismo y posmodernidad
44. La movida portuguesa
45. Devórame (Diario Vasco)
46. Rock étnico y 2
47. Battiato Dissidenten
48. Los ruidos de mi carreta
Artículos en "Informaciones"
49. Encierro en el conservatorio
50. Federica Montseny
51. Elvis Presley
52. Fruhbeck de Burgos
53. La Cochu
TERCERA PARTE: MISCELÁNEA
54. Cartas desde la Ruta de la Plata
55. Carta desde Cuzco
56. Informe folk y medios de comunicación social en 1985.
Tarifa
57. La catarsis y los cataplines
58. Fanzines disidentres. Club de los ruidos
59. Primer colofón
60. Animals
CUARTA PARTE
Mientras Discópolis
61. Ritmos étnicos: un arma cargada de igualdad
62. Jorge Reyes y la nueva música mexicana
63. Música y músicos de Nigeria: Fela Kuti.
64.La fascinación de la India y del sol naciente
65. Nightnoise
66. Madredeus
67. Falta número 7
68. Battiato y la ópera Gilgamesh
69. Los Dinos españoles de los setenta
70. Mientras Elvis movía la pelvis
71. Los mejores discos de los 90
72. Salif Keita III: Festival Internacional de las Culturas
73. Milladoiro: mucho más que folk
74. Portugales
EPÍLOGO
75. Jóvenes airados
76. Fotógrafo
Bibliografía esencial del autor