
Manuel Alejandro. Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones
Manuel Alejandro
Ediciones B. 2025Ficha técnica
- EAN: 9788466675017
- ISBN: 978-84-666-7501-7
- Editorial: Ediciones B
- Fecha de edición: 2025
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x23
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 398
Bajo pedido
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 23/06/2025PVP. 22,90€
Añadir a la Lista de deseos
«Yo soy aquel», «Procuro olvidarte», «Soy rebelde», «Como yo te amo», «Se nos rompió el amor», «Dueño de nada», «El amar y el querer», «Señora», «Manuela», «Lo mejor de tu vida»? Son algunas de los cientos de canciones que Manuel Alejandro escribió para Julio Iglesias, Raphael, Plácido Domingo, Emmanuel, Rocío Jurado, El Puma, Luis Miguel, José José? y que se convirtieron en la educación sentimental de varias generaciones.
Con un lenguaje poético y un estilo inigualable, Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones son los sentimientos de una leyenda que comenzó en garitos de tercera acompañando al piano a un joven Raphael y acabó obteniendo la admiración del mismísimo Gabriel García Márquez, quien cantaba emocionado sus canciones, que se sabía de memoria. Es también la historia apasionante de un éxito arrollador de millones en ventas e innumerables reconocimientos. Y es, sobre todo, la historia de todas las personas que se enamoraron con sus canciones sonando de fondo.
CONTENIDO:
Advertencia preliminar
Otra advertencia
Elucubraciones sobre la esencia que somos
Primeras vibraciones o realidades
Mi casa
El barrio más gitano
El cante esparcido
La plaza de Santiago, Severiano y el Chícharo
La música por los pasillos
La fractura y el descubrimiento de la filosofía
Primeros pasos en la letra y la música
Lo que me rodeaba y me iba haciendo
El lugar de la fractura
Buscando amigos que amaran la canción
El primer amor que no llegué a vivir
Elucubrando sobre el amor
El apartheid jerezano
Mi primera visita al paraíso
La inspiración está en nuestras propias sensaciones: vívelas
Ánfora, La torre y el gato, y el concierto
El concierto del desengaño
La mujer
Mi primer traje
Germán A. Beigbeder y la gran música
Mi hermano Luis
La variopinta familia hasta nacer un escribidor de canciones
Por qué Manuel Alejandro
El día a día de mi casa, mi barrio y mi Jerez
Puros delincuentes
Mi hermano Germán
Las calderas de mis hechuras
El despegue del barrio y la galería
Madrid, 1953, y su conservatorio
Oposición fallida, Radio Madrid y NO-DO
Providencial tío Juan Manuel: por él nacimos
Adiós a la clásica; bienvenida la canción
Elucubraciones sobre la música y lo desconocido
Las orquestinas y el hogar del empleado
Del Estadio de Chamartín a la plaza de Isabel II
Pianista a destajo hasta el Picnic
Festival de Benidorm: pista de despegue
Mi amor definitivo en una editora
Comienzos del largo camino
La dictadura y la guerra a la copla y a la dudosa canción fabricada en España
Raphael, el mimo
Puentes y festivales
Mi debut y despedida
Sor ye-yé, Estela Núñez, Sola y su <
La primerísima Mirla Castellanos
Rudy Márquez, mi más fiel escudero
El cisne cuello negro, cisne cuello blanco de Basilio Fergus
Universal Julio Iglesias
Nuestras cosas día a día
Al calabozo por amar, y el exilio
La media lengua de Jeannette
Marisol y Alberti
Gloria vista y no vista
Lola, Lolita, Lola
Hernaldo Zúñiga, el cantautor
Los marineros de Isabel
Falete y su <
La más grande
Una voz para contar canciones
Plácido Domingo y Sevilla
A vueltas con lo culto y lo popular
El populismo desorbitado
Cantantes y canciones en la nube
Triunvirato mágico: José Luis Rodríguez, <
El cantor Gabriel García Márquez
Luis Miguel, frágil corazón de hierro
... Y Alejandro Sanz, mi ahijado
Elucubración final: los vientos, seres vivos