
Los Signos de Schoenberg. Caminos para la interpretación de su música para piano.
Dünki, Jean-Jacques
Monte Ávila Editores. 2005Ficha técnica
- EAN: 9789800113118
- ISBN: 978-980-01-1311-8
- Editorial: Monte Ávila Editores
- Fecha de edición: 2005
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14X20
- Idioma: Castellano
- Traductor: Graciela Paraskevaídis
- Nº páginas: 166
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 18,00€
Añadir a la Lista de deseos
CONTENIDO:
-Agradecimientos.
-Introducción.
I- Conceptos clave.
a- Schoenberg, Arnold.
b- Signo. Símbolo. Los signos de Schoenberg.
c- Leer y entender.
d- Innovación y tradición.
e- Tradición oral y escrita.
II- Círculos temáticos. (Ideas, preguntas)
a- Los antepasados musicales de Schoenberg:
Bach, Mozart, Mahler.
b- Corazón y cerebro.
c- Piano, orquesta, cuarteto de cuerdas, canto.
d- Schoenberg como maestro de ejecución.
e- El sexto dedo.
f- Deducir la lógica sólo a través del sonido.
III- Elementos de la ejecución.
a- Prólogo.
b- Nota, altura de la nota.
c- Ritmo, compás, metro.
d- Grados del movimiento: Tempo y agógica.
e- Dinámica y acentuaciones.
f- Fraseo y articulación.
g- Voces principales y secundarias.
h- Sonido, timbre, instrumentación.
i- Expresión.
j- Una imagen de las relaciones.
IV- El oficio del pianista.
a- Schoenberg al piano.
b- El principio del movimiento.
c- Embriagado por el primer sonido.
d- Opus 11.
e- Opus 19.
f- Opus 23, números 4 y 5.
g- Opus 33 a.
h- Opus 42, Adagio, Piu Largo. (Cadenza)
i- Los embajadores al piano de Schoenberg.
j- ¿Hay más preguntas?
V- Sugerencias de lectura.
VI- Fonografía seleccionada.
VII- Índice de ilustraciones.