> Libros > Clásica > Historia de la música > Época moderna y contemporánea. Historia
Los Judíos Vieneses en la Belle Époque. 9788494432804

Los Judíos Vieneses en la Belle Époque

Subsuelo, Ediciones del. 2016

Ficha técnica

  • EAN: 9788494432804
  • ISBN: 978-84-944328-0-4
  • Editorial: Subsuelo, Ediciones del
  • Fecha de edición: 2016
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 13x20
  • Idioma: Castellano
  • Traductor: Laura Claravall
  • Nº páginas: 382

No disponible temporalmente

Disponibilidad sujeta a la información del editor

PVP. 24,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

Pocas épocas han sido tan fecundas en el campo de la política, la ciencia y la cultura como la Viena de finales del siglo XIX. Los judíos, a quienes el imperio liberal había concedido la igualdad de derechos, acudieron a esta capital de la Mitteleuropa y rápidamente encabezaron la vanguardia en todos los ámbitos.
Los judíos vieneses en la Belle Époque nos ofrece una impresionante galería de retratos con la que Jacques Le Rider nos introduce en el nacimiento de la modernidad: el psicoanálisis con Freud, la literatura con Schnitzler y Zweig, la música con Mahler y Schönberg, la crítica del periodismo con Karl Kraus...
Jacques Le Rider, germanista de reputación internacional y especialista en la historia cultural del mundo germánico y de Austria, nos hace revivir la efervescencia del socialismo y del sionismo nacientes en una sociedad en la que el mayor refinamiento debía convivir con un antisemitismo cada vez más virulento y mejor estructurado ideológicamente.

CONTENIDO:

Introducción

Prólogo. Los judíos vieneses desde finales del siglo xix hasta la Primera Guerra Mundial

Primera parte. Las posiciones políticas y los discursos sociales
1. Los felices años del liberalismo
2. Viena, la metrópoli de los judíos del Este
3. El antisemitismo, un nuevo código cultural
4. Joseph Samuel Bloch, un rabino comprometido con la lucha contra el antisemitismo
5. Los pioneros vieneses del sionismo contemporáneo
6. Los judíos vieneses y el movimiento socialista

Segunda parte. Grandes figuras de la modernidad vienesa
7. Sigmund Freud: fidelidad al judaísmo desde la racionalidad científica
8. Judío, austríaco, alemán: Arthur Schnitzler
9. La Joven Viena literaria y la identidad judía. Hugo von Hofmannsthal, Richard Beer-Hofmann, Felix Salten
10. Las paradojas de Karl Kraus
11. Stefan Zweig, «buen europeo» y ciudadano del mundo
12. Gustav Mahler y Arnold Schönberg: música e identidad judía

Epílogo. De la Primera Guerra Mundial al Anschluss: hacia una "ciudad sin judíos".

Notas
Bibliografía
Índice onomástico



Otros productos recomendados