Las jarchas romances. Voces de la Iberia medieval
Cenname, Anne
Universidad de Almería. 2021Ficha técnica
- EAN: 9788413510491
- ISBN: 978-84-1351-049-1
- Editorial: Universidad de Almería
- Fecha de edición: 2021
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 332
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 05/10/24 a las 22:53PVP. 25,00€
Añadir a la Lista de deseos
La jarcha es una breve estrofa, típicamente la de una canción cantada por una mujer, citada como parte final de un poema en árabe o hebreo llamado moaxaja. El género tiene su origen en al-Ándalus, en la Iberia medieval.
Desde los primeros estudios modernos de las jarchas con texto romance, por los lingüistas Stern y García Gómez, ha pasado más de medio siglo. Este libro supone una actualización del estudio de las jarchas romances, teniendo en cuenta los más recientes avances en teorías como las de la sociología de la lengua en el ámbito lingüístico, la crítica feminista en el ámbito literario, así como el materialismo cultural en el ámbito sociocultural.
El arte, incluidas la música y la literatura del pasado, es, entre otras cosas, un reflejo de factores socioculturales existentes en la sociedad y la época de su creación. Los estudios de los textos literarios desde una perspectiva sociocultural forman parte, por tanto de una continua revisión de nuestra imagen de la sociedad y su historia.
Las voces, en un sentido lingüístico, que encontramos en las jarchas romances, son un legado del romance andalusí, que sobrevive en el andaluz actual. Además, las voces de nuestras jarchas, en un sentido literario, participan en una polifonía literaria entre la voz de la moaxaja y la voz de su jarcha. Finalmente, las voces de estas jarchas, en un sentido sociocultural, pertenecen a mujeres que se desenvuelven en el arte y la sociedad medieval de una manera que aún hoy en día es capaz de sorprender y encantar.
CONTENIDO:
Sinopsis
Abstract
Agradecimientos
Índice
1 Introducción
1.1 La jarcha como objeto de estudio autónomo
1.2 Presentación de nuestro proyecto
1.3 Terminología básica
1.3.1 Jarcha
1.3.2 Romance
1.3.3 Iberia
1.3.4 Voz
1.3.5 Moaxaja
2 Corpus de jarchas romances
2.1 Estado de la cuestión: bibliografía básica
2.2 Sistemas de enumeración
2.2.1 Enumeración de la serie árabe
2.2.2 Enumeración de la serie hebrea
2.3 Ubicación de los manuscritos
2.3.1 Fragmentos e a Geniza
2.3.2 Ms. Escorial 438, Tawsi' al-tawsih de Saláh al-din al-Safadi
2.3.3 Ms. Colin, `Uddat al-jalis de `Ali ibn Busrá al-Igranatí
2.3.4 Jays al-tawsih de Ibn al-jatib
2.3.5 Otros manuscritos
2.4 Acceso a los manuscritos
2.4.1 Fragmentos de la Geniza
2.4.2 Ms. Escorial 438, Tawsi' al-tawsih
2.4.3 Ms. Colin, `Uddat al-jalis
2.4.4 Jays a -tawsih
2.5 Transliteración y variantes
2.6 Transcripción y lecturas
2.6.1 Lecturas de la serie hebrea
2.6.2 Lecturas de la serie árabe
2.7 La delimitación del corpus para nuestro estudio
2.8 Las jarchas del corpus
A1
A5
A7
A11
A13
A14
A16
A17
A18
A19
A2
A
A
H1
H2
H3
H4
H5
H7
H9
H14
H15
H16
H17
H18
H19
H23
3 Aspectos lingüísticos. Las jarchas entre el romance andalusí y el andaluz
3.1 Hipótesis de partida y objetivos
3.2 Enfoque teórico
3.3 Precisiones terminológicas
3.3.1 Romance andalusí
3.3.2 Andaluz
3.3.3 Castellano
3.4 El origen del dialecto andaluz
3.4.1 ¿El andaluz es un dialecto castellano?
3.4.2 ¿El andaluz podría provenir del romance andalusí?
3.5 Ubicación geográfica y temporal de las jarchas romances
3.6 Aljamía
3.6.1 Las jarchas romances como textos aljamiados
3.6.2 Los textos aljamiados moriscos :
3.6.3 Los textos aljamiados judeoespañoles
3.7 Trasvases demográficos y culturales en la Iberia medieval
3.7.1 La is amizacíón
3.7.2 La emigración hacia el norte
3.7.3 Los mozárabes
3.7.4 La expansión de Castilla
3.7.5 Granada
3.7.6 Recapitulación
3.7.7 Los arabismos
3.7.8 La Castellanización
3.8 Algunos rasgos lingüísticos generales del romance andalusí de las jarchas
3.8.1 Conservadurismo lingüístico
3.8.2 Bilingüismo y diglosia
3.8.3 Alternancias de código y préstamos de árabe andalusí
3.9 Rasgos lingüísticos de las jarchas romances relacionados con el andaluz
3.9.1 La vocalización o caída de la /1/ implosiva
3.9.2 La pérdida de la /d/ intervocálica o final
3.9.3 La metátesis
3.9.4 Los diminutivos
3.10 El léxico del romance andalusí de las jarchas
3.11 Conclusión
4. Aspectos literarios. Fusión poética en voz femenina
4.1 Hipótesis de partida y objetivos
4.2 Enfoque teórico
4.3 Precisiones terminológicas
4.3.1 Femenino
4.3.2 Canción de mu jer
4.4 Procedencias e influencias literarias de las jarchas romances .
4.4.1 Influencias de la lírica en romance
4.4.2 Influencias de la lírica en árabe
4.5 La jarcha como parte de la moaxaja en un contexto literario
4.5.1 Polifonía e intertextualidad
4.5.2 Plagio, imitación e innovación en las jarchas
4.5.3 El contraste entre la jarcha y el resto de la moaxaja
4.5.4 El simbolismo de la incorporación de la jarcha en la moaxaja
4.5.5 La jarcha como narración enmarcada
4.6 Las protagonistas de las jarchas romances
4.6.1 Introducción de la protagonista de la jarcha
4.6.2 La protagonista y su entorno
4.6.3 La complejidad de la protagonista
4.7 Canciones de mujer
4.7.1 El ámbito de la canción de mujer
4.7.2 La canción de amor
4.7.3 La nana
4.7.4 Canciones rituales
4.8 La autoría de las jarchas romances
4.8.1 Poetisas andalusíes
4.8.2 Cantoras
4.8.3 Poesía anónima
4.8.4 ¿Poesía masculina o femenina?
4.9 Conclusión
5 Aspectos socioculturales. Relaciones de género e interculturalidad .
5.1 Hipótesis de partida y objetivos.
5.2 Enfoque teórico
5.3 Precisiones terminológicas
5.3.1 Cultura
5.3.2 Interculturalida
5.4 Cultura e interculturalidad en al-Ándalus
5.4.1 Interculturalidad y las tres culturas
5.4.2 Hibridismo y mudejarismo cultural
5.5 Roles y relaciones de género en al-Ándalus
5.5.1 Maternidad
5.5.2 Trabajo
5.5.3 Ocio
5.5.4 Relaciones entre mujer y hombre
5.6 La jarcha como parte de la moaxaja en un contexto sociocultural
5.6.1 Trivialización de la voz femenina de la jarcha
5.6.2 Minimización de la voz femenina de la jarcha
5.6.3 Polifonía entre la voz de la moaxaja y la voz de la jarcha .
5. Conclusión