
La Venta de la Negra. Hechos y cosas de los negros en Sevilla
Cosano Prieto, Jesús
Aconcagua Libros. 2022Ficha técnica
- EAN: 9788412394139
- ISBN: 978-84-123941-3-9
- Editorial: Aconcagua Libros
- Fecha de edición: 2022
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 27x23
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 283
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 25,00€
Añadir a la Lista de deseos
En el inmenso territorio que va desde la Venta de la Negra, en la Puebla del Río, hasta las profundidades del Bosque de las Rocinas, los negros cimarrones sobrevivían escondidos. Junto a ellos y a ellas, las esclavas y los esclavos de los duques de Medina Sidonia, que los acompañaban en sus fiestas y orgias en Doña Ana, y los Curros, negros y mulatos libres que trabajaban en las salinas, construyendo barcos, haciendo carbón o en las almadrabas de los duques.
En esos lugares transcurren los diez relatos de este libro, que siguen descubriendo las historias silenciadas de las negras y negros de España. Desvelan el destacado protagonismo que las poblaciones esclavas tuvieron no sólo en las músicas populares que durante cientos de años se hacían en España, sino en las músicas cultas, las que las élites de la nobleza y la Iglesia cultivaban en sus Capillas Musicales. Por primera vez, enseñamos la gran cantidad de esclavos músicos que había en España. Y no sólo africanos; de la India, de América, de Canarias. El libro va descubriendo y documentado lo necesarios que eran para esas élites y cómo fueron utilizados por ellos. Se nos revela también la importancia que (para la evangelización de los nativos de los lugares que España y Portugal iban descubriendo) tenían los niños pobres y abandonados que los curas recogían de las calles. Uno de esos miles de niños fue Yasufe, crío africano que los jesuitas capturaron en Mozambique y llevaron a Japón, donde llegó a ser samurái. Al personaje real se le pierde la pista en Japón, pero en estas páginas será El samurái negro del Bosque de las Rocinas, uno de sus principales protagonistas. El libro finaliza con un guiño poético : Underground Railroad. Se trata del ferrocarril subterráneo de Doña Ana, que a semejanza del movimiento que existió en el siglo XIX en Estados Unidos, toma su nombre prestado para soñar en ese bosque andaluz, hombres y mujeres negros y blancos de España, hicieron como los abolicionistas: ayudar a escapar a cientos de esclavos.
Este volumen se enriquece con el disco que lo acompaña. Diez temas inspirados en sus relatos, por obra y gracia del músico Fernando Gallegos. Las canciones se iluminan especialmente con las colaboraciones de grandísimos artistas: Raúl Rodríguez, Pepe Luis Carmona Habichuela y Ballena Gurumbé.
CONTENIDO:
Prólogo, por Jesús Cosano
- Relatos
La Venta de la Negra I: Los barcos negreros penetran por el Guadalquivir
La Venta de la Negra II: Cadenas y cepos para los esclavos de los duques de Medina Sidonia
La Venta de la Negra III: Isabel y Fernando le regalan a Pérez Cabitos el Bosque de las Rocinas
La Venta de la Negra IV: Los esclavos del duque, entre la servidumbre y la libertad
La Venta de la Negra V: Los invisibles músicos negros. Los músicos esclavos de los duques de Medina Sidonia asombran en Europa.
La Venta de la Negra VI: La Venta de la Negra entra en "candela"
La Venta de la Negra VII: Cómo la Compañía de Jesús se nutría de niños "huérfanos y esclavos" para su servicio
La Venta de la Negra VIII: El Samurái Negro en el Bosque de las Rocinas
La Venta de la Negra IX: Rupí, Jhumpa y Kamala: tres esclavas músicas de la India en el Bosque de las Rocinas
La Venta de la Negra X: Underground Railroad
Bibliografía y fuentes
Grabaciones musicales