> Libros > Música, literatura y arte > No ficción > Literatura, arte y música
La literatura de la música en Francia: Del siglo XVIII a Marcel Proust. 9788417121983

La literatura de la música en Francia: Del siglo XVIII a Marcel Proust

Plaza y Valdés. 2025

Ficha técnica

  • EAN: 9788417121983
  • ISBN: 978-84-17121-98-3
  • Editorial: Plaza y Valdés
  • Fecha de edición: 2025
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15x21
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 169

Disponible en breve

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 24/11/2025

PVP. 16,00€


Añadir a la Lista de deseos

La recepción de la música por parte de la literatura nos adentra en un universo poco transitado de la creación estética. Este sugerente libro muestra la manera en que el arte de la música ha sido recibido y teorizado en el pensamiento y la literatura de la Francia que va del siglo XVIII hasta principios del XX. Su atractivo y su perspectiva original radican en poner de manifiesto el fructífero diálogo que tuvo lugar entre ambos medios de expresión artística durante ese largo periodo histórico especialmente rico en innovaciones estéticas. El autor hace un amplio recorrido por las creaciones relacionadas con la música en los grandes nombres de la literatura francesa. Las obras analizadas nos permiten descubrir la capacidad de la música para estimular imaginarios que traspasan las barreras de la teoría de la imitación heredada del clasicismo. De esta manera, vemos que Rousseau, Diderot y Madame de Staël se hacen eco de la nueva concepción de la mímesis musical que se desarrolla en el Siglo de las Luces. Los autores y autoras románticos siguen sus pasos. Balzac abre nuevas perspectivas estéticas en sus novelas filosófico-musicales. En la modernidad poética, Baudelaire y Mallarmé recurren al wagnerismo para afianzar sus propias convicciones literarias. Finalmente, Proust recurre a la música para reflexionar sobre la creación novelística desde el interior de su obra. El idealismo proustiano se verá enriquecido por las vanguardias musicales que influyeron en su etapa final como escritor. La lectura de este libro contribuye, sin duda, a un mejor conocimiento de la comunicación entre las artes.

CONTENIDO:

Preludio

I. La recepción de la música en la filosofía y la literatura del siglo XVIII
-Hacia la interiorización de la mímesis
-Las primeras "querelles" músico-literarias: tradición versus modernidad
-Jean-Jacques Rousseau: pasión melódica
-Autobiografía y música: "Les Confessions"
-"La nouvelle Héloîse": una sinfonía de las pasiones
-Denis Diderot: una poética musical
-Teatralidad musical en "Le neveu de Rameau"

II. Literatura romántica y música: variedad de interpretaciones y un entusiasmo común
-Madame de Staël
-Alphonse de Lamartine
-Stendhal
-George Sand
-Alfred de Musset
-Víctor Hugo
-Théophile Gautier

III. Una superación del Romanticismo: la filosofía musical de Balzac
-Balzac visionario: el absoluto musical
-En la senda de Hoffmann
-La ópera soñada
-"Massimilla Doni"
-La extravagante vanguardia de "Gambara"

IV. El wagnerismo de Baudelaire y Mallarmé
-Un nuevo camino artístico
-Charles Baudelaire
-Semanticidad del "Tannhäuser"
-El drama como arte totalizador
-"Baudelairización" de Wagner
-Del jeroglífico al silencio poético: Wagner y el ideal musical de Mallarmé
-El espíritu francés y la música suprema de "El Libro"

V. Marcel Proust y la música
-La relación de Proust con la música
-Dimensión de la estética musical en "À la recherche du temps perdu"

A modo de coda

Bibliografía



Otros productos recomendados