
La dimensión social de la educación. Ciudadanía crítica inclusiva, compromiso y empoderamiento de la cibersociedad, en el marco de la Agenda 2030
Domínguez-Fernández, Guillermo
Graó, Editorial. 2021Ficha técnica
- EAN: 9788418627002
- ISBN: 978-84-18627-00-2
- Editorial: Graó, Editorial
- Fecha de edición: 2021
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17X23
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 156
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 01/05/25 a las 12:07¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 23,50€
Añadir a la Lista de deseos
La necesidad de la utilización de las TIC y el desarrollo y potenciación de la virtualización han dejado al descubierto la falta de respuestas a estas nuevas demandas y sus consecuencias, la aparición y potenciación de las brechas tecnológicas, educativas y sus consecuencias sociales.
Ante el reto de una educación social crítica e inclusiva, comprometida con los más vulnerables, potenciando la igualdad de oportunidades, este libro aborda posibles alternativas a través de la dimensión de la tecnología educativa, la concienciación y el empoderamiento grupal y social de la educación y su capacidad para ser un instrumento de cambio social.
CONTENIDO:
Introducción. Cibersociedad, cibereducación y las ciberorganizaciones como instrumentos de ruptura de las brechas tecnologías y sociales: inclusión y
- Parte I: La cibersociedad y sus consecuencias: análisis de las brechas tecnológicas y sociales desde
La gamificación como metodología innovadora en organizaciones de ámbito social: un instrumento potente para la ciudadanía crítica y el empoderamiento
Ciberacoso, sexting y grooming: factores de riesgo, percepción e intervención en la adquisición de competencias para una ciudadanía crítica
Desempeño profesional para favorecer el empoderamiento y desarrollo de una ciudadanía crítica y la competencia digital del alumnado universitario
- Parte II: La ciudadanía crítica en el marco de la Agenda 2030: dónde estamos y a dónde deberíamos llegar
Los ODS y las nuevas demandas de la educación superior: la necesidad de un nuevo enfoque crítico para el compromiso social
La ciudadanía crítica en contextos educativos intergeneracionales: incidencia de la educación en personas adultas y el envejecimiento activo
- Parte III: Aplicaciones de las coordinadas ciudadanía crítica-Agenda 2030 a diferenctes ámbitos
Posibilidades de las redes sociales en educación para la salud como herramienta de empoderamiento ciudadano
Empoderando a la ciudadanía: el diagnóstico participativo en espacios naturales atendiendo a la Agenda 2030
La formación inicial del profesorado de secundaria en el marco de la Agenda 2030: un reto y oportunidad