
La danza. Cuerpos en movimiento a través de la historia
Murga Castro, Idoia
Cátedra, Ediciones. 2023Ficha técnica
- EAN: 9788437646398
- ISBN: 978-84-376-4639-8
- Editorial: Cátedra, Ediciones
- Fecha de edición: 2023
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15 x 21
- Idioma: Cstellano
- Nº páginas: 336
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 28/04/2025antes:
23,50 €
ahora:
21,15 €
Añadir a la Lista de deseos
La danza es el arte del cuerpo en movimiento. La memoria que se activa al bailar contiene imaginarios y corporalidades resultantes de sus propias historias. El estudio de los contextos y el análisis de los lenguajes, códigos, gestualidades y símbolos ayudan a entender críticamente cómo se construyen las identidades a través del tiempo como resultado del encuentro de lo colectivo y lo diverso. Este libro propone un recorrido introductorio a la historia de la danza occidental entre la Antigüedad y la Edad Contemporánea a través de sus claves y contribuciones principales. En él se reúnen las líneas que han definido los relatos históricos aunando piezas destacadas, fuentes primarias y bibliografía principal. A ello se suman referencias a la transculturalidad, el descentramiento y el intercambio internacional que interpelan a otras escrituras de las historias danzadas con las que expandir el conocimiento de/sobre/desde el cuerpo danzante.
CONTENIDO:
Introducción
Capítulo 1. La danza en el mundo antiguo entre lo cívico y lo ritual.
Choreia y mousike en la Antigüedad griega.
El nacimiento de la pantomima y la función dancística en el mundo romano.
Imaginarios y lecturas iconográficas del mito a la polis.
Capítulo 2. De lo proscrito a lo codiciado: bailar en la sociedad medieval.
Dualismos danzados entre el cristianismo, el judaísmo y el islam.
Los espacios y las formas de la danza profana.
Los primeros tratados de danza: escribir el movimiento.
Capítulo 3. Asombro y espectáculo: la danza cortesana del Renacimiento al Barroco.
Patrones geométricos y reglas de etiqueta: la danza renacentista entre lo social y lo escénico.
Bailar en el sistema colonial de la Edad Moderna.
El ballet de corte y la academia.
Capítulo 4. Del ballet galante al ballet ilustrado: la danza en el siglo XVIII.
Tipología, técnica y tratadística en la Europa galante.
La danza ilustrada, la mirada a la Antigüedad y el ballet de acción.
La circulación por la escena europea: estrellas, sagas y tendencias.
Capítulo 5. Lo romántico y lo clásico: fundamentos de la danza decimonónica.
El ballet romántico: pintoresco y sublime.
El concepto de escuela nacional en el devenir de la danza del siglo XIX.
El ballet clásico: virtuosismo y espectacularidad.
Capítulo 6. Modernismo transnacional en el ballet europeo y nacimiento de la danza moderna.
Los Ballets Russes de Sergei Diaghilev.
Modernidades e identidades nacionales en el ballet.
El nacimiento de la danza moderna: simbolismo, orientalismo, primitivismo y negritud.
Capítulo 7. La danza de los ismos: vanguardia y modernidad.
Utopía y nueva corporeidad: danza libre y expresionismo.
Danza, abstracción, mecanización: futurismo, Bauhaus y constructivismo.
Bailar en tiempos de guerra y totalitarismos.
Capítulo 8. El ecuador del siglo xx: Modern Dance, ballet neoclásico y medios de masas.
La Modern Dance entre Estados Unidos y Latinoamérica: nacionalismo y compromiso.
Escenarios de resiliencia en la posguerra y la Guerra Fría.
Espacios, medios y públicos de masas.
Capítulo 9. Posmodernidad y contemporaneidad: pensar la danza del presente.
Acción, aleatoriedad y abstracción geométrica.
La danza posmoderna.
Lo contemporáneo: de los legados clásicos a la nueva danza.
Capítulo 10. La danza actual y sus fronteras difusas.
Globalización, identidad y archivo.
La entrada en el museo.
Danza, tecnología y pantalla.
Bibliografía.
Créditos fotográficos.