
Generación y procesamiento de sonido y música a través del programa Csound
Di Liscia, Óscar Pablo
Universidad Nacional de Quilmes. 2004Ficha técnica
- EAN: 9789875580350
- ISBN: 978-987-558-035-0
- Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
- Fecha de edición: 2004
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x21,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 242
Disponibilidad irregular
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
Este libro desarrolla tanto la teoría básica de los recursos esenciales en la música por computadoras, como su aplicación en la producción musical mediante el programa Csound (Barry Vercoe, MIT, USA). Csound es uno de los programas más populares y difundidos en todo el mundo, de distribución libre y gratuita, código abierto, libre modificación, corre en las plataformas más habituales (Macintosh OS, Microsoft WINDOWS, Linux, Unix, etcetera), está abundantemente documentado y existen en todo el mundo grupos de producción, músicos y programadores que lo actualizan y amplían constantemente.
Aun cuando en el sentido estricto Csound no pueda definirse como un "lenguaje", el aprendizaje de su uso puede concebirse como una especie de introducción a la programación de alto nivel. Por ello, este libro se presenta tanto como una opción para músicos que quieran iniciarse en la programación, como para programadores e ingenieros interesados en los problemas específicos de la música por computadoras.
Oscar Pablo Di Liscia es un compositor, investigador y docente argentino (Santa Rosa, La Pampa, 1955). Graduado en la Universidad Nacional de Rosario, es profesor Titular Ordinario en la Carrera de Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes y en la Carrera de Multimedios del Instituto Universitario Nacional del Arte. Sus obras electroacústicas e instrumentales han sido distinguidas e interpretadas en Argentina y el extranjero. Ha desarrollado software para proceso digital de sonido y composición musical.
CONTENIDO
Prólogo
I.
Generalidades sobre el programa Csound
Funcionamiento básico de Csound
Shells para usar Csound
La salida de pantalla de Csound
Más sobre las orquestas y las partituras en Csound
Conexión de la orquesta y la partitura a través de los pfields
Conexión de UGs
II.
Más sobre osciladores y tablas.
Modulación en amplitud
III.
Conversores de nota
Control de frecuencia
IV.
Ampliación de los recursos para el control de la frecuencia: tablas y fasores
Ampliación en los recursos de sintaxis: macros en Csound
Ampliación de los recursos para el control de la amplitud de frecuencia: el mejor generador de envolventes
Más recursos
La asignación de canales MIDI en Csound
V.
Algunas nociones acerca de la aleatoriedad y su tratamiento por computadora
Vibrato y trémolo seudo-aleatorios
Selección de eventos sobre la base de secuencias seudo-aleatorias
Ingreso y procesamiento de señales almacenadas en archivos de audio
VI.
Un gen y un oscilador especializados en la lectura de archivos de audio
Loscil y MIDI
VII.
Filtros digitales
Implementación de un FIR con Csound: la UG DConv
Filtros IIR
Uso de filtros en serie (cascada)
VIII.
Ampliación de los recursos en el uso de filtros digitales
El filtro pasa-bajos como interpolador
Extracción y reemplazo de componentes de una señal
Enfatización de los indicios de distancia
IX.
Ampliación de los recursos en el uso de filtros digitales
Filtros peine (Comb)
Emulación de reverberación densa usando bancos de filtros Comb en paralelo y filtros Alpass en serie
X.
Síntesis y transformación de sonido a partir de datos de análisis espectral
XI.
Análisis y resíntesis con filtro heterodino
Resíntesis y transformación usando datos espectrales provenientes de análisis de Fourier con ventana deslizante
XII.
Usando Csound en tiempo real
Control de audio en tiempo real a través de datos MIDI
Generación de secuencias MIDI en tiempo real
Referencias bibliográficas