
Estudios sobre Fernando Sor = Sor Studies
Gásser, Luis
Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). 2003Ficha técnica
- EAN: 9788489457317
- ISBN: 978-84-89457-31-7
- Editorial: Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)
- Fecha de edición: 2003
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano / Inglés
- Nº páginas: 580
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 22/09/2025PVP. 30,00€
Añadir a la Lista de deseos
De la producción musical de Fernando Sor (Barcelona, 1778 - París, 1839), sólo una pequeña parte, destinada a la guitarra, ha continuado siendo interpretada hasta nuestros días. Sin embargo, el compositor trató muchos géneros -ópera, melodrama, ballet, cantata, motete, sinfonía, concierto, canción, obras para piano...- reflejando en ellos los avatares de su accidentada biografía. Hitos significativos de su periplo vital fueron sus estancias en Cataluña, Castilla, Andalucía y Levante y, tras su exilio de España en 1813, las capitales europeas de París, Londres y Moscú.
En este libro se han reunido varios de los más distinguidos musicólogos y especialistas de todo el mundo para analizar por primera vez ejemplos de todos los géneros musicales abordados por Sor a lo largo de su vida; se describen obras encontradas recientemente y se aportan nuevos datos sobre el compositor y sus días. Con esta colección de artículos se pretende contribuir a enriquecer los conocimientos sobre las décadas situadas alrededor del 1800, a través de los estudios sobre la obra y la vida de uno de sus actores representativos.
CONTENIDO:
Prólogo (Luis Gásser)
I. Biografía
I. Fernando Sor: Aportaciones biográficas (Josep María Mangado)
II. Fernando Sor's funeral march for Tsar Alexander I (Richard Long)
III. Fernando Sor como demócrata revolucionario: Transfondo político de sus canciones patrióticas (Emili Olcina)
IV. Fernando Sor and the Russians (Matanya Ophee)
II. Música escénica
V. El ballet "Alphonse et Leonore": observaciones analíticas (Benet Casablancas)
VI. "Cendrillon", "Cinderella" and spectacle: Insights into Sor's most successful work (Michael Christoforidis, Elisabeth Kertesz)
VII. La producción de Sor para la escena española (Josep Dolcet)
VIII. Sor and the ballet of his time (Sandra Noll Hammond)
IX. El ballet "Hercule et Omphale" (Ramón Sobrino)
X. Concerning two ballets by Sor (Marc Van de Cruys)
III. Música orquestal y coral
XI. Un fugato de Sor con ecos mozartianos: la obertura del ballet "Hercule et Omphale" (Marcos Bosch)
XII. El "Concierto para violín y orquesta en Sol mayor" (Josep Dolcet)
XIII. Sor's "Motete al Santísimo Sacramento": A motet in time of war (Roger Quin)
XIV. Los motetes de Fernando Sor (Jordi Rifé)
XV. Tres sinfonías de Fernando Sor (Ramón Sobrino)
XVI. Tres composiciones seculares para voces y acompañamiento orquestal (Josep Mª Villar)
IV. Canciones
XVII. The vocal canons of Fernando Sor (Denis Collins)
XVIII. Arietas y duetos italianos de Fernando Sor (Mª Encina Cortizo)
XIX. Sor and the seguidillas boleras form (Brian Jeffery)
V. Música para guitarra
XX. Two likely sources for Sor's "Variations on a theme of Mozart, op. 9" (David Buch)
XXI. Fernando Sor's guitar studies, lessons, and exercises, op. 6, 29 31, and 35, and the London pianoforte school (Walter A. Clark)
XXII. Los armónicos en la música para guitarra de Sor (Julio Gimeno)
XXIII. Fernando Sor e il "Méthode pour la guitare" (Marco Riboni)
XXIV. The use of listening strategies in the fantasias (not in variation form) of Fernando Sor (Tom Shuttenhelm)
XXV. The guitar variations of Fernando Sor (Paul Sparks)
XXVI. Sor's guitar sonatas: form and style (Stanley Yates)
VI. Música para piano
XXVII. Sor's music for piano, four hands (Jonathan Bellman)
XXVIII. La obra para fortepiano solo de Fernando Sor (Josep Mª Roger)
XXIX. Sor's music for the ball-room and its social context (Jennifer Thorp)
VII. Organología
XXX. Fernando Sor et la lutherie de son temps: une étude organologique
XXXI. Datos sobre los guitarreros malagueños apreciados por Sor (Eusebio Rioja)
Índice onomástico