
Escuela española de canto
Torras, Ramón
Maxtor, Librería. 2005Ficha técnica
- EAN: 9788497611794
- ISBN: 978-84-9761-179-4
- Editorial: Maxtor, Librería
- Fecha de edición: 2005
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 10,5x15
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 181
Bajo pedido
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 03/04/2025PVP. 8,50€
Añadir a la Lista de deseos
Tipo-litografía de José Casamajo, 1905, Barcelona
CONTENIDO:
Dedicatoria
Prólogo del autor
Capítulo I.
Definiciones
Aptitudes generales que son necesarias al alumno de canto para el arreglo y estudio de los sonidos laríngeos
Capítulo II.
Del maestro en general
Del maestro de canto
Del maestro repertorista artístico efectista, y del maestro repertorista acompañante
Capítulo III.
Del músico en general
Del artista lírico
Del cantante
Del aficionado para conciertos, zarzuela y ópera
Del drama lírico y de la declamación cantada
Capítulo IV.
Definiciones ¿Qué es cantar?
Del pulmón, laringe, boca y oído: del sonido simple y compuesto
Capítulo V.
Del habla entonada y sus defectos
Capítulo VI.
De las sonoridades laríngeas abiertas o teoría italiana
Capítulo VII.
De las sonoridades laríngeas cupas o teoría francesa
Capítulo VIII.
De las sonoridades laríngeas engoladas
Capítulo IX.
De las sonoridades laríngeas nasales
Capítulo X.
De las sonoridades laríngeas de falsete o cabeza
Capítulo XI.
De las sonoridades laríngeas aspiradas o ventrílocuas
Capítulo XII.
De las sonoridades laríngeas defectuosas, que sólo pueden aceptarse para el habla entonada y jamás para el canto
Capítulo XIII.
De la Escuela Española en la fonética laríngea: definición de la voz
Capítulo XIV.
Reglas para la formación y fijeza de la voz
Capítulo XV.
De la aspiración y ataque de los sonidos laríngeos
Capítulo XVI.
De la colocación del sonido laríngeo, para su modificación
Capítulo XVII.
Condiciones propias de la voz
Capítulo XVIII.
De la clasificación de las voces
Capítulo XIX.
Sigue la clasificación de las voces
Capítulo XX.
Régimen de estudios teórico-prácticos
Capítulo XXI.
Definiciones teórico-prácticas y aclaración de los efectos de adornos en los sonidos laríngeos.
Capítulo XXII.
De la duración de los estudios y de los idiomas
Capítulo XXIII.
De los periodos de estudios prácticos de la voz
Capítulo XXIV.
Explicación del plan de ejercicios en su ejecución y práctica
Capítulo XXV.
Del repertorio artístico o por afición
Capítulo XXVI.