
El origen del neoclasicismo musical español: Manuel de Falla y su entorno
Álvarez, Alberto J..
Maestro, Ediciones. 2008Ficha técnica
- EAN: 9788496644526
- ISBN: 978-84-96644-52-6
- Editorial: Maestro, Ediciones
- Fecha de edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 21x29,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 358
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 42,00€
Añadir a la Lista de deseos
CONTENIDO:
Prefacio
Primera parte
1. El concepto Neoclásico en la Historia
-Qué entendemos por Neoclasicismo y qué no
-Diferentes Neoclasicismos
-Neoclasicismo versus casticismo: diferencias y compatibilidades
2. El nacimiento del Neoclasicismo en Europa
-La temática clásica del Neoclasicismo
-El Neoclasicismo musical desde un punto de vista historiográfico
3. Los protagonistas que promovieron una nueva mirada al pasado
-El nuevo espíritu en las dos primeras décadas del siglo XX: París
-Satie y Cocteau
-El año de 1917: se conocen Pablo Picasso e Igor Stravinsky
4. Stravinsky y el Neoclasicismo
-Los principios del Neoclasicismo de Stravinsky
-El formalismo musical en España tras la I Guerra Mundial
Introducción
Segunda parte
5. El Neoclasicismo musical en España tras la I Guerra Mundial
-La influencia del Neoclasicismo musical europeo del siglo XX en España
-¿Hubo un verdadero Neoclasicismo musical español?
6. Los precedentes del nuevo estilo de Manuel de Falla
-Entre las vanguardias europeas y el pasado hispánico
-Falla y su gusto por la música de Scarlatti
-Granada: cambio vital
7. Dos contactos trascendentales, directa e indirectamente, para un cambio estilístico
-La Princesa de Polignac
-Wanda Landowska
8. Los resultados
-La idea de El Retablo de Maese Pedro
-El estreno en Sevilla de El Retablo de Maese Pedro
-Orquesta Bética
-El Concerto para clave
9. A las sendas de Falla: Rodolfo y Ernesto Halffter
-Los hermanos Halffter
-Rodolfo Haffter
-Ernesto Halffter
10. La Generación del 27 y la música
-Poesía y música entorno al 27
-Sobre la Generación musical del 27
Tercera parte
11. Preámbulo al análisis de dos obras neoclásicas españolas
-Conclusiones generales y resumen
12. La Sinfonietta de Ernesto Halffter
-La Sinfonietta (en Re Maggiore), de Ernesto Halffter
-Primer movimiento: Pastorela
-Segundo movimiento: Adagio
-Tercer movimiento: Allegretto vivace (Minuetto)
-Cuarto movimiento: Allegro Giocoso
-Resumen del análisis
13. El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla
-Introducción
-El Quijote en obras anteriores a El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla
-Introducción: El pregón
-La sinfonía de Maese Pedro
-Cuadro I: La corte de Carlomagno
-La entrada de Carlomagno
-Cuadro II: Melisendra
-Cuadro III: El suplicio del moro
-Cuadro IV: Los Pirineos
-Cuadro V: La fuga
-Cuadro VI: La persecución
-Final
-Resumen del análisis
14. Conclusiones
15. Bibliografía
Anexo