
Así empezó todo: El origen de la música pop en Madrid
Navarro, Javier
Amarante, Editorial. 2020Ficha técnica
- EAN: 9788412157765
- ISBN: 978-84-121577-6-5
- Editorial: Amarante, Editorial
- Fecha de edición: 2020
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 244
Bajo pedido
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 05/05/25PVP. 21,99€
Añadir a la Lista de deseos
"Desgraciadamente, y con mucha frecuencia, se produce el olvido de hechos y personas pioneras de algo que, al desarrollarse en el tiempo, marcan un jalón cultural. Y lo olvidamos hasta tal punto que se ignora que lo que hoy disfrutamos, tuvo un origen, y que fue duro, durísimo; fue contracorriente y fue un hito en la historia social que, solo a veces, se cita como punto de inflexión, pero casi nunca se recuerda.
En el caso de la música 'moderna', la que se escucha entre la gente joven en un momento dado, en España en general y en Madrid en particular, ha desaparecido de la historia social el origen de lo que conocemos como 'Música Pop'. En efecto, hoy casi nadie recuerda cómo y por quénes empezó, cómo se luchó para difundirla y cómo se llegó a conseguir que la música pop fuera motor y papel de envolver de la actividad diaria.
Hoy poca gente sabe quién fue Mike Ríos, Los Estudiantes, Los Diablos Rojos y muchos más. Y aunque casos como Los Brincos, Karina, Fórmula V o Los Canarios son, sin duda, más conocidos, no disfrutan, como en otros países, de ese respeto que se rinde a los muy grandes.
No valoramos suficientemente nuestro acervo histórico y, por lo tanto, no lo transmitimos a los que nos heredan. Lo que se pierde es irrecuperable y además fácilmente manipulable, como lamentablemente ya se hace de manera habitual con nuestra historia.
Por eso, este sencillo libro pretende recordar el origen de la música pop en Madrid. Cómo nació, la lucha de sus intérpretes por llegar a algo, las dificultades para 'ser creíbles' por parte de las compañías de discos, las, a menudo, frecuentes discusiones familiares, la artesanía de las primeras actuaciones en público, la aventura de las primeras grabaciones, lo duro que resultaban encontrar 'un representante' y tener que sufrir a menudo sus jugarretas y en fin y sobre todo, competir constantemente con la duda de estudiar o trabajar como opción 'seria' o 'echarse al monte' y dedicarse a la música."
CONTENIDO:
Prólogo 1
Prólogo 2
Introducción
1. Antes del principio
2. Y llegamos los de los años 40
3. Los artistas
4. Compositores y productores
5. Gente especial
6. ¡Hace falta un equipo de instrumentos!
7. ¿Qué más necesitamos?
8. Los grandes representantes
9. Preparados para actuar en público
10. ¿Dónde actuar?
11. Los discos
12. Los festivales
13. Las radios
14. La televisión
15. ¿Y ahora?
Bibliografía, fuentes consultadas y entrevistas