
Vientos madera
Zamora, Bladimir
Libros de la Herida. 2022Ficha técnica
- EAN: 9788412255058
- ISBN: 978-84-122550-5-8
- Editorial: Libros de la Herida
- Fecha de edición: 2022
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x21
- Nº páginas: 96
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 20/06/25PVP. 14,00€
Añadir a la Lista de deseos
Bladimir Zamora muestra en estas composiciones un magnífico dominio de la lengua y de sus recursos poéticos. La renueva y la oxigena, una de las funciones de la poesía. Es un prodigioso torrente de imágenes metafóricas, de inesperadas y originales combinaciones de palabras que suenan y casan bien porque nos llegan a lo más íntimo sin que siquiera sea necesario en alguna que otra ocasión saber por qué.
Antonio Santos Morillo
En Vientos madera se encuentra la noble imagen por la que el poeta cubano quiso ser recordado, construida con los emblemas de la amistad, de la música y de la poesía. De la entrega apasionada, del amor lúcido a su isla de origen, de la asunción del riesgo de vivir con todas sus consecuencias.
Santiago Auserón
Bladimir Zamora Céspedes (Cauto del Paso, Cuba, 1952 - 2016). Poeta, periodista, investigador, crítico y promotor musical. Graduado en la Licenciatura de Estudios Cubanos en la Universidad de La Habana. Ejerció el periodismo crítico y la investigación histórica. Autor de antologías, poemarios, compilaciones y cancioneros. Especialista en música popular cubana y poesía de las más recientes generaciones de la isla, así como en temas de carácter histórico, en particular sobre la vida y obra de José Martí. Residió la mayor parte de su vida en La Habana Vieja, en un apartamento nombrado por sus amigos La Gaveta, donde guardaba una de las mayores colecciones de música cubana.
Fue redactor de la revista El Caimán Barbudo y miembro del consejo de redacción de La Jiribilla de Papel. Colaboraciones suyas aparecen en las publicaciones cubanas Casa de las Américas, Revolución y Cultura, Cine Cubano, La Nueva Gaceta, Santiago, así como en la nicaragüense Nuevo Amanecer Cultural, entre otras.
Escribió textos que luego pasarían a integrar diversas antologías como Nuevos poetas (1975), Poetas de la Colina (1977), Imágenes de la mujer (1980), Usted es la culpable (1985) y Como las huellas de Acahualinca (1988). Compiló Cuentos de la remota novedad (1983), Poesía cubana: la isla entera (1995), el poemario Sin puntos cardinales (1987) y Papeles de Panchito (1988). También fue autor de los cancioneros Una guitarra, un buen amor (2007) y Trovadores de la herejía (2012).
Colaboró con Jesús Cosano y Santiago Auserón en la creación y organización de los encuentros El Son Cubano y el Flamenco que se realizaron en Sevilla (España) en los años 1994 y 1995.
CONTENIDO:
Vida, música, poesía, por Antonio Santos Morillo
De un pozo de músicas oscuras, por Santiago Auserón
VIENTOS MADERA
Ya nunca voy a ser una persona mayor
La flor de papel
El torno de la humedad
La puerta y el viajero
Rock de Gibara
Clandestinos
Ceremonial en la cueva del oso
Y así es como la gente muere incendiada en los hoteles
Cetro de la imaginación
Los tallos de aquilea
Un diente de luz
Paisaje
Pez de salvación
Sin ayuda del pozo
Aparece el ademán
Unos pies se encienden
Quién sería
Convidaciones
La fe de los ramajes
Evocación de noviembre
Pez o tambor
Cántaros deseosos
Uno o el otro
Revelación
Estas canciones confían
Anunciación al bolero
Irradiación de las albahacas
La ceiba al fin
Bar Victoria
Soneto
Carta abierta (en septiembre)
El pavo real y la mandarina
Imagen de frutillas
Obsesión
Balidos lejanos
Queriendo descubrirte a través de la ventana más pequeña
Fruta posible
No sabe cómo ganar
Sobran las recomendaciones
La cerradura mayor
Bailas para mí en 1916
Continuidad, por Colectivo Surcos de Poesía
---