> Libros > Formación > Armonía y contrapunto > Armonía
Tratado de armonía: teoría y práctica, 3. 9788487043062
Contiene CD

Tratado de armonía: teoría y práctica, 3

Musicinco. 1994

Ficha técnica

  • EAN: 9788487043062
  • ISBN: 978-84-87043-06-2
  • Editorial: Musicinco
  • Fecha de edición: 1994
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 29x21
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 310

Bajo pedido

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 29/05/2025

¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!

PVP. 35,00€


Añadir a la Lista de deseos

Incluye CD.

La armonía es fundamental en la formación de todo músico: constituye las verdaderas entrañas de la música.

Con este Tratado su estudio se puede realizar de manera rápida y profunda. Aunque el compositor vaya a crear música de vanguardia, precisa esa preparación armónica que le va a dar la visión de toda la música anterior, y a servirle de puente para llegar a la música de nuestros días.

Muchas de las inseguridades que tienen los instrumentistas y cantantes en el momento de estudiar la interpretación de una obra se evitarían, ya que a través del análisis armónico podrían comprender los distintos estilos y lo que el autor ha querido reflejar en su composición.

El estudio de la armonía no tiene por qué ser aburrido ni difícil; para que eso no suceda es necesario que todos los procesos armónicos sean comprensibles. Los ejercicios utilizados son lógicos y musicales; se han evitado esos ejemplos largos y complicados que tanto cansan y que en nada ayudan a dominar la materia. El sistema utilizado fomenta la creatividad y facilita el dominio práctico de la armonía. Sobre este aspecto, el gran director de orquesta Jesús López Cobos, en el prólogo de este libro, dice: "nuestros viejos tratados de armonía se quedaron frecuentemente en el plano teorizador y les faltó la vertiente más interesante: su aplicación al hecho concreto musical."

Esta obra, fruto de largos años de experiencia, ha servido para la formación de muchos alumnos. En una época en que tanto se tiende a la especialización, es necesario contar con un estudio eminentemente práctico que sirva con corrección a una mejor comprensión de la música.

CONTENIDO:

I. Modulación a tonos lejanos sin acorde mixto. Tabla de modulaciones a tonos lejanos sin acorde mixto y realización de la misma. Realización del bajo y del tiple con el uso de la modulación a tonos lejanos sin acorde mixto

II. Notas alteradas. Acordes alterados. Normas para el uso de los acordes alterados. Alteración ascendente y descendente de la quinta, de la tercera, de la fundamental y de la octava de la fundamental de un acorde. Tabla de la numeración de los acordes alterados. Tabla - Resumen de los acordes usados para la alteración de la quinta, de la tercera, de la fundamental y de la octava de la fundamental. Tabla de acordes alterados. Realización del bajo y del tiple con el uso de acordes alterados

III. Alteraciones dobles y triples. Normas para el uso de alteraciones dobles y triples. Tabla de alteraciones dobles y triples. Realización del bajo y del tiple con el uso de alteraciones dobles y triples

IV. Acorde de sexta napolitana. Tabla - Resumen del acorde de sexta napolitana. Realización del bajo y del tiple con el uso del acorde de sexta napolitana

V. Acorde de sexta aumentada. Tabla de acordes de sexta aumentada. Realización del bajo y del tiple con el uso de acordes de sexta aumentada

VI. Modulación por enarmonía del acorde de sexta aumentada con el de séptima de dominante y viceversa. Realización del bajo y del tiple con el uso de la enarmonía del acorde de sexta aumentada con el de séptima de dominante y viceversa. Resumen de todos los casos estudiados de modulación por enarmonía

VII. La armonía modal

VIII. Notas añadidas y notas sustituidas. Acordes formados por la superposición de intervalos de cuartas y quintas. Intervalos de segunda en la armonización y acordes formados por la superposición de intervalos de segundas. La escala exátona o de tonos y los acordes formados sobre la misma

IX. La armonía impresionista. Bitonalidad. Politonalidad. Atonalidad

X. La armonía en la escritura a dos y tres voces y a más de cuatro voces

XI. La melodía acompañada. Normas para la melodía acompañada. Realización del acompañamiento de una melodía



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados