
Tipologías arquitectónicas y calidad acústica de salas para música
Farina, María Andrea
Universidad Nacional de Quilmes. 2019Ficha técnica
- EAN: 9789875586017
- ISBN: 978-987-558-601-7
- Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
- Fecha de edición: 2019
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 264
Disponibilidad irregular
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 22,00€
Añadir a la Lista de deseos
En este libro se desarrolla una metodología de análisis y diseño acústico que prevé la calidad acústica de una sala para música a partir de sus formas arquitectónicas; incluye el estado del arte en acústica arquitectónica focalizada en parámetros e indicadores de calidad.
CONTENIDO:
Prólogo, por Gustavo Basso
Introducción.
Capítulo I. Acústica: música y arquitectura
Tiempo de reverberación y programa musical
Forma y tamaño
Tipologías acústicas
Calidad acústica
Capítulo 2. Acústica de salas para música. Estado del arte
Tiempo de reverberación
Crisis del modelo de Sabine y el Philharmonic Hall
El edificio de la Orquesta Filarmónica de Berlín
Criterios espaciales
La acústica de salas a partir de la década de 1980
Capítulo 3. Acústica de salas para música. Parámetros acústicos físicos y rasgos perceptuales
Introducción
Parámetros acústicos físicos
Parámetros temporales
Estandarización de la energía del sistema
Parámetros espaciales
Razones de energía
Parámetros espectrales
Parámetros físicos de escenario
Rasgos perceptuales
Capítulo 4. La importancia de la forma en la acústica arquitectónica
Formas geométricas básicas
Conclusión
Capítulo 5. Tipología: caja de zapatos
Historia de la tipología
La acústica del Symphony Hall de Boston
Salas argentinas con planta en forma rectangular
Conclusión
Capítulo 6. Tipología: abanico
Las salas con planta en forma de abanico
Historia acústica de la Sala Pleyel
Criterios espaciales
Conclusión
Capítulo 7. Tipología: herradura.
Historia de la tipología
Elementos que definen la tipología
Salas argentinas con planta en forma de herradura
Conclusión
Capítulo 8. Tipología: arena
Introducción
Una sala con simetría casi axial con una fuente acústica no omnidireccional: la Philharmonie de Berlín
La homogeneidad espacial no es necesariamente una ventaja
Parámetros físicos geométricos y acústicos documentados de la sala de la Philharmonie de Berlín
Walt Disney Concert Hall, Los Ángeles.
Conclusión
Capítulo 9. Relación entre características arquitectónicas y comportamiento acústico
Características acústicas destacadas de las diferentes tipologías arquitectónicas
Salas que no responden acústicamente según su tipología arquitectónica
El Teatro Colón, una sala "doble"
Conclusión
- Conclusiones
Salas para música en la República Argentina
Teatros con planta en forma de herradura
Salas con planta en forma rectangular
Salas con planta en forma de abanico
Salas con planta semicircular
Bibliografía