
Tiempos de habitar. Prácticas artísticas y mundos posibles
Cornago, Óscar
;Rodríguez, Zara
Genueve Ediciones. 2019Ficha técnica
- EAN: 9788494581403
- ISBN: 978-84-945814-0-3
- Editorial: Genueve Ediciones
- Fecha de edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 392
Bajo pedido
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 05/05/25PVP. 25,00€
Añadir a la Lista de deseos
¿Cómo afectan las prácticas artísticas a los entornos y las personas que los realizan? Tiempos de habitar se proponen como una utopía concreta, siguiendo la formulación de Ernst Bloch, una utopía que se cumple en su propio inacabamiento, lugares intermedios de reflexión práctica a través del encuentro con lo otro y los otros, un tiempo de suspensión para replantear las posibilidades del ejercicio artístico como herramienta pública.
El objetivo de este libro es investigar desde diversos contextos artísticos, económicos y regionales de Latinoamérica y Europa de qué manera las prácticas artísticas pueden crear esfera pública, generar otros entornos habitables desde lo performativo y proponer otros ámbitos de sociabilidad desde lo artístico. La práctica artística es un espacio de investigación que rompe lógicas ya asumidas y contiene una posibilidad de libertad creativa de procedimientos para descubrir nuevas vías no predeterminadas de investigación.
?Sin embargo ?como afirma Diego Agulló, uno de los autores de este volumen?, no existe garantía alguna de ir caminando hacia el lugar correcto, en todo momento se trata de un experimento, un ensayo y error en constante renegociación. No se puede pretender saber qué mundo queremos sin ponerlo en juego desde el hacer, desde el estar ya desde siempre haciendo mundo con lo otro?.
CONTENIDO:
Presentación. Óscar Cornago y Zara Rodríguez Prieto
Habitar: prácticas de inteligencia colectiva. Óscar Cornago
- Ejercicios
Inyección de anomalía. Diego Agulló
febrero, madrugada de 2018. mil mesetas
Los deseos y los callos las calles, prácticas inciertas. ANDO
- Contextos
La conversación infinita: ¿Es el arte un modo de intervenir en la esfera pública? Práctica de reflexión colectiva
Habitar la calle, cambiar lo visible: diálogos artísticos con el centro de Belo Horizonte. Julia Guimarães
Habitar la ideología. Fiacha O?Donnell
Articulaciones y desfases: prácticas curatoriales en Ecuador. Bertha Díaz y Gabriela Ponce
La acción escénica para un contexto transicional: casos colombianos. Luis Carlos Sotelo Castro
El silencio está por venir. Un acercamiento al debate de lo público desde las artes escénicas y la defensa de la palabra. Rodrigo Herrera Alfaya
- Posiciones
Una línea gris. El lugar como un marco posible de trabajo. Rosa Casado
Una cartografía del no lugar. Zara Rodríguez Prieto
Bobby Baker: la normalización y el espacio público. Clara Zarza
Reconectar la poesía al cuerpo. Poéticas posanarquistas en Clean Room de Juan Domínguez. Diana Delgado-Ureña
- Diagnósticos
Autonomía. Jordi Claramonte
La conquista de lo inútil (extractos). Cía. L?Alakran
Un recorrido por el libro en 50 fragmentos.
Perfil biográfico de los autores.