
Manual de emergencia para prácticas escénicas: Comunidad y economías de la precariedad
Cornago, Óscar
Continta me tienes Editorial. 2014Ficha técnica
- EAN: 9788494126659
- ISBN: 978-84-941266-5-9
- Editorial: Continta me tienes Editorial
- Fecha de edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 15x19
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 329
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 21/04/25PVP. 16,00€
Añadir a la Lista de deseos
Juego, trabajo y economía son los ejes desde los que más de veinte autores establecen este nuevo recorrido sobre las artes escénicas contemporáneas. La idea de comunidad y lo común, del público y lo público, ideas que no son solamente ideas sino formas de hacer: formas de hacer con los demás, de producir lo común, de ser y hacernos públicos, en una palabra, formas de gestionar y administrar lo inmaterial de las relaciones, "economías de la escena".
Este libro ha ido creciendo a base de ensayos y reflexiones, restos y huellas procedentes de acontecimientos muy distintos que han tenido lugar en forma de encuentros y obras, proyectos y relaciones, algunos reales y otros solamente ideados, y la mayor parte de las veces las dos cosas a la vez.
CONTENIDO:
[Reinventarnos en público: reinventar lo público]
(Somos 6.000 millones)
-Un hombre que pasea y recoge lo que encuentra
-Y si el acontecimiento somos nosotros
-Encontrar para encontrarse
-¿Un acontecimiento imposible / Una comunidad imposible?
(Pensar la comunidad)
-Comunidades del nombrar y representación elusiva de los significantes vacíos
(No existíamos y ahora existimos)
-La teatralidad de lo público
-Es fundamental hacernos sensibles, hacernos porosos, implicarnos
(El debilitamiento del impulso a cooperar)
(Milagros y multitudes)
-Carta a mi cuerpo. Una forma de hacerse presente
[¿Juego o trabajo?]
Tentativa
(Es necesario distinguir multitud y clase obrera)
-Mi gran obra. Un proyecto ambicioso
-Casco de curri, cuerpo de electroduende y cuerpo marino
(El juego como órgano de la profanación)
-Juego, trabajo, performance
-Radiografías comportamentales de la comunidad imposible
(El bien sin proyecto ni unidad)
-La economía de la escena
-Sostener el vacío. Una reflexión práctica sobre las economías de los afectos
-Observen cómo el cansancio derrota el pensamiento
[Encontrarnos / encontrarse: por una economía de los restos]
-Dark figurantes
-Implosión impugnada 15B. De nuevo, la vida
-La tragedia de los comunes
-Nueva Marinaleda. Experiencia futurista de sociedad utópica
-¿Qué estamos haciendo aquí? El origen de la escena, o la dramaturgia de lo público
(Sin el espacio no hay multiplicidad / Sin más-de-uno no hay espacio)
-Cocinar con lo que hay, crear con lo que nos queda
(Existimos primordialmente como seres que actúan y hablan)
(Es la debilidad del hombre lo que lo hace sociable)