 
        
        
        
        
      Tangos, jazz-bands y cupletistas. Crónicas musicales, de Caruso a Cléo de Mérode
Camba, Julio
Fórcola Ediciones. 2016Ficha técnica
- EAN: 9788416247578
- ISBN: 978-84-16247-57-8
- Editorial: Fórcola Ediciones
- Fecha de edición: 2016
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 13x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 272
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 03/11/25PVP. 22,50€
Añadir a la Lista de deseos
Edición de Pedro Ignacio López 
 
Julio Camba, literato «en» periódico y maestro del artículo y la crónica, nunca fue ni pretendió ser un crítico musical. La música que le gustaba podríamos calificarla, en general, sin excesivos problemas, como «música clásica ligera», es decir, que le gustaban unas músicas que eran la versión sonora de ese mismo espíritu ligero y travieso que animaba sus artículos: una literatura bastante exigente en su sencillez y en su claridad pero que no quiere tomarse demasiado en serio a sí misma. 
 
 
 
Estos artículos no pueden ser, por lo tanto, los de un crítico profesional, ni siquiera son los de un buen aficionado. A Camba le gustaba esa música que no requiere una atención excesiva para disfrutarla y que se puede oír, adivinar más bien, en cualquier café, entre los ruidos de las cucharillas y de los platos, entre los rumores de las conversaciones y las exclamaciones de las tertulias; o en cualquier calle, incluso al aire libre, en plazas, grandes avenidas, paseos y parques públicos; en pequeñas salas de teatro; en fiestas populares y de los desfiles militares, en los music halls y en las cervecerías. En definitiva, una música fácil y barata, imprevista y gratuita, no demasiado profunda, nada elitista ni hermética, sino fácil y directa, pensada para gustar a todo el mundo. 
 
Los textos reunidos en este volumen a cargo de su biógrafo, Pedro Ignacio López,  son una recopilación creada ex novo, bastante completa, de las crónicas y los artículos que sobre el mundo de la música, en general, publicó Camba a lo largo de su carrera en La Correspondencia de España, El Mundo, La Tribuna, ABC y El Sol. Más de la mitad permanecían olvidados en las hemerotecas, siendo prácticamente desconocidos para la mayor parte de los lectores. De este modo, el libro se convierte no sólo en una recopilación temática, sino también en un excelente muestrario general del articulismo inédito de Camba. 
 
CONTENIDO: 
 
Prólogo 
Editar a Julio Camba, por Javier Jiménez 
 
Introducción 
El escritor desde dentro: la música en Julio Camba, por Pedro Ignacio López García 
 
Sobre esta antología 
 
- Tangos, jazz-bands y cupletistas: 
 
La Tortajada 
Galicia 
Filosofía. [La Bailarina] 
Una interviú con Cléo de Mérode 
Conchita Ledesma 
El fin de un idilio 
Las Argentinas bailando la machicha 
Sociología sentimental: Un proyecto fracasado 
Una flor de tablado. La Camelia y el rajah 
La divina Camelia. El príncipe y su mujer 
El agarrao 
Una obra de tesis 
La banda municipal 
Madrid, los solares y las afueras. La banda municipal como elemento de descentralización 
Frailes y bailarinas. Las dos Españas 
Las barbas de Cleopoldo. El rey de los negros 
y el esclavo de las blancas 
Música para las fieras. El alma musical de Francia Las modelos de las fototipias. El renombre de Clara Ward 
A un artista otro artista. ¡Las manos de oro! 
Sindiquemos a las cupletistas. Agremiación del molinete 
El rey y la Deslys 
Dime cómo bailas... La tragedia del garrotín 
Personalidad del Mojigongo 
Cómo cantan los ingleses. ¿Tiene usted buen oído? 
El público de teatro 
The New Opera House. Bellini y Rossini aún hacen furor en Londres 
Los heroicos pasodobles 
La afición a la música 
Baile académico 
Viviendo entre los turcos 
El Káiser y Caruso 
Dorotheen Strasse 
La Bohéme en Alemania. En el café 
Cómo bailan los alemanes 
Enrico Caruso 
Die Wache kommt! 
El tango argentino 
Historia del tango 
Los leones como críticos 
La dama del antifaz 
El tango y el uniforme 
La música de café 
La nueva Carmañola 
El impuesto sobre los ruiseñores 
Bayreuth, ville d'eaux 
El bar americano 
Parsifal y la réclame 
Los últimos amores del rey Leopoldo 
Los bailes de trajes 
Los bailes de Carnaval 
Las fiestas de Corte 
Los virtuosos 
El Kapellmeister 
La sensibilidad musical 
Ricardo Strauss y La leyenda de José 
Secuestro de canciones 
El baile del Nuevo Mundo 
La familia Wagner 
Las cuitas de un soldado. [Deutschland über alles] 
Patriotismo alemán y tango argentino 
Diversiones as usual 
Música, música 
El clarinete de Bideford 
Lord Kitchener y Gaby Deslys 
Los night clubs 
Las catedrales en el music-hall 
El anhelo artístico 
El patriotismo del género ínfimo. Un cuplé de la calle de Fuencarral 
La honesta Babilonia 
El tenor absoluto 
El bar 
Los ruidos callejeros y el jazz-band 
El tango como baile sacerdotal 
Un aparato de radio 
Madrid-Numancia-Barcelona 
Época incongruente y fantástica 
Epilepsia coreográfica. Rumba-conga-samba 
Fábricas filarmónicas. La cucaracha 
La Metropolitan Opera House. Música y diamantes 
Coreografía patológica. El tarantismo 
Pugilismo y coreografía. El jitterbug 
Valses, polkas y mazurcas. La meloterapia 
Música primitiva. La flauta nasal 
Mi amigo el derviche 
Una soirée musical 
Babilonia 
Aspecto guerrero 
Hidalgos y trovadores 
La Libertad y la Cléo de Mérode 
La gratitud 
Negros y negros
 
         
        
         
        
         
        
        