> Libros > Clásica > Biografías y obras > Época moderna y contemporánea
Sinfonía para la ciudad de los muertos: Dmitri Shostakóvich y el Asedio de Leningrado. 9788417645199

Sinfonía para la ciudad de los muertos: Dmitri Shostakóvich y el Asedio de Leningrado

Es Pop Ediciones. 2022

Ficha técnica

  • EAN: 9788417645199
  • ISBN: 978-84-17645-19-9
  • Editorial: Es Pop Ediciones
  • Fecha de edición: 2022
  • Encuadernación: Cartoné con sobrecubierta
  • Dimensiones: 16,5x24
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 480

Disponible en breve

Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 06/05/25

¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!

PVP. 28,00€


Añadir a la Lista de deseos

En septiembre de 1941, la Wehrmacht de Adolf Hitler rodeó Leningrado, iniciando el que resultaría ser uno de los sitios más prolongados y destructivos de la historia occidental. Más de un millón de habitantes perecieron en lenta agonía a causa de aquellos dos años y medio de bombardeos y hambruna. Los supervivientes recordaban las calles sembradas de cadáveres congelados, cuyos familiares no tenían ni los medios ni fuerzas para enterrarlos. Ciudadanos desesperados quemaron libros, muebles y suelos de madera para mantenerse calientes. El hambre les arrastró hasta el extremo de comerse a las mascotas y, con el tiempo, unos a otros para mantenerse con vida. Atrapado entre las fuerzas invasoras nazis y el Gobierno soviético, se encontraba el compositor Dmitri Shostakóvich, el cual compondría en pleno asedio una pieza pensada para alentar, exhortar, elogiar y conmemorar a sus conciudadanos: su sinfonía nº 7, la "Sinfonía Leningrado". Este homenaje al valor fue copiado en un microfilm que viajó a través de Oriente Medio y sobrevoló los desiertos de África del Norte en una misión secreta para llevarlo hasta Estados Unidos, donde la sinfonía fue transcrita e interpretada, jugando un papel sorprendente a la hora de reforzar los lazos de los Aliados frente los poderes del Eje. "Sinfonía para la ciudad de los muertos" narra la verdadera historia de una ciudad asediada, del triunfo del coraje y la resistencia frente a una terrible oposición. También es una historia que habla del poder de la música y sus significados, una historia de mensajes secretos y dobles sentidos; de cómo la música en sí es un código, del modo en que puede alentarnos a resistir una tragedia impensable; de cómo, cuando no podemos alzar la voz, nos permite hablar en susurros entre los barrotes de nuestra celda y de cómo tiene el poder de consolarnos en nuestro padecimiento.

CONTENIDO:

Prólogo

Primera parte.
La muerte del ayer
El nacimiento del mañana
La vida es más alegre

Segunda parte.
Amistad
Barbarroja
El avance
El primer movimiento
El segundo movimiento
El tercer movimiento
Fábulas, historias
La huida
El vagón nº7
Kuíbishev y Leningrado
Un Shostakóvich optimista
La ciudad de los muertos
Mi música es mi arma
El camino de la vida
Sinfonía para la ciudad de lo muertos

Tercera parte
Guerra Fría y deshielo.

---



Otros productos recomendados