Signos. Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca. Siglos XII- XVIII
Morte García, Carmen
Diputación Provincial de Huesca. 2023Ficha técnica
- EAN: 9788419322012
 - ISBN: 978-84-19322-01-2
 - Editorial: Diputación Provincial de Huesca
 - Fecha de edición: 2023
 - Encuadernación: Cartoné
 - Dimensiones: 23x29
 - Idioma: Castellano
 - Nº páginas: 416
 
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 29/10/25 a las 10:32¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 40,00€
Añadir a la Lista de deseos
El sentido de la fiesta vive en el espíritu del ser humano y recoge las expresiones propias de la religiosidad, del sentido colectivo, de lo lúdico y de lo creativo, por lo que configura los signos más destacados de la identidad cultural y social de un grupo, un municipio o un colectivo. 
 
Signos: Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca. Siglos XII- XVIII reúne casi dos centenares de piezas de incalculable valor que habitualmente se encuentran dispersas en parroquias, catedrales, ayuntamientos, en colecciones públicas y privadas, y que aportan una fiel visión a la importancia que desde siempre ha tenido la fiesta para los vecinos de este territorio y cómo ha definido preferencias sociales y creativas de cada época hasta llegar a la era contemporánea. 
 
La publicación recoge investigaciones realizadas por distintos especialistas pertenecientes a Universidades, Conservatorios Superiores de Música, Institutos, Museos, Archivos, etc. relacionadas con el patrimonio material e inmaterial de la fiesta y la música en Huesca en los siete siglos que aborda esta cuarta entrega de SIGNOS. 
 
Exposición Signos: Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca 
 
CONTENIDO 
 
Presentación. Carmen Morte García. 
El patrimonio se mantiene vivo en el carácter universal de la fiestas. Carmen Morte García. 
 
Fiestas religiosa y laicas 
Reflexiones sobre la fascinación del fenómenos de la reliquias con Huesca al fondo. Manuel Arias Martínez. 
Las romerías del Alto Aragón: ritual, tradición y fiesta. José Antonio Adell Castán y Celedonio García Rodríguez 
Fiestas profanas en el Alto Aragón medieval y moderno. Guillermo Tomás Fácil. 
 
Ciclo festivo anual. Carmen Morte García. 
 
Ciclo invernal 
La Navidad. Carmen Morte García. 
El fuego purificador y festivo del solsticio de invierno: de los santos barbudos a la fiesta del carnaval. Carmen Morte García. 
 
Ciclo primaveral. 
La Semana Santa. Carmen Morte García. 
De la Pascua Florida a la festividad del Corpus: fiestas de regeneración de la ida. Carmen Morte García. 
Religiosidad y fusión de las artes: El Corpus Christi en Huesca. Ana María Ágreda Pino y Carolina Naya Franco. 
Los orígenes medievales de la devoción mariana y de la celebración del culto con imágenes el Alto Aragón. Samuel García Lasheras. 
 
Ciclo estival. 
De la magia del agua y el fuego en la noche de San Juan a la Exaltación de la Santa Cruz. Carmen Morte García. 
El mundo de la devoción a Santa Orosis. Domingo Buesa Conde. 
Fiestas y música en torno a san Lorenzo. Carlos Garcés Manau. 
San Ramón obispo: la identidad de una diócesis. María José Puértolas Clavero. 
 
Ciclo otoñal. 
De san Miguel Arcángel, protector del maligno a san Úrbez, el sol de las montañas. Carmen Morte García. 
La fiesta de la Inmaculada y su celebración histórica en Huesca. Susana Villacampa Sanvicente. 
 
Música ceremonial y popular. 
El paisaje sonoro. Carmen Morte García. 
Música y ceremonia en las catedrales oscenses. David Andrés Fernández. 
La fiesta de la Inmaculada y su celebración histórica en Huesca. Susana Villacampa Sanvicente. 
 
Música Ceremonial y Popular. 
El paisaje sonoro. Carmen Morte García. 
Música y ceremonia en las catedrales oscenses. David Andrés Fernández. 
Un cielo en la tierra: instrumentos músicos en las diócesis de Huesca. Jesús Gonzalo López. 
Un capitel en el camino. Luis Delgado. 
De diablos y ángeles: música popular y fiesta en el Alto Aragón del siglo XII al XVIII. Joaquín Pardinilla 
Músicas para una exposición. Luis Calvo Panzano. 
 
Obra en exposición. 
 
Bibliografía.