
¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Prensa y música, música y prensa: presente, pasado y? ¿futuro?
Ossa Martínez, Marco A. de la
Procompal. 2018Ficha técnica
- EAN: 9788498815993
- ISBN: 978-84-9881-599-3
- Editorial: Procompal
- Fecha de edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 250
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 18/03/2025 a las 20:38PVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
Sin duda, la relación y unión entre la música y la prensa es realmente subrayada, interesante y relevante. Por ello y fruto del congreso que, con el mismo título, se desarrolló en marzo de 2018 el campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), acaba de publicarse el libro ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Prensa y música, música y prensa: presente, pasado y? ¿futuro?
Publicado en Almería por la Editorial Promocnal, editado por el musicólogo, gestor cultural y docente conquense Marco Antonio de la Ossa y patrocinado por la Sociedad Española de Musicología (SEdEM), el Consorcio Ciudad de Cuenca y el festival Estival Cuenca, este volumen pretende aproximarse a la correspondencia entre ambas desde muy diferentes puntos de partida. Así, la investigación musicológica, la crítica, el periodismo, la academia, la divulgación o la docencia son solo algunas de ellas.
Estructurado en once capítulos y una introducción que abordan diferentes temas complementarios entre sí, en sus 334 páginas el espectro temporal va de 1940 a nuestros días. Los autores de cada uno de ellos, Alberto Caparrós, Elsa Calero, Eduardo Murillo, Robert Ferrer, Alicia Pajón, Juan Urdániz, Ugo Fellone, Laura Alonso, Pilar Ferrer, Belén Galletero, Miguel Ángel Aguilar y el propio Marco Antonio de la Ossa, se aproximan a muy diversos estilos musicales (música clásica, himnos guerrilleros, flamenco, canción de autor, bandas sonoras de videojuegos, post-rock, tango, punk, hip hop, mestizaje?).
Del mismo modo, en el libro tampoco se discrimina en forma alguna en medios, ya que revistas musicales, clandestinas, fanzines, prensa generalista nacional, regional, local, radio, televisión, Internet y otros muchos soportes tienen espacio en su desarrollo.
En definitiva, se intenta dar respuesta a las preguntas planteadas por Siniestro Total en una de sus canciones, eso sí, adaptadas a la relación entre la música y la prensa como protagonistas.
CONTENIDO:
0. Introducción. Marco Antonio de la Ossa: ?¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos??
1. Alberto Caparrós Álvarez: ?Esbozos político-musicales: la revista Ritmo entre 1945 y 1956. Prensa y música en una década extraña?
2. Elsa Calero Carramolino: ??y un ?himno llena el mundo?. Las marchas de la Federación de guerrillas de León-Galicia en la prensa clandestia (1947-1948)?
3. Eduardo Murillo Saborido: ?La escena musical de los tablaos madrileños a través de la prensa española (1954-1975): escaparates del flamenco ¿inclusivos o exclusivos??
4. Robert Ferrer Llueca: ?Leo? Janácek en España a través del archivo de RTVE?
5. Alicia Pajón Fernández: ?El País y la música en la Transición. Diseñando un canon sonoro de izquierdas?
6. Juan Urdániz Escolano: ?La omisión del plano musical en la crítica de videojuegos? )
7. Ugo Fellone: ?Auge(s) y caída(s) del post-rock para la prensa española: entre la distinción y el imperio de lo efímero?
8. Laura Alonso Sáenz de Miera: ?Alevare, el programa de tango de Radiousal?
9. Pilar Ferrer Navarro: ?El Proyecto ViñaRock del IES Octavio Cuartero?
10. Belén Galletero Campos: ?La figura del crítico musical en la prensa local generalista: actores, percepción del género y retos de futuro?
11. Miguel Ángel Aguilar Rancel: ?«Tan falso, tan natural»: el contratenor en la prensa española a través de ABC y La Vanguardia?