¿Qué tocamos hoy? Cómo utilizar el repertorio en la clase de instrumento
Ruiz, Juan Mari
Robinbook, Ediciones. 2023Ficha técnica
- EAN: 9788418703584
- ISBN: 978-84-18703-58-4
- Editorial: Robinbook, Ediciones
- Fecha de edición: 2023
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 22x28
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 232
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 27/01/2025PVP. 25,00€
Añadir a la Lista de deseos
Este volumen está centrado en la utilización del repertorio con una finalidad didáctica tanto dentro de la clase de instrumento como durante el estudio personal, porque no basta con encadenar el estudio de una obra con el de la siguiente, sino que se debe hacer sabiendo qué nos puede aportar cada una de ellas de cara al futuro. Pero para conseguirlo es imprescindible saber analizarlas tanto técnica como musicalmente, y también disponer de una buena planificación donde poderlas incluir de forma ordenada.
A lo largo de sus páginas veremos:
-Qué diferencia al profesor de instrumento de los de otras especialidades.
-La importancia de tener una buena programación didáctica, pero también la de conocer sus límites.
-Cómo elegir con criterio el repertorio a trabajar y dónde encontrarlo.
-Qué pautas seguir a la hora de elegir una determinada metodología, o cómo podemos diseñar de forma autónoma la nuestra.
-De qué tipo de libros de estudio y de ejercicios podemos disponer y con que estudiantes podríamos trabajar cada uno de ellos.
-Cómo analizar estudios y obras de diferentes estilos para su utilización como material de aprendizaje.
El libro está ilustrado con más de un centenar de partituras con ejercicios y adaptaciones de fragmentos de las obras analizadas y códigos QR en los que poder escucharlas o acceder a otro tipo de información interesante.
CONTENIDO:
Introducción
1. ¿En qué consiste ser profesor de instrumento?
-¿Qué enseñamos?
-¿Cómo lo enseñamos?
-El trabajo en el aula y el perfil del profesor
2. ¿Utilizamos bien las programaciones en las clases de instrumento?
-¿Qué es una programación?
-¿Qué tiene de especial aprender a tocar un instrumento?
-Érase una vez... "Un doctor muy previsor"
-El valor de una buena programación
3. El repertorio de la clase de instrumento
-¿Qué tipo de repertorio deberíamos utilizar?
-¿Aprender es divertido?
-¿Por qué empezar a estudiar música?
-La música popular
-El aprendizaje instrumental como juego
-La técnica y el sentido musical
-La técnica
-La música
-La organización de la clase y del estudio a lo largo del curso
-¿Qué quieres trabajar con tus alumnos? ¿Qué material vas a utilizar?
-¿Dónde puedes encontrar el repertorio?
4. Análisis del material pedagogico
-Los métodos y libros de estudio
-Los libros de iniciación
-Los métodos y los libros de técnica
. Los métodos históricos
. Los métodos actuales
-Una metodología propia, el "Cuaderno de estudio"
-Los libros de estudio
-Ejemplos y consejos de trabajo
. Un estudio lento, el nº 5 de W. Ferling
. Un estudio rápido, el nº 6 de W. Ferling
5. Análisis didáctico del repertorio
-Las obras de concierto
-Ejemplos y consejos de trabajo
. Una obra barroca, la Sonata en do menor de G. F. Händel
. Una obra clásica, el Concierto en do mayor de J. Haydn
. Una obra romántica, la Romanza nº 2 de R. Schumann
Conclusiones
Anexo. "Cuadernillo de estudio"
Bibliografía