Programaciones Didácticas de Fundamentos de Composición correspondientes al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas: Armonía/Análisis
Herrero Heras, Alfonso
;Navarrete Caparrós, Ezequiel
Dos Acordes S.L.. 2025Ficha técnica
- EAN: 9788412829365
- ISBN: 978-84-128293-6-5
- Editorial: Dos Acordes S.L.
- Fecha de edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 21,5 x 29,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 134
Disponible
2 EN STOCK - dato actualizado el 25/10/2025 a las 21:05¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 120,00€
Añadir a la Lista de deseos
Estas Programaciones Didácticas, han sido diseñadas para las Enseñanzas Profesionales de Música, especialidad de Fundamentos de Composición, en las asignaturas de Armonía (3.er curso) y Análisis (6.º curso) y elaboradas para cubrir la segunda prueba perteneciente a los procesos selectivos convocados.
A pesar de su concreción, pretende proporcionar un modelo que ayude a las personas aspirantes al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas a elaborar la propia, sea enfocada a otros cursos, comunidades autónomas e, incluso, otras especialidades.
En la redacción de los elementos curriculares se ha procurado establecer tanto una correspondencia horizontal (relacionando los diferentes elementos del currículo dentro de un mismo nivel de concreción curricular). En la programación queda claro cómo se interrelacionan estos elementos entre sí a través de claves alfanuméricas. De esta forma, se ha procurado la coherencia en la concreción y correlación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la materia, tanto en la programación como en las unidades didácticas.
Siguiendo las actuales directrices de las administraciones educativas, se han añadido otros elementos a los mínimos exigibles, tales como la adecuación al marco normativo, la contextualización (nivel educativo y características de del centro), la contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave, la incorporación de los elementos transversales, los materiales y recursos didácticos, las actividades complementarias, la atención a la diversidad y al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, los procedimientos y criterios de evaluación y su relación con las competencias, los criterios de calificación y la autoevaluación de la programación didáctica.
Se han añadido, además, otros elementos propios, tales como indicadores de logro, rúbricas, perfil competencial docente y una exhaustiva metodología. Las unidades didácticas que integran cada programación aparecen desarrolladas, orientando el enfoque de la segunda parte de la segunda prueba.
CONTENIDO:
Programación didáctica para la asignatura de Armonía (3.er curso de EE.PP.)
Alfonso Herrero Heras
1. Introducción: contextualización y características de la materia, relación con el Plan de Centro.
2. Marco legislativo.
3. Descripción del departamento didáctico.
4. Objetivos, contenidos y su distribución temporal.
5. Metodología.
6. Evaluación del alumnado.
7. Atención a la diversidad.
8. Materiales y recursos didácticos.
9. Actividades complementarias.
10. Evaluación de la práctica docente y de la programación didáctica.
11. Desarrollo de las unidades didáctricas.
12. Conclusión.
13. Bibliografía.
Programación didáctica para la asignatura de Análisis (6.º curso de EE.PP.)
Ezequiel Navarrete Caparrós
1. Introducción.
2. Marco legislativo.
3. Departamento didáctico.
4. Objetivos, contenidos y distribución temporal.
5. Metodología.
6. Atención a la diversidad.
7. Evaluación.
8. Unidades didácticas.
9. Conclusión.
10. Bibliografía.